Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.
La curiosa historia de la habitación considerada "la octava maravilla del mundo"
Jueves 18 de
Mayo 2017
Ni cataratas ni jardines flotantes, lo que fue considerada la octava maravilla del mundo en el siglo XVIII era una habitación lujosa en Rusia. La Cámara de Ámbar, que comenzó a construirse en 1701, tenía 180 metros cuadrados de piedras preciosas que hoy se valúan entre 140 y 500 millones de dólares. Pero desde que los nazis la robaron en 1941, nadie sabe a dónde fue a parar.

La pieza fue un regalo de Alemania a Pedro el Grande de Rusia en 1716. Probablemente uno de los gestos diplomáticos más lujosos que se hayan visto, entre sus paredes de 55 metros, sus espejos y sus mil detalles brillantes.
Considerada una obra de arte, fue una de las piezas que el ejército de Adolf Hitler se llevó de la Unión Soviética en aquel entonces. La Cámara fue desmontada por especialistas que se ocuparon de que cada pieza estuviera a salvo para poder volver a montarla en una exposición en el Castillo de Königsberg.
Luego de bombardeos británicos ocurridos en 1944, no se sabe bien qué ocurrió con la pieza. Algunos dicen que un barco intentó salvarla y naufragó; mientras otros apuntan que está escondida en algún túnel profundo.
Más allá de las teorías, un equipo decidió embarcarse en la restauración. Pero no fue algo fácil (teniendo en cuenta que las pocas fotos que hay están en blanco y negro). El proceso empezó en 1980 y necesitó de piedras tanto de la Unión Soviética como de Italia y Pakistán. ¿El costo? Alrededor de 10 millones de dólares.
El resultado se abrió al público en 2003, con Vladimir Putin presente. Se puede visitar en el museo Catherine Palace, donde estaba situada la Cámara de Ámbar original.
Con información de
lanacion

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio
La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme
"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso
Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias
Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas
La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".