Se reunió el Consejo Federal de Educación con los sindicatos docentes

El encuentro -que reunió a los 24 titulares de las carteras educativas del país- fue la primera Asamblea realizada en la Patagonia y con presencia de los dirigentes de los cinco gremios docentes con representación nacional: Stella Maldonado, de la Confederación Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA); Sergio Romero, de la Unión Docentes Argentinos (UDA); Mario Almirón, del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP); Jorge Dobal, de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET); y Fabián Felman, de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).
Sileoni, estuvo acompañado además por el secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; el secretario General del CFE, Daniel Belinche; y el resto de su gabinete.
En la segunda parte de la Asamblea, el titular de la cartera educativa nacional destacó el avance en el país en la implementación de la resolución n° 93 del año 2009 para la transformación de la escuela secundaria, donde se estipulan los nuevos regímenes académicos y las políticas de evaluación y promoción del nivel.
“Todos los ministros aquí presentes y los representantes gremiales ratificamos el valor de las jornadas y nos comprometemos a ampliarlas a otras reuniones entre las familias y la comunidad docente, organizadas por las jurisdicciones”, indicó el Ministro.
A su vez, el titular de la cartera educativa nacional destacó: “Es muy importante la presencia de las organizaciones sindicales, aún cuando en algunos momentos podamos tener tensiones o dificultades”. Y añadió: “Este año no pudimos, por segunda vez, llegar a un acuerdo paritario pese a los esfuerzos que hemos hecho todos. No obstante, ratificamos que la paritaria es el único y el mejor ámbito que tenemos para discutir los temas que nos convocan a ambos. Por eso los invitamos a esta sesión para hablar no sólo sobre el salario, sino también acerca de las estrategias para acercar las familias a la escuela, la puesta en marcha del bloque pedagógico en la primaria, las acciones para hacer que los chicos no se vayan de la escuela”.
Asimismo, el secretario de Educación Perczyk presentó a los ministros y autoridades sindicales el borrador de una propuesta de Formación Continua Docente gratuita, destinada a todos docentes de todos los niveles y modalidades de escuelas públicas, de gestión privada y estatal.
“Pretendemos universalizar esta propuesta, diseñada y financiada por el Ministerio de Educación nacional, en un lapso de tres años, con la participación de los ministerios provinciales, los gremios, los institutos de formación docente y las universidades”, explicó el viceministro.
Finalmente, las autoridades educativas aprobaron la resolución correspondiente al Plan Estratégico para el otorgamiento de Validez Nacional de Títulos y Certificados 2014-2016.


Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

Y recibí las noticias más importantes!