El misterio del "hombre de la máscara de hierro" que habitaba los Andes argentinos

Miércoles 07 de Junio 2017

Una investigación de la UBA y el Conicet encontró una máscara de cobre en Catamarca, que contradice lo que se conoce con respecto a la producción metalúrgica en la región. La historia detrás de este descubrimiento de 3 mil años de antigüedad

 
Una "máscara de hierro", o mejor dicho de bronce, está cambiando una parte importante de la historia regional. Un equipo de investigadores de la Universidad de Buenos Aires y el Conicet realizó el descubrimiento en Bordo Marcial, un espacio arqueológico ubicado en el Valle del Cajón, Catamarca, a la vera de la Cordillera de los Andes.
 
La máscara, de cobre rectangular, posee unos 3000 años de edad, por lo que se convirtió en uno de los objetos metálicos de origen humano más antiguos de América del Sur y pone en duda la hasta ahora aprobada teoría de que los trabajos en metal en esta parte del mundo se originaron en Perú.
 

 
"Aunque el noroeste de Argentina ha sido considerado como 'el centro de la producción' de estaño-bronce en los Andes prehistóricos y en el foco inicial de la producción del cobre arsenical, las discusiones sobre los orígenes de la metalurgia andina suelen descuidar gran parte de la evidencia arqueológica más antigua del noroeste de Argentina y el norte de Chile", explicaron Leticia Inés Cortés y María Cristina Scattolin, autoras del trabajo.
 
La careta posee agujeros en las posiciones de ojos, nariz y boca, con pequeñas aberturas a cada lado, por lo que se podría haber utilizado para sujetarla a través de una cuerda. Es de aproximadamente 18 centímetros de largo por 15 de ancho y 1 centímetro de espesor.
 
Además, tiene una perforación cerca del ojo izquierdo, que al estar a la intemperie propició que la pieza se fracturase en cuatro partes. Para protegerla, los arqueólogos decidieron dejar esta capa de corrosión, para no alterar aún más su fragilidad.
 
Los resultados mostraron que la máscara de Bordo Marcial fue hecha de cobre (con una impureza inferior al 1 por ciento), probablemente usando minerales de las Minas de Capillitas (Andalgalá), que se encuentra a 70 kilómetros del sitio arqueológico, por lo que estiman que se produjo en el área. Para realizarla, las investigadoras dijeron que alguien golpeó el metal mientras se enfriaba, luego de haberlo calentado.
 
De acuerdo con la historia oficial actual, la producción de la metalurgia precolombina en América del Sur se desarrolló por primera vez a los pies de los Andes, con Perú como eje central de la producción, aunque el hallazgo de Bordo Marcial podría ser la primera piedra de un cambio de paradigma.
 
"El descubrimiento de una máscara de cobre antropomórfico que data de 3000 años AP (Antes del Presente) llevó a los autores a discutir, que tanto Cajón como las zonas aledañas fueron un lugar importante para la experimentación temprana con metales", agregaron.
 

 
La excavación del sitio además reveló un enterramiento colectivo de al menos 14 personas y tanto ellos, como la máscara, fueron expuestos a la lluvia durante las temporadas de verano, por lo que los huesos se mezclaron entre sí, dejando a la máscara en la parte superior de una esquina de la pila.
 
Sobre la base de esta evidencia, los investigadores sugieren que el desarrollo metalúrgico en Argentina surgió al mismo tiempo que en Perú. Como referencia para esta afirmación tomaron los objetos de oro -estimados en 4.000 años de antigüedad- que fueron hallados en el sur de Perú, en febrero de 2008, y otras piezas de bronce, que dataron con 1000 a.C. Sin embargo, en aquella oportunidad los expertos explicaron que no estaban seguros de si los objetos se originaron allí o si fueron transportados.
 
"Esta datación empuja hacia atrás la línea de tiempo para la producción de un artefacto de cobre de forma intencional en los Andes. Es una prueba de cómo los valles del noroeste argentino y el norte de Chile fueron un centro de producción de cobre. Estos datos son esenciales para cualquier narrativa que busque entender la aparición de la metalurgia andina", explicaron.
 
Finalmente, cerca del lugar, también encontraron un segundo lugar de enterramiento, con los restos de un niño de ocho a 12 años de edad, que también dataron con 3.000 años de antigüedad. El niño tenía un piedra tallada y un colgante de cobre, con un pequeño agujero en la parte superior.
Con información de infobae

NOTA22.COM

Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”

Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Programa completo.

arrow_upward