Santa Fe
Educación Inicial: se incorporan calefones solares en los jardines
Lunes 17 de
Junio 2013

El sistema de captación de energía se instaló por una ordenanza del Concejo municipal. En una primera etapa, la utilización de paneles solares será para calefaccionar agua
Con la edificación de los Jardines Municipales crece y se desarrolla un nuevo concepto arquitectónico en los barrios de la ciudad. Al eje de hacer obras de calidad arquitectónica en las zonas más necesitadas, se le suma otra novedad en la construcción de edificios públicos: la incorporación de sistemas de captación de energía. En esa línea, el Gobierno de la Ciudad ya instaló paneles solares en los jardines que fueron ampliados, en el marco del Sistema Municipal de Educación Inicial.
La incorporación de sistemas de captación de energía solar surge de una iniciativa del Concejo Municipal que transformó en Ordenanza (11867) el pasado 17 de mayo de 2012. En tal sentido, toda obra municipal que se construya o licite, deberá contar con el sistema mencionado. Es por eso que, en las ampliaciones de todos los Jardines Municipales se estableció como criterio -y de acuerdo a la ordenanza- el uso de energía alternativa.
En esta primera etapa, la utilización que se le da a los paneles solares es para la calefacción de agua, como elemento subsidiario de equipos termotanques. En tanto, en todas las obras que surgen de la Secretaría de Planeamiento Municipal también se contempla esta nueva fuente de energía. Así es el caso de Piedras Blancas y la licitación de la Costanera Este. Y lo mismo sucede en el emblemático jardín que se está construyendo en el barrio Barranquitas, donde debido a sus dimensiones, contará con dos paneles solares.
Los jardines son el corazón del proyecto educativo que tiene como premisa impulsar el derecho a la educación a niños de entre 1 y 4 años, en el marco de una política que tiene por objetivo la inclusión al sistema formal de educación.
En esta primera etapa, la utilización que se le da a los paneles solares es para la calefacción de agua, como elemento subsidiario de equipos termotanques. En tanto, en todas las obras que surgen de la Secretaría de Planeamiento Municipal también se contempla esta nueva fuente de energía. Así es el caso de Piedras Blancas y la licitación de la Costanera Este. Y lo mismo sucede en el emblemático jardín que se está construyendo en el barrio Barranquitas, donde debido a sus dimensiones, contará con dos paneles solares.
Los jardines son el corazón del proyecto educativo que tiene como premisa impulsar el derecho a la educación a niños de entre 1 y 4 años, en el marco de una política que tiene por objetivo la inclusión al sistema formal de educación.
Con información de
UNO
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.