Los hombres homosexuales y bisexuales se estresan menos que los heterosexuales
Viernes 07 de
Julio 2017
Un nuevo estudio determina que la orientación sexual es importante en nuestra tolerancia al estrés.
Los hombres homosexuales y bisexuales y las mujeres heterosexuales se estresan menos que los hombres heterosexuales, según el último estudio llevado a cabo por el Centro de Estudios sobre el Estrés Humano del Instituto universitario de salud mental de Montreal bajo la supervisión del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Montreal (Canadá).
Teniendo en cuenta estudios anteriores en los que se afirmaba que las mujeres bisexuales padecen más trastornos mentales que las lesbianas, el objetivo del estudio era equiparar la reacción al estrés de lesbianas, gays y bisexuales con las personas heterosexuales, para profundizar aún más en esta variable que asocia la orientación sexual y la salud mental.
Así, los investigadores contaron con la participación de 87 hombres y mujeres con 25 años de media de los que se tomaron muestras de sangre y de saliva (tras una exposición a un factor estresante) y midieron sus niveles de cortisol, la hormona secretada bajo situaciones de estrés que coloca a nuestro organismo en estado de alerta
“Al observar ciertos criterios de bienestar psicológico, de cortisol y de muestras de sangre, hemos sido capaces de determinar los perfiles biológicos de los participantes y si la salud mental y física difiere entre los homosexuales y bisexuales y las personas heterosexuales”, explica Robert-Paul Juster, líder del estudio.
Según el trabajo, al comparar la reacción en cuanto a factores de estrés relacionados con el rendimiento, los hombres homosexuales y bisexuales parecían tener un menor índice de reacción ante situaciones estresantes en comparación con los hombres heterosexuales. Los hombres heterosexuales tenían respuestas biológicas mucho más fuertes y acentuadas que los gays y los hombres bisexuales. “Por el contrario, los niveles de hormonas del estrés eran más altos en las mujeres lesbianas y bisexuales, que tienen un perfil similar a los hombres heterosexuales”, explican los autores.
Los resultados han confirmado por primera vez una relación significativa entre la tolerancia al estrés y la orientación sexual. Según Juster, “el estrés relacionado con el estigma social anima a las minorías sexuales a desarrollar estrategias de adaptación que los hacen más capaces de manejar el estrés”. Por tanto, no solo hombres y mujeres reaccionamos de forma distinta al estrés, sino que nuestra orientación sexual también marca otra diferencia.
Teniendo en cuenta estudios anteriores en los que se afirmaba que las mujeres bisexuales padecen más trastornos mentales que las lesbianas, el objetivo del estudio era equiparar la reacción al estrés de lesbianas, gays y bisexuales con las personas heterosexuales, para profundizar aún más en esta variable que asocia la orientación sexual y la salud mental.
Así, los investigadores contaron con la participación de 87 hombres y mujeres con 25 años de media de los que se tomaron muestras de sangre y de saliva (tras una exposición a un factor estresante) y midieron sus niveles de cortisol, la hormona secretada bajo situaciones de estrés que coloca a nuestro organismo en estado de alerta
“Al observar ciertos criterios de bienestar psicológico, de cortisol y de muestras de sangre, hemos sido capaces de determinar los perfiles biológicos de los participantes y si la salud mental y física difiere entre los homosexuales y bisexuales y las personas heterosexuales”, explica Robert-Paul Juster, líder del estudio.
Según el trabajo, al comparar la reacción en cuanto a factores de estrés relacionados con el rendimiento, los hombres homosexuales y bisexuales parecían tener un menor índice de reacción ante situaciones estresantes en comparación con los hombres heterosexuales. Los hombres heterosexuales tenían respuestas biológicas mucho más fuertes y acentuadas que los gays y los hombres bisexuales. “Por el contrario, los niveles de hormonas del estrés eran más altos en las mujeres lesbianas y bisexuales, que tienen un perfil similar a los hombres heterosexuales”, explican los autores.
Los resultados han confirmado por primera vez una relación significativa entre la tolerancia al estrés y la orientación sexual. Según Juster, “el estrés relacionado con el estigma social anima a las minorías sexuales a desarrollar estrategias de adaptación que los hacen más capaces de manejar el estrés”. Por tanto, no solo hombres y mujeres reaccionamos de forma distinta al estrés, sino que nuestra orientación sexual también marca otra diferencia.
Con información de
muyinteresante
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Programa completo.