En Psicología, la lista de radicales y aliados retuvo la mayoría entre los graduados.
Cambio en la banca de minoría
Viernes 21 de
Junio 2013

En Psicología, la lista de radicales y aliados retuvo la mayoría entre los graduados. El kirchnerismo desplazó a la izquierda.
En las elecciones de graduados de la Facultad de Psicología (UBA), se impuso la lista oficialista Convergencia Académica, compuesta por sectores radicales y reformistas, y la lista kirchnerista Unidos y Organizados consiguió la banca de minoría en el consejo directivo, hasta ahora en manos de un frente de izquierda. Las agrupaciones que obtuvieron representación ya abrieron el debate acerca de la formación que reciben los estudiantes de Psicología en la UBA: mientras los referentes de Unidos y Organizados criticaron la formación “liberal del profesional que termina trabajando en consultorios privados”, desde el oficialismo sostuvieron que “la salud no es sólo trabajar en un centro comunitario”.
Con los resultados de los comicios de graduados, después de los votos de los profesores, la decana Nélida Cervone tendría el camino allanado para ir por la reelección.
Fueron más de 1500 los egresados de las carreras de Psicología, Musicoterapia y Terapia ocupacional que participaron de la elección, la semana pasada. El escrutinio contó con la presencia de Néstor Pitrola, dirigente del PO, y de Martín Sabbatella, dirigente de Nuevo Encuentro. La lista oficialista Convergencia Académica obtuvo 834 votos, el 53,63 por ciento, y consiguió tres consejeros. A la lista Unidos y Organizados la votaron 449 egresados, el 28,87 por ciento, y obtuvo al consejero por la minoría. Por último, la coalición de izquierda Psicólogos en Frente sacó 272 votos, el 17,49 por ciento.
Desde la nueva minoría, cuya banca será compartida por Irupé Mariño, Morena Corvaglia y Mónica Macha, se intentará plantear una discusión de fondo en Psicología. “Queremos pensar una facultad en vías de transformación para abordar ejes distintos a los que se viene trabajando. La facultad tiene una formación puramente psicoanalítica, y nosotros queremos articular esa mirada con lo comunitario y lo social para acompañar el momento histórico-político que atraviesa nuestro país”, le dijo a Página/12 Mónica Macha, quien se desempeña al frente de la Secretaría de Relaciones con la Comunidad y Abordajes Integrales del Municipio de Morón, además de ser la pareja de Sabbatella. “La facultad tiene responsabilidad en la formación de los trabajadores de salud mental. Hoy la facultad tiene una impronta vinculada a la práctica liberal del profesional, con trabajos en consultorios privados”, agregó. “Necesitamos poder articular las herramientas del psicoanálisis en función del contexto social y comunitario y de las problemáticas que nos plantea el territorio”, concluyó.
Para la consejera Paula Qua-ttrocchi, reelecta por la mayoría: “Defendemos el rol profesional frente a otras profesiones que ocupan el campo del psicólogo sin serlo, como los operadores sociocomunitarios, o las personas que intervienen en el campo de la salud mental sin tener la formación adecuada para cumplir ese rol. Ese es un trabajo que deberían hacer los psicólogos sociales”, sostuvo. Quattrocchi valoró la importancia de haber conseguido que Psicología forme parte de la red de hospitales universitarios, “ya que había resistencia porque se consideraba que la psicología pertenecía al área de las ciencias sociales, o de las humanidades, y no al campo de la salud. Pero la salud no sólo es trabajar en un centro comunitario”, advirtió. La consejera contó que en el Hospital de Clínicas funciona un programa específico de asistencia y formación de los profesionales de la UBA. Entre las propuestas que impulsarán en la próxima gestión, destacó: “Nos proponemos unificar las carreras de grado y del profesorado en el edificio de la avenida Independencia”.
Además de en Psicología, la semana pasada hubo elecciones de egresados en Odontología (ver aparte). Ambas facultades se sumaron a Económicas, Medicina y Derecho, las que ya concluyeron con sus comicios de consejeros graduados y profesores. Las elecciones por el claustro de estudiantes serán, para las trece facultades de la UBA, en la primera semana de septiembre.
Fueron más de 1500 los egresados de las carreras de Psicología, Musicoterapia y Terapia ocupacional que participaron de la elección, la semana pasada. El escrutinio contó con la presencia de Néstor Pitrola, dirigente del PO, y de Martín Sabbatella, dirigente de Nuevo Encuentro. La lista oficialista Convergencia Académica obtuvo 834 votos, el 53,63 por ciento, y consiguió tres consejeros. A la lista Unidos y Organizados la votaron 449 egresados, el 28,87 por ciento, y obtuvo al consejero por la minoría. Por último, la coalición de izquierda Psicólogos en Frente sacó 272 votos, el 17,49 por ciento.
Desde la nueva minoría, cuya banca será compartida por Irupé Mariño, Morena Corvaglia y Mónica Macha, se intentará plantear una discusión de fondo en Psicología. “Queremos pensar una facultad en vías de transformación para abordar ejes distintos a los que se viene trabajando. La facultad tiene una formación puramente psicoanalítica, y nosotros queremos articular esa mirada con lo comunitario y lo social para acompañar el momento histórico-político que atraviesa nuestro país”, le dijo a Página/12 Mónica Macha, quien se desempeña al frente de la Secretaría de Relaciones con la Comunidad y Abordajes Integrales del Municipio de Morón, además de ser la pareja de Sabbatella. “La facultad tiene responsabilidad en la formación de los trabajadores de salud mental. Hoy la facultad tiene una impronta vinculada a la práctica liberal del profesional, con trabajos en consultorios privados”, agregó. “Necesitamos poder articular las herramientas del psicoanálisis en función del contexto social y comunitario y de las problemáticas que nos plantea el territorio”, concluyó.
Para la consejera Paula Qua-ttrocchi, reelecta por la mayoría: “Defendemos el rol profesional frente a otras profesiones que ocupan el campo del psicólogo sin serlo, como los operadores sociocomunitarios, o las personas que intervienen en el campo de la salud mental sin tener la formación adecuada para cumplir ese rol. Ese es un trabajo que deberían hacer los psicólogos sociales”, sostuvo. Quattrocchi valoró la importancia de haber conseguido que Psicología forme parte de la red de hospitales universitarios, “ya que había resistencia porque se consideraba que la psicología pertenecía al área de las ciencias sociales, o de las humanidades, y no al campo de la salud. Pero la salud no sólo es trabajar en un centro comunitario”, advirtió. La consejera contó que en el Hospital de Clínicas funciona un programa específico de asistencia y formación de los profesionales de la UBA. Entre las propuestas que impulsarán en la próxima gestión, destacó: “Nos proponemos unificar las carreras de grado y del profesorado en el edificio de la avenida Independencia”.
Además de en Psicología, la semana pasada hubo elecciones de egresados en Odontología (ver aparte). Ambas facultades se sumaron a Económicas, Medicina y Derecho, las que ya concluyeron con sus comicios de consejeros graduados y profesores. Las elecciones por el claustro de estudiantes serán, para las trece facultades de la UBA, en la primera semana de septiembre.
Con información de
Página 12

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas





