UDA
Sergio Romero y un repaso a la problemática educativa nacional y provincial
Domingo 23 de
Junio 2013

Sergio Romero, El Secretario General de Unión Docentes Argentinos (UDA), en una extensa entrevista brindó información de las problemáticas planteadas en la Asamblea del Consejo Federal de Educación en la ciudad de Bariloche
Sergio Romero, recalcó la importancia de la reunión del Consejo Federal y relató los detalles de la Asamblea. La apertura de la misma estuvo presidida por el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, de la intendenta de Río Negro y el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni. Participaron de esta todos los ministros de educación del país, por lo cual se encontraba presente la ministra de Santa Fe, Claudia Balagué. Romero expresó: “En uno de los artículos de la ley nacional, expresa que el consejo federal debe convocar al menos dos veces al año a las organizaciones sindicales con representación nacional. Esto no se había hecho hasta el momento”.
Tras una jornada muy extensa, Romero contó que se abordaron temas de suma importancia. El nivel secundario de la educación, el cual, según expresó Sergio, presenta un alto porcentaje (40%) de alumnos que, por diferentes motivos, no alcanzan su título. Frente a esta problemática, el Secretario General de UDA dijo: “Para nosotros, la inclusión y terminar la carrera es muy importante, para poder incorporar a los jóvenes al trabajo”. Seguido de esto, explicó que el próximo 10 de Julio va a haber una nueva reunión del consejo federal, donde se volverá a abordar el tema.
A nivel secundario se planteó otra problemática en materia pedagógica, Sergio Romero, manifestó que “el resultado del nivel secundario, a veces no es el óptimo para encarar el nivel terciario educativo, buscar el perfil adecuado del nivel secundario, tanto para desempañarse en sus tareas laborales, como para seguir en la universidad”. Aseguró que se trató de un debate enriquecedor y que el consejo federal es el ámbito adecuado, para tratarlo, por excelencia. Agregó que los ministros han trabajado con mucha altura.
Otro tema de importancia, en especial para el gremio de UDA, tratado en la reunión fue el de la formación docente. Romero explicó que es necesario darle un giro al problema, debido a que los docentes se capacitan por su propio esfuerzo, invirtiendo su dinero en cursos, para una mejor preparación, sin ayuda del Estado. Sergio dijo: “Abordar la capacitación y la formación del servicio, para nosotros fue muy importante. Hay un fuerte compromiso de las autoridades como para abordar esta temática y ver de qué manera participa el Estado en la formación y capacitación de los docentes. Creo que en el breve plazo vamos a tener noticias de esto”.
Con respecto a la relación con la Ministra de educación de Santa Fe, Claudia Balagué, Romero manifestó: “La relación que tengo con la ministra es muy buena. Hay que despojarse de cuestione partidarias, de simpatías políticas, hay que trabajar de manera conjunta para favorecer la educación santafesina. Esto es una obligación de todos los que tenemos un compromiso con la educación, desde hace muchos años y esta ministra tiene en claro esto”. Además el secretario agregó: “Yo creo que ha sido una acertada decisión de parte del gobernador el cambio que hubo en la cartera educativa. Yo creo que esta ministra tiene una mirada política distinta. Tiene la capacidad política que le falto a su antecesora, ha mejorado la relación con los sectores, así que me parece que tiene toda las posibilidades para trabajar y mejorar el sistema educativo santafesino”.
En relación al Consejo Provincial de Educación Técnica las escuelas técnicas, Romero expuso: “Yo hice una fuerte exhortación para que se conformen estos ámbitos de diálogo. Es fundamental reunir a todos los sectores. La educación técnica tiene mucho que ver con el crecimiento productivo, edilicio e industrial de una provincia. Son ámbitos propositivos. No hay que tener miedo a los aportes de otras miradas distintas que pueden tener los funcionarios. Yo creo que Santa Fe está trabajando en esto, estoy optimista en que pronto tendremos el consejo provincial y daríamos cumplimiento pleno a una ley por la que luchamos tanto, como lo es la ley de educación técnica. En el breve plazo este conformado este consejo provincial”.
Otra preocupación dentro del ámbito educativo es la violencia en las escuelas, en base a esto Romero aseguró que están trabajando hace muchos años para erradicar la violencia y dijo: “Hay violencia en la sociedad y se traslada a las escuelas. A nivel nacional solo hay un observatorio que es ocupa de este tema que depende de la cartelera nacional. Las provincias no han hecho absolutamente nada en esto”. Para finalizar, explicó firmemente: “Esto necesita abordaje inmediato”.
A nivel secundario se planteó otra problemática en materia pedagógica, Sergio Romero, manifestó que “el resultado del nivel secundario, a veces no es el óptimo para encarar el nivel terciario educativo, buscar el perfil adecuado del nivel secundario, tanto para desempañarse en sus tareas laborales, como para seguir en la universidad”. Aseguró que se trató de un debate enriquecedor y que el consejo federal es el ámbito adecuado, para tratarlo, por excelencia. Agregó que los ministros han trabajado con mucha altura.
Otro tema de importancia, en especial para el gremio de UDA, tratado en la reunión fue el de la formación docente. Romero explicó que es necesario darle un giro al problema, debido a que los docentes se capacitan por su propio esfuerzo, invirtiendo su dinero en cursos, para una mejor preparación, sin ayuda del Estado. Sergio dijo: “Abordar la capacitación y la formación del servicio, para nosotros fue muy importante. Hay un fuerte compromiso de las autoridades como para abordar esta temática y ver de qué manera participa el Estado en la formación y capacitación de los docentes. Creo que en el breve plazo vamos a tener noticias de esto”.
Con respecto a la relación con la Ministra de educación de Santa Fe, Claudia Balagué, Romero manifestó: “La relación que tengo con la ministra es muy buena. Hay que despojarse de cuestione partidarias, de simpatías políticas, hay que trabajar de manera conjunta para favorecer la educación santafesina. Esto es una obligación de todos los que tenemos un compromiso con la educación, desde hace muchos años y esta ministra tiene en claro esto”. Además el secretario agregó: “Yo creo que ha sido una acertada decisión de parte del gobernador el cambio que hubo en la cartera educativa. Yo creo que esta ministra tiene una mirada política distinta. Tiene la capacidad política que le falto a su antecesora, ha mejorado la relación con los sectores, así que me parece que tiene toda las posibilidades para trabajar y mejorar el sistema educativo santafesino”.
En relación al Consejo Provincial de Educación Técnica las escuelas técnicas, Romero expuso: “Yo hice una fuerte exhortación para que se conformen estos ámbitos de diálogo. Es fundamental reunir a todos los sectores. La educación técnica tiene mucho que ver con el crecimiento productivo, edilicio e industrial de una provincia. Son ámbitos propositivos. No hay que tener miedo a los aportes de otras miradas distintas que pueden tener los funcionarios. Yo creo que Santa Fe está trabajando en esto, estoy optimista en que pronto tendremos el consejo provincial y daríamos cumplimiento pleno a una ley por la que luchamos tanto, como lo es la ley de educación técnica. En el breve plazo este conformado este consejo provincial”.
Otra preocupación dentro del ámbito educativo es la violencia en las escuelas, en base a esto Romero aseguró que están trabajando hace muchos años para erradicar la violencia y dijo: “Hay violencia en la sociedad y se traslada a las escuelas. A nivel nacional solo hay un observatorio que es ocupa de este tema que depende de la cartelera nacional. Las provincias no han hecho absolutamente nada en esto”. Para finalizar, explicó firmemente: “Esto necesita abordaje inmediato”.
Con información de
DERF
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.