Chile

Violencia en una marcha por la educación en Chile

Jueves 27 de Junio 2013
Hubo decenas de heridos y detenidos por los incidentes en Santiago
Hubo decenas de heridos y detenidos por los incidentes en Santiago

SANTIAGO, Chile.- Apenas cuatro días antes de las primarias presidenciales, Chile vivió ayer una violenta jornada de protesta en reclamo por reformas en la educación, con decenas de heridos y detenidos, el tránsito de Santiago colapsado por barricadas, fogatas y ataques a cuarteles con bombas molotov.
El presidente Sebastián Piñera, que se encontraba de gira en el extremo norte del país, interrumpió sus actividades para condenar la violencia y hacer un llamado al Congreso para que dé tratamiento de urgencia a la polémica ley de detención preventiva contra los encapuchados.
 
"Garantizaremos el orden público y protegeremos a los ciudadanos (?) No nos dejaremos dominar por una minoría de delincuentes que creen que cubriendo sus rostros van a poder cometer crímenes de forma impune", advirtió Piñera.
 
La protesta fue interpretada como una fuerte señal de rechazo hacia la clase política, cuyas dos grandes coaliciones -la Concertación y el oficialismo- celebrarán el domingo las primarias para definir a sus candidatos en las elecciones presidenciales de noviembre.
 
En ellas figuran como favoritos la ex presidenta Michelle Bachelet y Andrés Allamand, ex ministro de Sebastián Piñera. Pero ambos son vistos por los estudiantes como símbolos de las erráticas políticas educativas de los últimos años.
 
Además, unos 30 establecimientos educativos donde se debe votar este domingo se encuentran tomados por estudiantes en protesta por los proyectos de educación del gobierno. Las autoridades ya dieron señales de que autorizarán los polémicos desalojos por la fuerza
 
Decenas de miles de personas adhirieron a la movilización nacional convocada por los estudiantes y también se sumaron trabajadores de todo el país, que exigieron mejores jubilaciones, calidad de salud y aumento del sueldo mínimo.
 
El día comenzó con violentas barricadas en distintos puntos de la capital chilena que interrumpieron el tránsito, obligaron al cierre de varias estaciones del subte y pusieron en alerta a las autoridades.
 
Antes de las 10 de la mañana, ya había varios detenidos y carabineros denunció ataques con bombas molotov a cuarteles. Distintos puertos del país dejaron de funcionar durante gran parte del día y las principales minas de cobre estatales, Chuquicamata y El Teniente, bloquearon sus accesos y detuvieron sus actividades en apoyo a la movilización.
 
"Éste no es un paro, es un planificado acto terrorista del anarquismo y de la ultraizquierda. Hay que aplicar la ley de seguridad del Estado. Decidan: ¿democracia o caos?", se quejó a primera hora el diputado derechista Iván Moreira.
 
En medio del inclemente frío santiaguino, gruesas columnas de estudiantes y trabajadores pudieron verse marchando por las calles de la capital chilena.
 
Una de las postales curiosas fue un gigantesco robot artesanal azul, fabricado por los estudiantes, llamado Lucrón, una clara ironía que hacía referencia a su principal demanda: el fin del lucro en la educación.
 
Las marchas se produjeron simultáneamente en Santiago, Arica, La Serena, Valparaíso, Concepción, Chillán, Temuco y Punta Arenas, donde también hubo detenidos y heridos. En la céntrica Plaza Italia se debió evacuar a 3000 personas del edificio de Telefónica por una amenaza de bomba.
 
Como ya es propio de este tipo de manifestaciones, encapuchados se enfrentaron violentamente con carabineros y destruyeron buena parte del mobiliario público del centro de Santiago, antes de ser repelidos con gases y carros lanza aguas.
 
"Vamos a seguir movilizados. Se marcó el precedente que no lo haremos sólo con estudiantes, sino también con trabajadores. De esta forma, seguiremos avanzando", dijo el vocero de los secundarios, Moisés Paredes.
 
Increíblemente, la flamante ministra de Educación, Carolina Schmidt, se encontraba ayer de vacaciones en Italia, por lo que los estudiantes exigieron su renuncia al cargo.
 
"Debe renunciar por la ineficiencia de su trabajo (?) Ha demostrado que la educación no le importa", demandó una vocera de los estudiantes secundarios, Isabel Salgado.
 
"Ella [Schmidt] está con su permiso administrativo, al que tienen derecho todas las personas", explicó el ministro del Interior, Andrés Chadwick..
Con información de La Nación

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas

arrow_upward