Perú

Polémica por racismo de un libro escolar

Sábado 29 de Junio 2013
Una página señala: “La primera raza fue la blanca, luego surgieron los indios, porque el agua estaba turbia y algunos quedaron negros”. Cuestionan al Ministerio de Educación
Una página señala: “La primera raza fue la blanca, luego surgieron los indios, porque el agua estaba turbia y algunos quedaron negros”. Cuestionan al Ministerio de Educación

El libro Aromas forma parte del Plan Lector del Ministerio de Educación para distintos colegios de Perú y causó controversia en los medios de comunicación tras descubrirse que en algunas de sus páginas describe que “la primera raza que se originó fue la blanca, luego surgieron los indios, porque el agua estaba turbia y finalmente algunos quedaron negros”.

La Editorial San Marcos, que publicó el texto destinado a alumnos de segundo grado de primaria y que ha sido noticia por sus polémicas expresiones, podría ser sancionada por el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), según señaló Idel Vexler, ex viceministro de Gestión Pedagógica durante el gobierno de Alan García.
 
Vexler precisó que el tema debe investigarse y sancionarse, pero la responsabilidad fundamental es de la editorial. “Debe sancionarse, no sólo a nivel de INDECOPI, sino en el Ministerio de Educación y en la UGEL respectiva”, dijo en una entrevista con Perú.21.
 
“Es lamentable, pues se trata de un libro no sólo orientado a promover la lectura, sino a generar valores. Es una expresión que claramente promueve la discriminación entre los niños”, declaró el experto.
 
Otro punto llamativo de la publicación es que en la sección “Juguemos” se pide a los alumnos que coloreen a los hombres de las diferentes razas ante el mensaje: “Todos somos iguales ante los ojos de Dios”. Y los valores y actitudes que resalta la lectura son la unión, la valentía, la higiene y la solidaridad.
 
Las críticas contra el texto de la Editorial San Marcos inundaron las redes sociales. Su última edición data de 2010, con 3.200 ejemplares. Varios de ellos llegaron al colegio parroquial San Antonio de Huamanga, en Ayacucho.

Con información de Infobae

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas

arrow_upward