Perú

Polémica por racismo de un libro escolar

Sábado 29 de Junio 2013
Una página señala: “La primera raza fue la blanca, luego surgieron los indios, porque el agua estaba turbia y algunos quedaron negros”. Cuestionan al Ministerio de Educación
Una página señala: “La primera raza fue la blanca, luego surgieron los indios, porque el agua estaba turbia y algunos quedaron negros”. Cuestionan al Ministerio de Educación

El libro Aromas forma parte del Plan Lector del Ministerio de Educación para distintos colegios de Perú y causó controversia en los medios de comunicación tras descubrirse que en algunas de sus páginas describe que “la primera raza que se originó fue la blanca, luego surgieron los indios, porque el agua estaba turbia y finalmente algunos quedaron negros”.

La Editorial San Marcos, que publicó el texto destinado a alumnos de segundo grado de primaria y que ha sido noticia por sus polémicas expresiones, podría ser sancionada por el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), según señaló Idel Vexler, ex viceministro de Gestión Pedagógica durante el gobierno de Alan García.
 
Vexler precisó que el tema debe investigarse y sancionarse, pero la responsabilidad fundamental es de la editorial. “Debe sancionarse, no sólo a nivel de INDECOPI, sino en el Ministerio de Educación y en la UGEL respectiva”, dijo en una entrevista con Perú.21.
 
“Es lamentable, pues se trata de un libro no sólo orientado a promover la lectura, sino a generar valores. Es una expresión que claramente promueve la discriminación entre los niños”, declaró el experto.
 
Otro punto llamativo de la publicación es que en la sección “Juguemos” se pide a los alumnos que coloreen a los hombres de las diferentes razas ante el mensaje: “Todos somos iguales ante los ojos de Dios”. Y los valores y actitudes que resalta la lectura son la unión, la valentía, la higiene y la solidaridad.
 
Las críticas contra el texto de la Editorial San Marcos inundaron las redes sociales. Su última edición data de 2010, con 3.200 ejemplares. Varios de ellos llegaron al colegio parroquial San Antonio de Huamanga, en Ayacucho.

Con información de Infobae

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward