Santa Fe

Educación proyecta un plan para trabajar sobre las adicciones en las escuelas

Sábado 29 de Junio 2013
La ministra Claudia Balagué respondió a UNO Medios si desde el Gabinete Social se estaba abordando la problemática de los chicos víctimas de las drogas y el narcotráfico.
La ministra Claudia Balagué respondió a UNO Medios si desde el Gabinete Social se estaba abordando la problemática de los chicos víctimas de las drogas y el narcotráfico.

El Ministerio de Educación de Santa Fe tiene previsto presentar el mes próximo un plan para trabajar sobre las adicciones en las escuelas. El anuncio lo hizo la ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué a UNO Medios y al término de su disertación en el II Encuentro de Educadores de Escuelas Privadas organizado por el Sadop Rosario, donde participan unos 500 docentes. Balagué dijo además que en el segundo semestre se implementará en 15 escuelas la modalidad de jornada extendida, y que “gestionará ante Nación” que lleguen las netbooks del Plan Conectar Igualdad también a las instituciones de gestión privada (el plan alcanza sólo a las públicas).
Al término de la conferencia de la ministra Balagué, y consultada por este medio sobre si el Gabinete Social (integrado por los distintos ministerios) abordaba la problemática de los chicos víctimas de las drogas y el narcotráfico, respondió: “Sí, por supuesto que lo hemos debatido. Lo que desarrollamos ahora fue una mesa específica de adicciones, donde participamos los ministerios de Educación, Seguridad, Salud, Justicia y Desarrollo Social, que son los más involucrados. Y estamos desarrollando una estrategia muy concreta que vamos a presentar seguramente el mes próximo. Es un tema que nos preocupa muchísimo”.
Al respecto, la ministra diferenció los problemas vinculados con las adicciones de las violencias generadas por los efectos de la presencia de bandas narco, en especial en Rosario. “Creemos que tenemos que tener una estrategia de abordaje de lo que emergente, de lo que surge como emergencia en cada una de las escuelas. Para eso trabaja el Socioeducativo y coordinamos con Seguridad Comunitaria o también con Seguridad, depende los casos que necesitemos abordar. Lo que sí creemos es que tenemos que trabajar más fuertemente en prevención. Y por eso estamos desarrollando este trabajo en esa mesa de adicciones”.
Conectar Igualdad. La ministra Balagué fue la responsable de la conferencia inaugural del congreso educativo de Sadop Rosario, junto al secretario general del gremio, Martín Lucero, y la secretaria de Acción Social de Sadop Nacional, María Lázaro. La disertación de la funcionaria se basó en detallar —con power point y videos incluidos— las gestiones que realizan desde la cartera a su cargo para concretar las metas de “Inclusión y calidad educativa”. Entre esas acciones mencionó las estrategias de conectividad, e incluyó la entrega de netbooks que llegan a través del Plan Conectar Igualdad. No pasó mucho para que se percibiera una fuerte inquietud en el auditorio, repleto de educadores de escuelas privadas. Es que este plan no alcanza a las escuelas de gestión privadas, sino sólo a las públicas.
De inmediato, Balagué pidió disculpas a los presentes y prometió “gestionar personalmente ante la Nación que se amplíe esta entrega”, “porque —argumentó— después de todo el sistema educativo es uno solo”.
Jornada extendida. Otro punto que nombró la ministra en su conferencia como estrategia de inclusión son las escuelas de jornadas extendidas. Un anuncio que el Ministerio de Educación provincial realizó a mediados del año pasado, y tenía previsto arrancar desde este año. “Estamos en la etapa de acordar con Nación, es un programa que también financia la Nación porque requiere infraestructura. Ya hemos definido cuáles son las escuelas, estamos trabajando en ello. En el segundo semestre del año ya estaremos en estas escuelas seleccionadas trabajando en jornada extendida. El plan inicial es de arrancar en 15 escuelas, para seguir el año próximo en 40 y al siguiente en algo más de 100”, explicó la ministra Balagué, ante la consulta de UNO Medios.

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas

arrow_upward