Una pareja compra una de las calles más lujosas de San Francisco por 90.000 dólares
Viernes 11 de
Agosto 2017
Exclusividad y privacidad, esas son las características que buscan los ricos que viven en la ciudad. Antes del boom tecnológico se repetía un dicho: “Los ricos pasan frío en Pacific Heights, mientras los pobres están a gusto en Mission”. Con el estallido de Google, Apple y Facebook, los empleados comenzaron a vivir en el tradicional barrio latino. Así Mission es ahora el universo hipster y Pacific Heights, el lugar donde los ricos de toda la vida, el old money, tienen sus mansiones.
Allí vive la familia Getty, en el 2880 de Broadway, en una mansión recargada, con piscina interior, un palacete de mármol en el que se servía caviar durante las fiestas y la famosa cabina en la que se debían meter monedas para llamar. Gordon el patriarca, se cansó de ver cómo las visitas aprovechaban su opulencia para hacer conferencias de larga distancia a costa del magnate del petróleo.
Los dueños de mansiones de más de 30 millones de dólares, los que viven en Presidio Terrace, una calle en forma de U con seguridad privada y control de entrada, acaban de llevarse una sorpresa. Su calle no es suya y tampoco del ayuntamiento. Una pareja acaba de adquirirla en una subasta por 90.000 dólares y quieren hacer negocio con ella. En lo obvio se encuentra cobrar por aparcar, por hacer fiestas en la calle o por mantener a los curiosos a salvo.
Tina Lam y Michael Cheng, pareja de ingenieros de origen asiático, residentes en San José, la antigua capital de Silicon Valley, son los dueños de un espacio gestionado por los residentes desde 1905. Ella es directora de servicios online de VMWare, una empresa veterana en Silicon Valley, y él un experto en bienes raíces. Ambos son emigrantes, llegaron a Estados Unidos para estudiar en la universidad y se mudaron a la nueva tierra de las oportunidad hace una década.
Pero, ¿cómo ha llegado este matrimonio a hacerse con el asfalto, aceras y paseo de césped de la calle más exclusiva? Según explican al Chronicle de San Francisco, por un golpe de suerte. En realidad, se debe a que estuvieron atentos. Los propietarios no pagaron un impuesto de 14 dólares anual durante tres décadas. Un olvido que hizo sacar a subasta la calle. En total, San Francisco tiene 181 calles privadas obligadas a este tributo. Como es lógico, los que están en situación similar se acaban de poner a revisar sus pagos. Y lo mismo sucede del otro lado, los ávidos de encontrar una inesperada vía de ingresos, se han puesto a revisar el mapa del catastro y comprobar si queda alguna ganga.
Los inquilinos, descontentos, han comenzado el proceso con el ayuntamiento para recuperar esa calle que siempre sintieron como suya. Entre los mismos se encuentran la demócrata Nancy Pelosi o el excalde Joseph Alioto.
Los dueños de mansiones de más de 30 millones de dólares, los que viven en Presidio Terrace, una calle en forma de U con seguridad privada y control de entrada, acaban de llevarse una sorpresa. Su calle no es suya y tampoco del ayuntamiento. Una pareja acaba de adquirirla en una subasta por 90.000 dólares y quieren hacer negocio con ella. En lo obvio se encuentra cobrar por aparcar, por hacer fiestas en la calle o por mantener a los curiosos a salvo.
Tina Lam y Michael Cheng, pareja de ingenieros de origen asiático, residentes en San José, la antigua capital de Silicon Valley, son los dueños de un espacio gestionado por los residentes desde 1905. Ella es directora de servicios online de VMWare, una empresa veterana en Silicon Valley, y él un experto en bienes raíces. Ambos son emigrantes, llegaron a Estados Unidos para estudiar en la universidad y se mudaron a la nueva tierra de las oportunidad hace una década.
Pero, ¿cómo ha llegado este matrimonio a hacerse con el asfalto, aceras y paseo de césped de la calle más exclusiva? Según explican al Chronicle de San Francisco, por un golpe de suerte. En realidad, se debe a que estuvieron atentos. Los propietarios no pagaron un impuesto de 14 dólares anual durante tres décadas. Un olvido que hizo sacar a subasta la calle. En total, San Francisco tiene 181 calles privadas obligadas a este tributo. Como es lógico, los que están en situación similar se acaban de poner a revisar sus pagos. Y lo mismo sucede del otro lado, los ávidos de encontrar una inesperada vía de ingresos, se han puesto a revisar el mapa del catastro y comprobar si queda alguna ganga.
Los inquilinos, descontentos, han comenzado el proceso con el ayuntamiento para recuperar esa calle que siempre sintieron como suya. Entre los mismos se encuentran la demócrata Nancy Pelosi o el excalde Joseph Alioto.
Con información de
El País
Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones
Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Dólar, inflación y tasas: el mercado redefine expectativas tras el 26-O y proyecta lo que viene en noviembre
Tras el triunfo electoral de LLA, se despejó el riesgo político, pero el mercado aún enfrenta menor liquidación de dólares del agro, presión inflacionaria estacional y tasas en proceso de normalización.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"





