Capital Federal
Buscan concientizar sobre el bullying
Jueves 04 de
Julio 2013

Legisladores porteños analizan ocho proyectos de ley diferentes
Organizar un grupo de amigos en Facebook u otra red social y ponerse de acuerdo con la mayoría para no aceptar la solicitud de un compañero podría ser una conducta que, integrada con otras acciones discriminatorias o agraviantes, indicaría un caso de hostigamiento, acoso o bullying . Diferenciar un hecho de violencia de otro de hostigamiento no es fácil para los adolescentes y tampoco para sus padres, docentes y directivos de escuelas.
Por eso, varios legisladores porteños impulsan un proyecto de ley para regular el bullying o acoso escolar. De hecho, en la Comisión de Educación se analizan nada menos que ocho proyectos de ley que coinciden en que no debe haber sanciones, sino promover campañas y programas que ayuden a reconocer el problema e intervenir adecuadamente.
"Estamos intentando consensuar un proyecto porque estamos preocupados por esto", dijo a LA NACION María Rachid, legisladora por el Frente para la Victoria, que presentó en la Legislatura un proyecto de la Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (Falgbt) y de la Mesa Nacional por la Igualdad, que se diferencia de los otros porque suma al acoso los casos de discriminación. "Consideramos que el acoso no es un hecho asilado, sino un hecho social, y que el victimario es también víctima", dijo Rachid.
"Las leyes sobre el hostigamiento en varios países se aprobaron luego de algún suceso trágico, que usualmente es un suicidio. Espero que en nuestro país no tengamos que llegar a este punto para aprobar una legislación", dijo Flavia Sinigagliesi, pediatra del Grupo Cideo (Centro de Investigaciones del Desarrollo Psiconeurológico).
"En esta era el acoso funciona como un sistema y no como un hecho de violencia entre pares que siempre existió -dijo a LA NACION la legisladora de Pro y presidenta de la Comisión de Educación, Victoria Morales Gorleri. Y agregó:- Su abordaje es más complejo porque cuando deja de estar el acosado -porque los padres lo cambian de colegio, por ejemplo-, aparece otro en su lugar."
Los datos que preocupan a los legisladores son los que indican, como una investigación de Flacso y Unesco, que el 66 por ciento de los alumnos conocía en 2011 situaciones de humillación, hostigamiento o ridiculización constante o frecuente entre compañeros dentro del ámbito escolar porteño.
Si bien los autores de los proyectos son optimistas, hay otros legisladores que no comparten la necesidad de sumar una nueva ley a las existentes que regulan los hechos de violencia y discriminación.
También se escuchan advertencias desde un grupo de profesionales abocados a esta problemática, como Libres de Bullying. María Zysman, su directora, afirma: "Si bien una ley puede ayudar a que los colegios tomen más conciencia de este problema y generen espacios de reflexión y atención específicos, mi temor es la judicialización del tema. Es decir, que una vez que esté la ley empiecen a llover denuncias de padres que piden la cabeza de un director o que un chico al que consideran hostigador sea expulsado"..
"Estamos intentando consensuar un proyecto porque estamos preocupados por esto", dijo a LA NACION María Rachid, legisladora por el Frente para la Victoria, que presentó en la Legislatura un proyecto de la Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (Falgbt) y de la Mesa Nacional por la Igualdad, que se diferencia de los otros porque suma al acoso los casos de discriminación. "Consideramos que el acoso no es un hecho asilado, sino un hecho social, y que el victimario es también víctima", dijo Rachid.
"Las leyes sobre el hostigamiento en varios países se aprobaron luego de algún suceso trágico, que usualmente es un suicidio. Espero que en nuestro país no tengamos que llegar a este punto para aprobar una legislación", dijo Flavia Sinigagliesi, pediatra del Grupo Cideo (Centro de Investigaciones del Desarrollo Psiconeurológico).
"En esta era el acoso funciona como un sistema y no como un hecho de violencia entre pares que siempre existió -dijo a LA NACION la legisladora de Pro y presidenta de la Comisión de Educación, Victoria Morales Gorleri. Y agregó:- Su abordaje es más complejo porque cuando deja de estar el acosado -porque los padres lo cambian de colegio, por ejemplo-, aparece otro en su lugar."
Los datos que preocupan a los legisladores son los que indican, como una investigación de Flacso y Unesco, que el 66 por ciento de los alumnos conocía en 2011 situaciones de humillación, hostigamiento o ridiculización constante o frecuente entre compañeros dentro del ámbito escolar porteño.
Si bien los autores de los proyectos son optimistas, hay otros legisladores que no comparten la necesidad de sumar una nueva ley a las existentes que regulan los hechos de violencia y discriminación.
También se escuchan advertencias desde un grupo de profesionales abocados a esta problemática, como Libres de Bullying. María Zysman, su directora, afirma: "Si bien una ley puede ayudar a que los colegios tomen más conciencia de este problema y generen espacios de reflexión y atención específicos, mi temor es la judicialización del tema. Es decir, que una vez que esté la ley empiecen a llover denuncias de padres que piden la cabeza de un director o que un chico al que consideran hostigador sea expulsado"..
Con información de
La Nación

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas





