Las razones que provocan la disminución del deseo sexual en una pareja
Por:
Alana Gorski
Martes 05 de
Septiembre 2017
La pérdida de "ganas" a la hora de mantener relaciones con una pareja estable es más común de lo que parece. Una especialista dialogó con Infobae y explicó las causas y soluciones
¿Uno quiere más? ¿Otro quiere menos? ¿No hay ganas? Estos interrogantes suelen ser muy frecuentes en el mundo de las parejas. Aunque para muchos suele ser un tema tabú del cual no se habla, es una situación que se puede producir en cualquier momento de la vida y bajo distintas circunstancias.
En general, las causas que lo producen se pueden dividir entre factores orgánicos o emocionales. A nivel orgánico puede haber un desbalance hormonal como tiroides o diabetes, incluso la presión alta o la presión baja pueden influir.
A nivel emocional puede ser mala vinculación de la pareja, celos, inseguridades o alguna cuestión de ella o de él que no termina de convencer a ninguno de los dos, es decir, el deseo sexual está muy ligado a lo que pasa en la realidad de la pareja.
Mariana Kersz, psicología y sexóloga, explicó en diálogo con Infobae que cada pareja tiene una frecuencia que le es habitual, la cual puede ser una vez por semana o mensualmente, todo depende de cada vínculo. "Si el encuentro sexual es cada 4 meses, podemos pensar si está bien o mal, ajustar o desajustar eso, pero si para ellos está bien no hay ningún problema. El tema es qué sucede cuando pasan más de 4 meses y el deseo desaparece".
"El sexo es una de las cuestiones que dividen y diferencian a una pareja de cualquier otro vínculo, entonces no es lo mismo ser amigos que ser pareja. Tienen relaciones sexuales y eso es lo que la distingue de las demás uniones", afirmó.
Pero para cada problema siempre hay una solución posible, y ésta no es la excepción. En general, cuando hay falta de deseo se empieza trabajando en las sensaciones y en la sensibilidad de cada uno de los integrantes de la pareja y se comienza reconociendo el cuerpo del otro. Son ejercicios lentos y progresivos que tienen como finalidad unir a esa pareja y llevarlos a un caso satisfactorio.
Siempre hay que tener en cuenta que la comunicación es fundamental, se trabaja en por qué hay mucho deseo de un lado y poco del otro. También hay que ver cómo se encuentra la autoestima de cada uno en ese momento y la historia familiar, entre otras cosas.
Lo importante es detectar qué pasa porque muchas veces sucede para que no sea un problema que se extienda a los demás ámbitos de la vida . "A veces no hay una baja sexual, sino una diferencia en lo que cada uno quiere. Uno puede querer todos los días y el otro no. Entonces aquel que quiere más y no recibe eso se siente rechazado y termina enojado e indignado por la situación y eso pega de lleno en su autoestima y por supuesto afecta lo cotidiano", detalló la especialista
En general, las causas que lo producen se pueden dividir entre factores orgánicos o emocionales. A nivel orgánico puede haber un desbalance hormonal como tiroides o diabetes, incluso la presión alta o la presión baja pueden influir.
A nivel emocional puede ser mala vinculación de la pareja, celos, inseguridades o alguna cuestión de ella o de él que no termina de convencer a ninguno de los dos, es decir, el deseo sexual está muy ligado a lo que pasa en la realidad de la pareja.
Mariana Kersz, psicología y sexóloga, explicó en diálogo con Infobae que cada pareja tiene una frecuencia que le es habitual, la cual puede ser una vez por semana o mensualmente, todo depende de cada vínculo. "Si el encuentro sexual es cada 4 meses, podemos pensar si está bien o mal, ajustar o desajustar eso, pero si para ellos está bien no hay ningún problema. El tema es qué sucede cuando pasan más de 4 meses y el deseo desaparece".
"El sexo es una de las cuestiones que dividen y diferencian a una pareja de cualquier otro vínculo, entonces no es lo mismo ser amigos que ser pareja. Tienen relaciones sexuales y eso es lo que la distingue de las demás uniones", afirmó.
Pero para cada problema siempre hay una solución posible, y ésta no es la excepción. En general, cuando hay falta de deseo se empieza trabajando en las sensaciones y en la sensibilidad de cada uno de los integrantes de la pareja y se comienza reconociendo el cuerpo del otro. Son ejercicios lentos y progresivos que tienen como finalidad unir a esa pareja y llevarlos a un caso satisfactorio.
Siempre hay que tener en cuenta que la comunicación es fundamental, se trabaja en por qué hay mucho deseo de un lado y poco del otro. También hay que ver cómo se encuentra la autoestima de cada uno en ese momento y la historia familiar, entre otras cosas.
Lo importante es detectar qué pasa porque muchas veces sucede para que no sea un problema que se extienda a los demás ámbitos de la vida . "A veces no hay una baja sexual, sino una diferencia en lo que cada uno quiere. Uno puede querer todos los días y el otro no. Entonces aquel que quiere más y no recibe eso se siente rechazado y termina enojado e indignado por la situación y eso pega de lleno en su autoestima y por supuesto afecta lo cotidiano", detalló la especialista
Con información de
infobae
Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones
Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Dólar, inflación y tasas: el mercado redefine expectativas tras el 26-O y proyecta lo que viene en noviembre
Tras el triunfo electoral de LLA, se despejó el riesgo político, pero el mercado aún enfrenta menor liquidación de dólares del agro, presión inflacionaria estacional y tasas en proceso de normalización.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"





