12 razones científicas por las que un hombre debería masturbarse 21 días al mes
Viernes 08 de
Septiembre 2017
Se trata de la primera práctica sexual que aparece en el desarrollo de los hombres y las mujeres. Es el autodescubrimiento del cuerpo erógeno, aquel que activa las fantasías sexuales y favorece las respuestas orgásmicas.

La masturbación puede ser una práctica solitaria o puede hacerse en pareja. El erotismo homosexual, tanto femenino como masculino, la incluye como una variante más del encuentro íntimo. En el sexo femenino es considerado por algunos como un tabú, aunque llevarlo a cabo presenta diversos beneficios para la salud.
Según un estudio publicado por la European Urology, realizado por investigadores de la Universidad de Harvard, la masturbación le entrega buenas noticias al público masculino. El informe aseguró que masturbarse al menos 21 días al mes tiene varios beneficios, destacándose la reducción el riesgo de padecer de cáncer de próstata un 33%, entre otras respuestas positivas.
El placer que brinda la masturbación "no es mejor, ni peor; es diferente", resaltó a Infobae Walter Ghedin (MN 74.794), médico psiquiatra y sexólogo. La auto exploración brinda una conexión más íntima con uno mismo: se reduce la ansiedad y no existe la presión de estar "sincronizados" con el otro para llegar al orgasmo. Este nexo con las fantasías crea un mundo imaginario que se puede modificar a "gusto y piaccere", destacó el especialista.
Manteniendo la línea ideólogica de Ghedin, la universidad estadounidense detalló las 12 razones por las que un hombre debería masturbarse, al menos, 21 días al mes. Por si queda la duda, "el mismo beneficio se obtiene teniendo relaciones sexuales 21 días al mes", aclararon en el estudio.
Los 11 beneficios restantes, según Harvard
– Libera hormonas de la felicidad.
– Fortalece el sistema inmunológico.
– Es un buen analgésico.
– Los pulmones se expanden y la capacidad pulmonar aumenta.
– La circulación se mantiene activa, por lo que el riego llega a todos nuestros órganos de manera perfecta.
– Reduce el riesgo de contraer infecciones urinarias.
– Evita adquirir problemas en las piernas, ya sean de circulación, calambres, hormigueos.
– El orgasmo relaja los nervios y evita las respuestas negativas del organismo.
– Es beneficioso para los insomnes, ya que una vez alcanzado el orgasmo, el cuerpo se relaja.
– Libera tensión, en momentos de estrés o carga psicológica. Tener un orgasmo libera la mente y permite hace no centrarse en grandes problemas (al menos por un rato).
– Se adquiere un conocimiento mejor del cuerpo y se puede disfrutar más al estar en pareja.
"Siempre digo que, en el caso de las mujeres, es importante recorrer el cuerpo con las manos hasta llegar a los labios menores y el clítoris que son las zonas que más sensaciones aportan", concluyó Ghedin.
Con información de
Infobae
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Programa completo.