Shantala para bebés: una tradición milenaria con múltiples beneficios
Jueves 14 de
Septiembre 2017
El Shantala es una técnica de masajes oriunda de la India, tiene más de 5000 años de historia y se desprende de la medicina Ayurveda.

Llegó a nosotros gracias al obstetra francés Frédérick Leboyer, quien iba caminando por las calles de Calcuta (India) y se detuvo al ver a una mamá sentada en la vereda, con las piernas estiradas y masajeando a su bebé sobre ellas. Se quedó encantando con el nivel de conexión y de amor que ese contacto producía, y alcanzó a entender que el masaje era un recurso que fomentaba el apego y la salud. El nombre de esa mamá era "Shantala", al igual que el del libro –hermoso y poético- que le sirvió para traer esta técnica a Occidente en los años ’70: Shantala, el arte tradicional del masaje para bebés fue el texto que diseminó los principios de la práctica en todo el mundo.
Entre los años 80 y 90 llegó a nuestro país y en la actualidad se multiplican los cursos y formaciones en centros de yoga, maternidades y lugares especializados en medicina hindú. Delfina Inda (36) es médica pediatra con orientación en Ayurveda, formada en Fundación de Salud Ayurveda Prema (Buenos Aires) y en School of Ayurveda Amrita University (India) y nos aclaró los puntos básicos de la práctica que ella misma enseña y transmite.

¿Para qué hacer el Shantala?
El primer objetivo del masaje es brindar al bebé que nace una buena transición entre el ambiente materno y el mundo exterior. El masaje lo va a ayudar a desarrollar funciones que el bebé necesita para desenvolverse. Finalmente, será un espacio de juego y encuentro entre él y su madre. El calor y olor de la mamá son la base de la salud. Mediante el tacto transmitimos nuestro amor más profundo.
¿Cuáles son sus beneficios?
Esta técnica presenta múltiples beneficios, podemos destacar que favorece el apego, mejora el sueño, reduce los cólicos, modula la circulación, tonifica y relaja los músculos. Además fortalece el sistema inmune, flexibiliza la columna, aumenta la concentración, restablece el equilibrio energético, mejora la maduración y la seguridad en sí mismo, disminuye la ansiedad, el dolor y el umbral de sensibilidad. Es muy beneficioso en bebés prematuros, con parálisis cerebral y autismo.

¿Quién puede dar el Shantala? ¿En qué momento se realiza?
El Shantala lo da la madre, el padre, una abuela o algún familiar allegado al bebé. Es una técnica que se practica –idealmente- todos los días desde el nacimiento hasta los ocho meses (momento en el cual el bebé transita la angustia del octavo mes). Luego de este tiempo se brindan otro tipo de masajes, pero ya no el Shantala.
¿Desde cuándo?
Se puede hacer ni bien nace, con la salvedad de que en el primer mes de vida no se recomienda utilizar ningún aceite. Cuanto antes se practique mejor, porque el bebé tiene que aprender a recibirlo, sino después ya es un poco tarde.

¿En qué consiste el masaje? ¿Cómo se hace?
Se aconseja utilizar aceites vegetales para masajear al bebé, como por ejemplo el aceite de almendras, coco, sésamo, etc. Los aceites vegetales restauran la humedad de la piel, fortalecen los huesos, nutren los tejidos y mantienen el cuerpo y piel flexible. Según las características del bebé–según la medicina Ayurveda- se elige uno u otro aceite (no todos tienen los mismos beneficios). El masaje se puede realizar al aire libre o en una habitación. Se aconseja realizarlo por la mañana y repetirlo al anochecer, antes del sueño. Si no se puede, en cualquier momento.
El tiempo recomendado es de cinco minutos a media hora. La posición ideal es que la madre se siente en el suelo, con las piernas estiradas, espalda recta y hombros relajados. Masajear al bebé encima de una mesa no se acoseja, es perder los beneficios del masaje.
La secuencia del masaje es tórax, brazos y manos, abdomen, piernas y pies, espalda, cara, tres ejercicios de yoga y baño con agua tibia. ¡El bebé estará feliz y su mamá también! Es un momento único del día donde el lenguaje traspasa las palabras. El diálogo fluye a través de la mirada, tacto, caricias, aromas. El masaje Shantala es un regalo invaluable.
¿Pensás que es cada vez más común dar el Shantala?
Se está extendiendo muchísimo, cada día tiene más adeptos; la gente está en permanente búsqueda de brindar más herramientas naturales y complementarlas a la medicina occidental.
Los cinco sentidos del bebé son uno sólo, todos ellos son inicialmente una extensión de su piel.
Son los dedos del cerebro, sintiendo, explorando el mundo exterior… y todo comienza con el tacto.
Ser tocado y acariciado, ser masajeado, es alimento para el bebé.
Alimento tan necesario como los minerales, vitaminas y proteínas.
Carente de este alimento, que es también llamado amor, los bebés morirían, y a veces lo hacen.
Frédérick Leboyer, Shantala, el arte tradicional del masaje para bebés.
Con información de
Clarín
Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones
Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Dólar, inflación y tasas: el mercado redefine expectativas tras el 26-O y proyecta lo que viene en noviembre
Tras el triunfo electoral de LLA, se despejó el riesgo político, pero el mercado aún enfrenta menor liquidación de dólares del agro, presión inflacionaria estacional y tasas en proceso de normalización.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"





