Los padres primerizos son cada vez mayores
Miércoles 20 de
Septiembre 2017
Investigadores de la Universidad de Stanford revisaron los datos de 168.867.480 nacimientos de bebés vivos desde 1972 hasta 2015, haciendo ajustes estadísticos por los registros paternos faltantes.
La edad promedio del padre de un recién nacido en Estados Unidos, según encontró la investigación, se ha elevado a 30,9 años desde 1972, cuando era de 27,4. En 2015, los padres con títulos universitarios tenían 33,3 años en promedio, en contraste con el 29,2 de los padres con solo el diploma de la preparatoria. Los padres asiáticos fueron los más viejos en promedio según la etnicidad, y los negros e hispanos los más jóvenes.
Los padres japoneses mostraron el mayor incremento en el promedio de edad durante el periodo de estudio, de 30,7 en 1972 a 36,3 en 2015. Los padres blancos tenían 27,6 años en promedio en 1972, y 31,1 en 2015, mientras que la edad promedio de los padres negros aumentó de 27,2 a 30,4.
A lo largo del periodo del estudio, el porcentaje de padres mayores de 40 años aumentó del 4,1 por ciento al 8,9 por ciento de todos los nacimientos anuales, el porcentaje de mayores de 45 incrementó del 1,5 por ciento al 2,9 por ciento, y el porcentaje de mayores de 50 se elevó del 0,5 por ciento al 0,9 por ciento.
Esta tendencia no es exclusiva de Estados Unidos. En Alemania, por ejemplo, la edad promedio de los padres aumentó durante la década de 1990 a 33,1 años, en comparación con la cifra anterior de 31,3. En Inglaterra, los padres de más de 35 años representaron el 40 por ciento de todos los nacimientos en 2003, en contraste con el 25 por ciento de 1993.
“Algo que me sorprendió es que la diferencia de edad entre padres y madres ha disminuido”, dijo el Dr. Michael L. Eisenberg, autor principal del informe y director de Medicina y Cirugía Reproductiva Masculina en Stanford. “El padre tiene aún más edad que la madre, pero la brecha está disminuyendo”.
Una mayor edad del padre se ha vinculado con tasas más altas de abortos espontáneos, defectos congénitos, algunos tipos de cáncer, esquizofrenia y autismo. Algunos expertos han sugerido que es más probable que el esperma viejo presente mutaciones que conduzcan a enfermedades.
Sin embargo, un estudio publicado el año pasado en Nature Genetics concluyó que tales mutaciones son quizá una parte pequeña de la causa. En cambio, los hombres con predisposición genética a enfermedades psiquiátricas y de otros tipos también presentan más probabilidad de retrasar su paternidad, y esas tendencias genéticas son heredadas por sus hijos. No hay aún una respuesta definitiva a esta cuestión.
Un poco más del 10 por ciento de los certificados de nacimiento no incluye datos sobre el padre, un problema que debe solucionarse, dijo el Dr. Eisenberg. “La fertilidad es un trabajo en equipo. No es justo ignorar a la mitad de la ecuación”.
Los padres japoneses mostraron el mayor incremento en el promedio de edad durante el periodo de estudio, de 30,7 en 1972 a 36,3 en 2015. Los padres blancos tenían 27,6 años en promedio en 1972, y 31,1 en 2015, mientras que la edad promedio de los padres negros aumentó de 27,2 a 30,4.
A lo largo del periodo del estudio, el porcentaje de padres mayores de 40 años aumentó del 4,1 por ciento al 8,9 por ciento de todos los nacimientos anuales, el porcentaje de mayores de 45 incrementó del 1,5 por ciento al 2,9 por ciento, y el porcentaje de mayores de 50 se elevó del 0,5 por ciento al 0,9 por ciento.
Esta tendencia no es exclusiva de Estados Unidos. En Alemania, por ejemplo, la edad promedio de los padres aumentó durante la década de 1990 a 33,1 años, en comparación con la cifra anterior de 31,3. En Inglaterra, los padres de más de 35 años representaron el 40 por ciento de todos los nacimientos en 2003, en contraste con el 25 por ciento de 1993.
“Algo que me sorprendió es que la diferencia de edad entre padres y madres ha disminuido”, dijo el Dr. Michael L. Eisenberg, autor principal del informe y director de Medicina y Cirugía Reproductiva Masculina en Stanford. “El padre tiene aún más edad que la madre, pero la brecha está disminuyendo”.
Una mayor edad del padre se ha vinculado con tasas más altas de abortos espontáneos, defectos congénitos, algunos tipos de cáncer, esquizofrenia y autismo. Algunos expertos han sugerido que es más probable que el esperma viejo presente mutaciones que conduzcan a enfermedades.
Sin embargo, un estudio publicado el año pasado en Nature Genetics concluyó que tales mutaciones son quizá una parte pequeña de la causa. En cambio, los hombres con predisposición genética a enfermedades psiquiátricas y de otros tipos también presentan más probabilidad de retrasar su paternidad, y esas tendencias genéticas son heredadas por sus hijos. No hay aún una respuesta definitiva a esta cuestión.
Un poco más del 10 por ciento de los certificados de nacimiento no incluye datos sobre el padre, un problema que debe solucionarse, dijo el Dr. Eisenberg. “La fertilidad es un trabajo en equipo. No es justo ignorar a la mitad de la ecuación”.
Con información de
nytimes
Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones
Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Dólar, inflación y tasas: el mercado redefine expectativas tras el 26-O y proyecta lo que viene en noviembre
Tras el triunfo electoral de LLA, se despejó el riesgo político, pero el mercado aún enfrenta menor liquidación de dólares del agro, presión inflacionaria estacional y tasas en proceso de normalización.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"





