
Santa Fe
PAPELÓN HISTÓRICO
Domingo 07 de
Julio 2013

Por:
La Lechuza OLY

Un diálogo sobre lo que puede considerarse un "papelón histórico".
Estimada NOTA22.COM:
Te escribo para contarte un diálogo que tuvo lugar en los árboles de la plaza de la legislatura santafesina.
Mi amiga Caterina –afín al socialismo- festejó el acuerdo para que los candidatos, partidos políticos y frentes electorales que participarán de los comicios a concejal, intendente y presidentes de comuna no puedan contratar publicidad televisiva, ni radial, para las elecciones primarias del 11 de agosto próximo.
-Esto es lo que necesitamos en Rosario, –dijo Caterina- a Miguel Capiello ya lo conocen.
-No se trata de eso –le dije –, a Boasso también lo conocen y no creo que sea de tu simpatía.
-Luis Rubeo, debería repensar sus convicciones políticas –dijo Isabel (tía peronista).
-¿Por qué? –pregunte.
-A nivel nacional con el fin de democratizar más nuestra sociedad se promovió la ley de medios y la publicidad gratuita de candidatos. Rubeo promovió en la provincia una ley similar en relación a la cesión de espacios gratuitos para la promoción de postulantes, pero, ahora, no la cumple, a partir de un extraño acuerdo, dudoso de validez y legalidad. Hasta lo que sé, la ley se sanciona y promulga para cumplirse. Si no, hay que cambiarla, o ir a la justicia. Me parece que borra con el codo lo que escribió con la mano –contestó “Isa” con indudable enojo.
Alicia (mi prima mayor, ultra K), exclamó: –¡la culpa es del socialismo!. El Ministro Rubén Galassi es periodista y debería reconocer el valor democrático de divulgar y propalar los candidatos y sus propuestas por radio y televisión. Con este acuerdo corporativo, vaya incongruencia, volvemos a rememorar épocas oscurantistas. Los candidatos se van a publicitar en diarios, pasquines, folletos, internet y, aquellos ciudadanos que tengan tiempo, caminando las calles, verán pintadas o cartelería. Un desafío a la era de la comunicación.
-Vuelve la tiza y el carbón y se propagaran las entrevistas pagas –dijo de manera inusual Isabel.
-Siempre se dijo que las hubo –dijo Mecha.
-No está bien generalizar –dijo Caterina.
-Tenés razón – contestó Isa.
-Me llama la atención que algunos comunicadores sociales justifiquen o vean aristas positivas a tamaña decisión siendo que pertenecen a la radio y/o la televisión –dije.
-El peronismo, que sabe de proscripciones, seguro se opuso –dijo Isabel.
-Creo que no –contestó Mecha que es casi antiperonista.
-Se dan cuenta, son todos iguales, esto es una manera de no dejar participar a los medios de la vida política –dijo Nilson.
Seguro que van a llover presentaciones judiciales por parte de aquellos candidatos ansiosos de hacer conocer masivamente sus propuestas, su voz, su imagen y que defienden fundamentalmente la democracia –argumentó, quejosa, Isabel.
-Sos peronista y no estás conforme con lo que hace Rubeo –dijo Mecha.
-No, una oposición de calidad hace de calidad un gobierno–dijo Isabel.
Nilson, que le gusta el derecho, pero no lo practica demasiado, se mostró informado y con un aleteo saco un papel, y dijo: - el Decreto Nº 0201 de este año, expresa en su ARTICULO 16º: “Los espacios de publicidad electoral en las emisoras de radiodifusión sonora, televisiva abierta o por suscripción, serán distribuidos conjuntamente por el Tribunal Electoral de la Provincia y el Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado” y en su ARTICULO 18º: “El Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, será la autoridad encargada de efectuar las gestiones correspondientes ante el Poder Ejecutivo Nacional y la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual –Ley Nacional N° 26.522– a los fines del efectivo cumplimiento de las disposiciones de la Ley N° 13.235”. Más claro, imposible. El gobierno santafesino reglamentó la ley 13235, empero no la cumple meses después.
-¿Alguien escuchó hablar sobre el tema al Diputado Leandro Busatto? –dijo Mecha imponiendo una disquisición aparente en la charla.
-No –contesté-, tampoco sé si declaró algo. Opina de muchas cosas, sabe mucho, probablemente lo haga sobre este tema también.
-El papá, Amaro Busatto, -siguió Mecha- asumió en 2011 el cargo de director en la Caja de la Ingeniería, con las elecciones suspendidas por la Justicia y está procesado por desobediencia judicial, el procesamiento está confirmado por Cámara, más allá que también recibió una denuncia penal por defraudación. ¿Esa actitud es democrática?.
-No. Me parece que no –dije.
-Precisamente, al Diputado Leandro Busatto no lo escuché decir nada al respecto sobre aquello. ¿Dirá algo sobre el tema que debatimos in extenso? –comentó Mecha, que asombró a varios interlocutores por su información.
Perdón, Luis Rubeo y Leandro Busatto están denunciados penalmente por tráfico de influencia –agregué.
-Volviendo al tema, nosotros somos más orgánicos en el Frente, pese a no estar institucionalizado. Griselda Tessio, no va a hacer ninguna presentación seguramente y Santiago Mascheroni es un gran político –disparó Caterina.
-Palo Oliver no pensaría lo mismo, digo… sobre la cuestión “orgánica” –dijo Alicia.
Mecha, aguda, dijo: -El kirchnerista Luis Rubeo, debería leer o releer, si ya lo leyó, “Medios de Comunicación, Elecciones y Democracia” divulgado en el marco del Programa Escuelas y Medios por el Ministerio de Educación de la Nación.
-Pero si presento el proyecto que luego fue la ley 13235, ¿qué decís? -dije.
-Que no la cumple –contestó Mecha.
-Me acuerdo lo que dijo el Papa Francisco cuando era cardenal: “comunicar es poner algo en común” –dije.
-En un medio se escribió -dijo Isabel-: "debe considerarse que luce fuera de época y descontextualizado que en la era de la comunicación y el marketing político candidatos y medios audiovisuales se vean privados de ofrecer sus propuestas".
-Esta situación, en el año 2013, de "común" no tiene nada –ironizó Nilson -y finalizó-, es un papelón histórico.
Quería contarte esta charla.
En fin, nada.
Mi amiga Caterina –afín al socialismo- festejó el acuerdo para que los candidatos, partidos políticos y frentes electorales que participarán de los comicios a concejal, intendente y presidentes de comuna no puedan contratar publicidad televisiva, ni radial, para las elecciones primarias del 11 de agosto próximo.
-Esto es lo que necesitamos en Rosario, –dijo Caterina- a Miguel Capiello ya lo conocen.
-No se trata de eso –le dije –, a Boasso también lo conocen y no creo que sea de tu simpatía.
-Luis Rubeo, debería repensar sus convicciones políticas –dijo Isabel (tía peronista).
-¿Por qué? –pregunte.
-A nivel nacional con el fin de democratizar más nuestra sociedad se promovió la ley de medios y la publicidad gratuita de candidatos. Rubeo promovió en la provincia una ley similar en relación a la cesión de espacios gratuitos para la promoción de postulantes, pero, ahora, no la cumple, a partir de un extraño acuerdo, dudoso de validez y legalidad. Hasta lo que sé, la ley se sanciona y promulga para cumplirse. Si no, hay que cambiarla, o ir a la justicia. Me parece que borra con el codo lo que escribió con la mano –contestó “Isa” con indudable enojo.
Alicia (mi prima mayor, ultra K), exclamó: –¡la culpa es del socialismo!. El Ministro Rubén Galassi es periodista y debería reconocer el valor democrático de divulgar y propalar los candidatos y sus propuestas por radio y televisión. Con este acuerdo corporativo, vaya incongruencia, volvemos a rememorar épocas oscurantistas. Los candidatos se van a publicitar en diarios, pasquines, folletos, internet y, aquellos ciudadanos que tengan tiempo, caminando las calles, verán pintadas o cartelería. Un desafío a la era de la comunicación.
-Vuelve la tiza y el carbón y se propagaran las entrevistas pagas –dijo de manera inusual Isabel.
-Siempre se dijo que las hubo –dijo Mecha.
-No está bien generalizar –dijo Caterina.
-Tenés razón – contestó Isa.
-Me llama la atención que algunos comunicadores sociales justifiquen o vean aristas positivas a tamaña decisión siendo que pertenecen a la radio y/o la televisión –dije.
-El peronismo, que sabe de proscripciones, seguro se opuso –dijo Isabel.
-Creo que no –contestó Mecha que es casi antiperonista.
-Se dan cuenta, son todos iguales, esto es una manera de no dejar participar a los medios de la vida política –dijo Nilson.
Seguro que van a llover presentaciones judiciales por parte de aquellos candidatos ansiosos de hacer conocer masivamente sus propuestas, su voz, su imagen y que defienden fundamentalmente la democracia –argumentó, quejosa, Isabel.
-Sos peronista y no estás conforme con lo que hace Rubeo –dijo Mecha.
-No, una oposición de calidad hace de calidad un gobierno–dijo Isabel.
Nilson, que le gusta el derecho, pero no lo practica demasiado, se mostró informado y con un aleteo saco un papel, y dijo: - el Decreto Nº 0201 de este año, expresa en su ARTICULO 16º: “Los espacios de publicidad electoral en las emisoras de radiodifusión sonora, televisiva abierta o por suscripción, serán distribuidos conjuntamente por el Tribunal Electoral de la Provincia y el Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado” y en su ARTICULO 18º: “El Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, será la autoridad encargada de efectuar las gestiones correspondientes ante el Poder Ejecutivo Nacional y la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual –Ley Nacional N° 26.522– a los fines del efectivo cumplimiento de las disposiciones de la Ley N° 13.235”. Más claro, imposible. El gobierno santafesino reglamentó la ley 13235, empero no la cumple meses después.
-¿Alguien escuchó hablar sobre el tema al Diputado Leandro Busatto? –dijo Mecha imponiendo una disquisición aparente en la charla.
-No –contesté-, tampoco sé si declaró algo. Opina de muchas cosas, sabe mucho, probablemente lo haga sobre este tema también.
-El papá, Amaro Busatto, -siguió Mecha- asumió en 2011 el cargo de director en la Caja de la Ingeniería, con las elecciones suspendidas por la Justicia y está procesado por desobediencia judicial, el procesamiento está confirmado por Cámara, más allá que también recibió una denuncia penal por defraudación. ¿Esa actitud es democrática?.
-No. Me parece que no –dije.
-Precisamente, al Diputado Leandro Busatto no lo escuché decir nada al respecto sobre aquello. ¿Dirá algo sobre el tema que debatimos in extenso? –comentó Mecha, que asombró a varios interlocutores por su información.
Perdón, Luis Rubeo y Leandro Busatto están denunciados penalmente por tráfico de influencia –agregué.
-Volviendo al tema, nosotros somos más orgánicos en el Frente, pese a no estar institucionalizado. Griselda Tessio, no va a hacer ninguna presentación seguramente y Santiago Mascheroni es un gran político –disparó Caterina.
-Palo Oliver no pensaría lo mismo, digo… sobre la cuestión “orgánica” –dijo Alicia.
Mecha, aguda, dijo: -El kirchnerista Luis Rubeo, debería leer o releer, si ya lo leyó, “Medios de Comunicación, Elecciones y Democracia” divulgado en el marco del Programa Escuelas y Medios por el Ministerio de Educación de la Nación.
-Pero si presento el proyecto que luego fue la ley 13235, ¿qué decís? -dije.
-Que no la cumple –contestó Mecha.
-Me acuerdo lo que dijo el Papa Francisco cuando era cardenal: “comunicar es poner algo en común” –dije.
-En un medio se escribió -dijo Isabel-: "debe considerarse que luce fuera de época y descontextualizado que en la era de la comunicación y el marketing político candidatos y medios audiovisuales se vean privados de ofrecer sus propuestas".
-Esta situación, en el año 2013, de "común" no tiene nada –ironizó Nilson -y finalizó-, es un papelón histórico.
Quería contarte esta charla.
En fin, nada.
La Lechuza Oly.
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.