El titular de UDA, Sergio Romero, pasó por “Real Malicia”.

Lunes 08 de Julio 2013
El titular de Políticas Educativas de la CGT y de la UDA dialogó sobre temas educativos, el impuesto a las ganancias, la central obrera y la situación educativa en la provincia de Santa Fe
El titular de Políticas Educativas de la CGT y de la UDA dialogó sobre temas educativos, el impuesto a las ganancias, la central obrera y la situación educativa en la provincia de Santa Fe
Audio: Sergio Romero (UDA), "Real Malicia" FM 95.7

El Secretario General de UDA, Sergio Romero, pasó por el programa radial “Real Malicia” y reclamo que “se exima a los docentes del impuesto a las ganancias” y alegó que “el Estado debe pensar en otras formas de recaudar”.

Recordó un “proyecto” que presentó el sindicato UDA (a instancias del Frente Cívico por Santiago) en la Cámara de Diputados de la Nación, en el que se reclama el incremento de la inversión educativa en todo el País  y la “eximición del impuesto a las ganancias para el sector docente”. 

Además, explicó que a través de la Secretaría -que conduce- de Políticas Educativas de la CGT se presentó al  Ministro de Educación, Alberto Sileoni, un pedido formal conjunto de todos los sindicatos docentes adheridos (UDA, CEA, SADOP, AMET) en el mismo sentido.

El dirigente habló de la “pluralidad” que existe en la CGT nacional y de las distintas expresiones que “conviven con distintas posturas en el seno de la misma”. Las opiniones públicas de algunos “dirigentes no debe llamar la atención”, dijo. Esgrimió que “fijar distintas posiciones fortaleza el debate, fortalece la CGT”.

Romero, explicó que “en la CGT de Caló hay un equilibrio que para nada significa debilidad” frente al gobierno   y recordó el paro docente nacional de inicio de clases que impulsaron los sindicatos docentes (adheridos a  la CGT). 

Sobre el tema salarial se mostró molesto a partir de que se “impuso de manera de unilateral el salario” por parte de la administración central. “Entre todos debemos sostener la mesa de negociación” y “el %22 en ningún lado figura como inflación” real.

Para finalizar, el dirigente docente mencionó los reclamos pendientes que deben ser atendidos por la provincia de Santa Fe y demandó a los legisladores que “se pongan a trabajar” en materia de “violencia en las escuelas” y en otros temas vinculados al sistema educativo, que no son atendido en la casa de las leyes local.   

Con información de NOTA 22 | REAL MALICIA

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward