El titular de UDA, Sergio Romero, pasó por “Real Malicia”.

Lunes 08 de Julio 2013
El titular de Políticas Educativas de la CGT y de la UDA dialogó sobre temas educativos, el impuesto a las ganancias, la central obrera y la situación educativa en la provincia de Santa Fe
El titular de Políticas Educativas de la CGT y de la UDA dialogó sobre temas educativos, el impuesto a las ganancias, la central obrera y la situación educativa en la provincia de Santa Fe
Audio: Sergio Romero (UDA), "Real Malicia" FM 95.7

El Secretario General de UDA, Sergio Romero, pasó por el programa radial “Real Malicia” y reclamo que “se exima a los docentes del impuesto a las ganancias” y alegó que “el Estado debe pensar en otras formas de recaudar”.

Recordó un “proyecto” que presentó el sindicato UDA (a instancias del Frente Cívico por Santiago) en la Cámara de Diputados de la Nación, en el que se reclama el incremento de la inversión educativa en todo el País  y la “eximición del impuesto a las ganancias para el sector docente”. 

Además, explicó que a través de la Secretaría -que conduce- de Políticas Educativas de la CGT se presentó al  Ministro de Educación, Alberto Sileoni, un pedido formal conjunto de todos los sindicatos docentes adheridos (UDA, CEA, SADOP, AMET) en el mismo sentido.

El dirigente habló de la “pluralidad” que existe en la CGT nacional y de las distintas expresiones que “conviven con distintas posturas en el seno de la misma”. Las opiniones públicas de algunos “dirigentes no debe llamar la atención”, dijo. Esgrimió que “fijar distintas posiciones fortaleza el debate, fortalece la CGT”.

Romero, explicó que “en la CGT de Caló hay un equilibrio que para nada significa debilidad” frente al gobierno   y recordó el paro docente nacional de inicio de clases que impulsaron los sindicatos docentes (adheridos a  la CGT). 

Sobre el tema salarial se mostró molesto a partir de que se “impuso de manera de unilateral el salario” por parte de la administración central. “Entre todos debemos sostener la mesa de negociación” y “el %22 en ningún lado figura como inflación” real.

Para finalizar, el dirigente docente mencionó los reclamos pendientes que deben ser atendidos por la provincia de Santa Fe y demandó a los legisladores que “se pongan a trabajar” en materia de “violencia en las escuelas” y en otros temas vinculados al sistema educativo, que no son atendido en la casa de las leyes local.   

Con información de NOTA 22 | REAL MALICIA

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas

arrow_upward