Santa Fe

Tres de cada diez alumnos de las escuelas secundarias, se llevaron materias

Miércoles 10 de Julio 2013
Así se desprende de una encuesta realizada por la Universidad Nacional del Litoral que muestra las dificultades formativas en el nivel medio, que repercuten en el salto a la universidad. La asignatura más reprobada es Matemática.
Así se desprende de una encuesta realizada por la Universidad Nacional del Litoral que muestra las dificultades formativas en el nivel medio, que repercuten en el salto a la universidad. La asignatura más reprobada es Matemática.

La Universidad Nacional del Litoral llevó adelante una encuesta entre 5.100 ingresantes universitarios 2013 para tener información sobre las deficiencias formativas del nivel medio y las “materias pendientes” -en el sentido literal y figurado- con que los chicos deben comenzar los rigores universitarios.

Como principal resultado: tres de cada 10 ingresantes se llevó materias previas en 5º año de la secundaria, siendo la más reprobada, Matemáticas.
 
"Matemática es una de las materias que más se llevan, luego las ciencias naturales, luego inglés y en cuarto lugar aparecen las ciencias contables con la característica de que la terminalidad que más se sigue eligiendo es la contabilidad o la economía”, aseguró Jorge Saccone, director del Área de Articulación del UNL al programa Santa Fe Directo que se emite por la pantalla de Canal 13.
 
Lo que se busca con la encuesta es: "Trabajar en conjunto en diferentes estrategias, entre docentes y universidad, para avanzar en cuestiones mucho más firmes en esos pasos que el alumno hace entre el secundario y la universidad”.
 
Por último consignó que en general “hay un mejor desempeño de las mujeres que de los hombres y esto se traduce en la feminización del ingreso que también es una tendencia a nivel nacional”.
 
Cabe destacar que en el relevamiento se encuestó a unos 5.100 ingresantes, sobre un total de 6.790 chicos inscriptos. El exhaustivo trabajo fue realizado por la Dirección de Articulación, Ingreso y Permanencia, que depende de la secretaría académica de esa universidad. Participaron unas 100 personas, entre becarios, especialistas en informática y otros colaboradores y se indagó sobre distintos tópicos: edad, procedencia, composición familiar, trabajo, expectativas académicas, entre otros. Y, también, sobre cómo los jóvenes terminaron la secundaria e ingresaron al sistema de educación superior.

Con información de UNO | SFD| NOTA 22

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward