Según estudio, los líderes con inteligencia emocional y formación académica aumentan la productividad

Sábado 07 de Octubre 2017

Los líderes con inteligencia emocional, así como contar con formación académica, aumentan la felicidad, productividad y salud mental de los trabajadores, según una investigación que demuestra cómo se vincula la salud mental de los argentinos con el trabajo.
El informe, realizado por el Observatorio de Tendencias Sociales y Empresariales de la Universidad Siglo 21, afirma que, en un contexto laboral tan complejo como el argentino, es importante que el líder de un equipo de trabajo sea empático, pueda autorregularse emocionalmente, sepa gestionar conflictos, inspirar y que maneje hábilmente equipos de trabajo. Así como contar con niveles de estudio universitarios para mantener un bajo nivel de estrés laboral y mantener una equilibrada salud mental. 

Los resultados obtenidos corroboran que los beneficios de estudiar en la universidad no se limitan a aspectos económicos, también involucran una mejora en la salud y calidad de vida de las personas. 

Se observó que:

-El 80% de trabajadores con líderes emocionalmente inteligentes dicen estar "satisfechos con su vida", mientras que esta cifra se reduce a un 60% en los trabajadores sin un líder con estas características.

-Los trabajadores con líderes emocionalmente inteligentes duplican el porcentaje de entusiasmo por el trabajo (83% para lideres inteligentes y 42% para líderes poco inteligentes emocionalmente).

-Las personas que poseen título universitario son los que presentan menores niveles de agotamiento en el trabajo. 

- 9 de cada 10 trabajadores con líderes emocionalmente inteligentes son persistentes en su trabajo: cuando tienen problemas personales continúan trabajando, además de demostrarse fuertes y enérgicos durante de las tareas laborales. Este número se reduce a 1 de cada 10 trabajadores en casos de trabajadores que tienen jefes sin inteligencia emocional. 

-Un 73% de los trabajadores con líderes emocionalmente inteligentes señalan que "su trabajo es estimulante, cifra que decrece a la mitad (35%) cuando el líder posee baja inteligencia emocional.

-Las personas que no cuentan con estudios superiores son las que presentan mayores niveles de preocupación y rumiación, viendo afectada su salud mental.  

Además, el Observatorio de la Universidad utilizó un test de estrés laboral denominado MBI para conocer si tener un líder inteligente emocionalmente influye en los niveles de estrés y salud mental de los trabajadores, y se determinó que: 

-8 de cada 10 trabajadores con líderes sin inteligencia emocional "no pueden relajarse luego de salir del trabajo", "cada vez les resulta más difícil comenzar una nueva jornada laboral" y "después del trabajo se sienten tan agotados que no pueden dedicarme a otra cosa". Por lo tanto, 8 de cada 10 trabajadores con líderes que no poseen inteligencia emocional, demuestran mayor estrés laboral y peor salud mental. 

-El 86% advierte que "incluso cuando ocurren problemas laborales continúa trabajando", reduciéndose este porcentaje un 14.5% en líderes de baja inteligencia.

En conclusión, se verifica la importancia de contar con líderes emocionalmente inteligentes para una mayor productividad laboral, salud mental y felicidad. Además, los trabajadores que poseen jefes con pocas herramientas emocionales suelen presentar mayores índices de estrés que perjudica la salud mental.

En la investigación participaron 1.050 trabajadores de ambos sexos, entre 18 y 65 años, que residen en la Ciudad de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Rosario y San Miguel de Tucumán.
El informe, realizado por el Observatorio de Tendencias Sociales y Empresariales de la Universidad Siglo 21, afirma que, en un contexto laboral tan complejo como el argentino, es importante que el líder de un equipo de trabajo sea empático, pueda autorregularse emocionalmente, sepa gestionar conflictos, inspirar y que maneje hábilmente equipos de trabajo. Así como contar con niveles de estudio universitarios para mantener un bajo nivel de estrés laboral y mantener una equilibrada salud mental. 

Los resultados obtenidos corroboran que los beneficios de estudiar en la universidad no se limitan a aspectos económicos, también involucran una mejora en la salud y calidad de vida de las personas. 

Se observó que:

-El 80% de trabajadores con líderes emocionalmente inteligentes dicen estar "satisfechos con su vida", mientras que esta cifra se reduce a un 60% en los trabajadores sin un líder con estas características.

-Los trabajadores con líderes emocionalmente inteligentes duplican el porcentaje de entusiasmo por el trabajo (83% para lideres inteligentes y 42% para líderes poco inteligentes emocionalmente).

-Las personas que poseen título universitario son los que presentan menores niveles de agotamiento en el trabajo. 

- 9 de cada 10 trabajadores con líderes emocionalmente inteligentes son persistentes en su trabajo: cuando tienen problemas personales continúan trabajando, además de demostrarse fuertes y enérgicos durante de las tareas laborales. Este número se reduce a 1 de cada 10 trabajadores en casos de trabajadores que tienen jefes sin inteligencia emocional. 

-Un 73% de los trabajadores con líderes emocionalmente inteligentes señalan que "su trabajo es estimulante, cifra que decrece a la mitad (35%) cuando el líder posee baja inteligencia emocional.

-Las personas que no cuentan con estudios superiores son las que presentan mayores niveles de preocupación y rumiación, viendo afectada su salud mental.  

Además, el Observatorio de la Universidad utilizó un test de estrés laboral denominado MBI para conocer si tener un líder inteligente emocionalmente influye en los niveles de estrés y salud mental de los trabajadores, y se determinó que: 

-8 de cada 10 trabajadores con líderes sin inteligencia emocional "no pueden relajarse luego de salir del trabajo", "cada vez les resulta más difícil comenzar una nueva jornada laboral" y "después del trabajo se sienten tan agotados que no pueden dedicarme a otra cosa". Por lo tanto, 8 de cada 10 trabajadores con líderes que no poseen inteligencia emocional, demuestran mayor estrés laboral y peor salud mental. 

-El 86% advierte que "incluso cuando ocurren problemas laborales continúa trabajando", reduciéndose este porcentaje un 14.5% en líderes de baja inteligencia.

En conclusión, se verifica la importancia de contar con líderes emocionalmente inteligentes para una mayor productividad laboral, salud mental y felicidad. Además, los trabajadores que poseen jefes con pocas herramientas emocionales suelen presentar mayores índices de estrés que perjudica la salud mental.

En la investigación participaron 1.050 trabajadores de ambos sexos, entre 18 y 65 años, que residen en la Ciudad de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Rosario y San Miguel de Tucumán.


Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones

Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Dólar, inflación y tasas: el mercado redefine expectativas tras el 26-O y proyecta lo que viene en noviembre

Tras el triunfo electoral de LLA, se despejó el riesgo político, pero el mercado aún enfrenta menor liquidación de dólares del agro, presión inflacionaria estacional y tasas en proceso de normalización.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"

arrow_upward