Entre Ríos

Bar discrepó con AGMER y dijo que la escuela pública “se defiende dando clases”

Miércoles 10 de Julio 2013
Expresó que el aumento más significativo en la matrícula se da en las escuelas privadas.
Expresó que el aumento más significativo en la matrícula se da en las escuelas privadas.

“Si tenemos como slogan defender la escuela pública, la escuela pública se defiende dando clases”, sostuvo la titular del Consejo General de Educación (CGE), Graciela Bar, en referencia a la decisión de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) de no iniciar las clases después del receso de invierno si no hay convocatoria a discutir salarios. Consideró que la medida de fuerza “no es oportuna" y mencionó que el aumento más significativo en la matrícula se da en las escuelas privadas, donde “no hay paros ni asambleas”.

de Educación (CGE), Graciela Bar, criticó la decisión de AGMER de realizar un paro de 48 horas después de las vacaciones de invierno y manifestó que “las escuela publica se defiende dando clases”.
 
“En los últimos 10 años la matrícula ha aumentado un 14 por ciento, de los cuales el 4 por ciento fue en educación estatal y 10 por ciento en privada. Esto nos está dando una señal: que los padres optan por inscribir a sus hijos en la escuela privada donde generalmente no hay paros ni asambleas”, consignó Bar. 
 
Opinó además que el paro “no es oportuno”. Según refirió, “no comenzar las clases después de las vacaciones y el receso de invierno produce un perjuicio en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños, adolescentes y adultos”. 
 
En cuanto a la posible convocatoria del gobierno que pide el gremio, explicó: “No tengo información, porque generalmente quien convoca por temas salariales no es el Consejo de Educación”. 

Con información de Análisis

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward