Entre Ríos

Bar discrepó con AGMER y dijo que la escuela pública “se defiende dando clases”

Miércoles 10 de Julio 2013
Expresó que el aumento más significativo en la matrícula se da en las escuelas privadas.
Expresó que el aumento más significativo en la matrícula se da en las escuelas privadas.

“Si tenemos como slogan defender la escuela pública, la escuela pública se defiende dando clases”, sostuvo la titular del Consejo General de Educación (CGE), Graciela Bar, en referencia a la decisión de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) de no iniciar las clases después del receso de invierno si no hay convocatoria a discutir salarios. Consideró que la medida de fuerza “no es oportuna" y mencionó que el aumento más significativo en la matrícula se da en las escuelas privadas, donde “no hay paros ni asambleas”.

de Educación (CGE), Graciela Bar, criticó la decisión de AGMER de realizar un paro de 48 horas después de las vacaciones de invierno y manifestó que “las escuela publica se defiende dando clases”.
 
“En los últimos 10 años la matrícula ha aumentado un 14 por ciento, de los cuales el 4 por ciento fue en educación estatal y 10 por ciento en privada. Esto nos está dando una señal: que los padres optan por inscribir a sus hijos en la escuela privada donde generalmente no hay paros ni asambleas”, consignó Bar. 
 
Opinó además que el paro “no es oportuno”. Según refirió, “no comenzar las clases después de las vacaciones y el receso de invierno produce un perjuicio en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños, adolescentes y adultos”. 
 
En cuanto a la posible convocatoria del gobierno que pide el gremio, explicó: “No tengo información, porque generalmente quien convoca por temas salariales no es el Consejo de Educación”. 

Con información de Análisis

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas

arrow_upward