Uruguay
Docentes de Secundaria retoman huelga este lunes tras reinicio de clases
Miércoles 10 de
Julio 2013

Los docentes de Secundaria de Montevideo retomarán las medidas de lucha a partir del lunes 15, cuando finalicen las vacaciones de julio, en procura de mayores recursos para la Educación. Asimismo, expresaron su malestar con las recientes declaraciones del presidente, José Mujica.
Este lunes 15 los profesores de Enseñanza Secundaria de la capital del país retomarán la huelga. Además, ese día habrá una asamblea para definir nuevas medidas de protesta, no se descarta que puedan ocupar algunos lugares de trabajo, incluso realizar una nueva marcha.
Previo a las vacaciones de invierno, que comenzaron el 1º de julio, los profesores decidieron tomar exámenes durante el período, pero “bajo protesta”. También habían resuelto reiniciar la huelga a partir del 15 de julio, fecha en la que terminan las vacaciones.
Por su parte, los docentes de San José decidirán también este lunes las medidas que adoptarán con el reinicio del ciclo lectivo.
Discrepancias
En otro orden, los Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES), a través de su dirigente Luis Martínez, criticó las afirmaciones que realizó el presidente José Mujica, durante su audición radial del martes en las radios del SODRE, referidas a los incrementos salariales de maestros y docentes desde el advenimiento de la izquierda al gobierno.
El Presidente Mujica destacó la recuperación salarial de los docentes, remarcó que si se incluye el “muy discutido” aumento de 3% propuesto para 2014 representa un incremento del 70% con respecto a 2005.
“Necesitamos que se entienda que la situación ha mejorado sustantivamente respecto a lo que era, y posiblemente esa cifra no es tan miserable como se ha planteado”, sentenció el mandatario.
Además destacó que “se procuró mejorar el escalafón docente y otorgar compensaciones a maestros y profesores”.
En tal sentido, el dirigente de ADES- Montevideo Luis Martínez, dijo que el mandatario “hace como todos los presidentes anteriores, le echa la culpa a los profesores”.
Los gremios de la Educación consideran que en las afirmaciones del gobierno hay “falsedades y expresiones que duelen”.
Por su parte, los docentes de San José decidirán también este lunes las medidas que adoptarán con el reinicio del ciclo lectivo.
Discrepancias
En otro orden, los Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES), a través de su dirigente Luis Martínez, criticó las afirmaciones que realizó el presidente José Mujica, durante su audición radial del martes en las radios del SODRE, referidas a los incrementos salariales de maestros y docentes desde el advenimiento de la izquierda al gobierno.
El Presidente Mujica destacó la recuperación salarial de los docentes, remarcó que si se incluye el “muy discutido” aumento de 3% propuesto para 2014 representa un incremento del 70% con respecto a 2005.
“Necesitamos que se entienda que la situación ha mejorado sustantivamente respecto a lo que era, y posiblemente esa cifra no es tan miserable como se ha planteado”, sentenció el mandatario.
Además destacó que “se procuró mejorar el escalafón docente y otorgar compensaciones a maestros y profesores”.
En tal sentido, el dirigente de ADES- Montevideo Luis Martínez, dijo que el mandatario “hace como todos los presidentes anteriores, le echa la culpa a los profesores”.
Los gremios de la Educación consideran que en las afirmaciones del gobierno hay “falsedades y expresiones que duelen”.
Con información de
Lared21
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.