Uruguay

Docentes de Secundaria retoman huelga este lunes tras reinicio de clases

Miércoles 10 de Julio 2013
Los docentes de Secundaria de Montevideo retomarán las medidas de lucha a partir del lunes 15, cuando finalicen las vacaciones de julio, en procura de mayores recursos para la Educación. Asimismo, expresaron su malestar con las recientes declaraciones del presidente, José Mujica.
Los docentes de Secundaria de Montevideo retomarán las medidas de lucha a partir del lunes 15, cuando finalicen las vacaciones de julio, en procura de mayores recursos para la Educación. Asimismo, expresaron su malestar con las recientes declaraciones del presidente, José Mujica.

Este lunes 15 los profesores de Enseñanza Secundaria de la capital del país retomarán la huelga. Además, ese día habrá una asamblea para definir nuevas medidas de protesta, no se descarta que puedan ocupar algunos lugares de trabajo, incluso realizar una nueva marcha.
Previo a las vacaciones de invierno, que comenzaron el 1º de julio, los profesores decidieron tomar exámenes durante el período, pero “bajo protesta”. También habían resuelto reiniciar la huelga a partir del 15 de julio, fecha en la que terminan las vacaciones.
 
Por su parte, los docentes de San José decidirán también este lunes las medidas que adoptarán con el reinicio del ciclo lectivo.
 
Discrepancias
 
En otro orden, los Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES), a través de su dirigente Luis Martínez, criticó las afirmaciones que realizó el presidente José Mujica, durante su audición radial del martes en las radios del SODRE, referidas a los incrementos salariales de maestros y docentes desde el advenimiento de la izquierda al gobierno.
 
El Presidente Mujica destacó la recuperación salarial de los docentes, remarcó que si se incluye el “muy discutido” aumento de 3% propuesto para 2014 representa un incremento del 70% con respecto a 2005.
 
“Necesitamos que se entienda que la situación ha mejorado sustantivamente respecto a lo que era, y posiblemente esa cifra no es tan miserable como se ha planteado”, sentenció el mandatario.
 
Además destacó que “se procuró mejorar el escalafón docente y otorgar compensaciones a maestros y profesores”.
 
En tal sentido, el dirigente de ADES- Montevideo Luis Martínez, dijo que el mandatario “hace como todos los presidentes anteriores, le echa la culpa a los profesores”.
 
 
Los gremios de la Educación consideran que en las afirmaciones del gobierno hay “falsedades y expresiones que duelen”.
Con información de Lared21

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas

arrow_upward