Ranking: la UNC, tercera mejor Universidad del país
Jueves 11 de
Julio 2013

Según el “Ranking QS”, la Universidad Nacional de Córdoba es una de las mejores del país, detrás de la UBA y la UCA.
Según el “Ranking QS”, la Universidad Nacional de Córdoba es una de las mejores del país, detrás de la UBA y la UCA.
El “QS UniversityRankings” es elaborado por Quacquarelli Symonds (QS) una empresa británica especializada en educación y estudios superiores en el extranjero. Este listado es considerado como uno de los tres rankings de universidades más influyente a nivel internacionales.
A partir de 2011 realiza esta medición para Latinoamérica. En esa lista aparece la Universidad de Buenos Aires como la de “mayor excelencia” en Argentina, mientras que la Universidad Nacional de Córdoba figura en el puesto 3.
Cabe destacar que hay 19 universidades argentinas entre las primeras 100 de Latinoamérica. La UBA aparece recién en el puesto 19 de esa lista que es encabezada por la brasileña Universidad de San Pablo. Pero el dato relevante es que de las 19 argentinas, 12 son estatales y 7 de gestión privada.
En la lista de mejores universidades del mundo que ofrece el Ranking QS, recién aparece una argentina en el puesto 230, con la UBA y con 45,28 puntos de excelencia, de 100 posibles.
La mejor calificada es el Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Estados Unidos. Se alternan en la nómina establecimientos de ese país y del Reino Unido hasta el lugar 12. En el 13, hay una breve interrupción provocada por la inclusión del ETH de Zurich, Suiza. La primera universidad de China está en el sitio 44 y es la Universidad de Pekín. (Fte. Cba24n)
Primeros puestos en el país
1. Universidad de Buenos Aires (UBA)
2. Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA)
3. Universidad Nacional de Córdoba
4. Universidad Nacional de La Plata
5. Universidad Austral
6. Universidad de San Andrés
7. Universidad Torcuato Di Tella
8. Universidad Nacional de Rosario
9. Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)
10. Universidad de Palermo
A partir de 2011 realiza esta medición para Latinoamérica. En esa lista aparece la Universidad de Buenos Aires como la de “mayor excelencia” en Argentina, mientras que la Universidad Nacional de Córdoba figura en el puesto 3.
Cabe destacar que hay 19 universidades argentinas entre las primeras 100 de Latinoamérica. La UBA aparece recién en el puesto 19 de esa lista que es encabezada por la brasileña Universidad de San Pablo. Pero el dato relevante es que de las 19 argentinas, 12 son estatales y 7 de gestión privada.
En la lista de mejores universidades del mundo que ofrece el Ranking QS, recién aparece una argentina en el puesto 230, con la UBA y con 45,28 puntos de excelencia, de 100 posibles.
La mejor calificada es el Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Estados Unidos. Se alternan en la nómina establecimientos de ese país y del Reino Unido hasta el lugar 12. En el 13, hay una breve interrupción provocada por la inclusión del ETH de Zurich, Suiza. La primera universidad de China está en el sitio 44 y es la Universidad de Pekín. (Fte. Cba24n)
Primeros puestos en el país
1. Universidad de Buenos Aires (UBA)
2. Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA)
3. Universidad Nacional de Córdoba
4. Universidad Nacional de La Plata
5. Universidad Austral
6. Universidad de San Andrés
7. Universidad Torcuato Di Tella
8. Universidad Nacional de Rosario
9. Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)
10. Universidad de Palermo
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.