Santa Cruz
ADOSAC denunció que el Gobierno les adeuda 2,5 millones de pesos por aportes sindicales
Jueves 11 de
Julio 2013

El sindicato cuenta con 6.500 afiliados en Santa Cruz.
La deuda generada durante el 2012 en cuanto a la retención de aportes sindicales por parte del Ejecutivo al gremio docente no fue saneada del todo. Según el secretario de finanzas de l sindicato docente, Ezequiel Alós, el Gobierno provincial adeuda aproximadamente 2,5 millones de pesos por cuatro meses de aportes.
Denuncias
“Han ido pagando salteado, aunque la deuda se generó el año pasado. Hubo compromiso de pago, es decir, pagan una vez al mes, peor no la deuda acumulada que serían aproximadamente cuatro meses”, dijo Alós a TiempoSur.
El referente del gremio contó que las denuncias realizadas en el Juzgado siguen ahí y casi “no han tenido movimiento”. “Recién un año después de la denuncia que realizamos el años pasado, la Justicia hizo el pedido de ampliatoria”, precisó.
Alós dijo que si bien la deuda les trajo complicaciones en las finanzas del gremio, han cancelado todas las deudas contraídas.
“En su monto se suspendieron los convenios con empresas de colectivos de larga distancia porque no podíamos pagarles. Ya cancelamos todas las deudas pero el convenio sigue suspendido ya que no tenemos previsibilidad del pago de lo adeudado”, apuntó.
El año pasado, el gremio debió suspender tres obras –construcción de Salón de Usos Múltiples- en Gobernador Gregores, Perito Moreno y Puerto Santa Cruz.
Afiliados
Recordó que la deuda se manifestó públicamente y destacó que está estipulada en la Ley 24.642 de cobro de aportes sindicales. “Allí se establece los pasos que debe seguir el sindicato para intimar judicialmente el cobro. Todos los pasos los hicimos”, recalcó.
Mensualmente el sindicato percibe cerca de 600.000 mil pesos en concepto de aportes, de un total de 6.500 afiliados a los que se les descuenta el 3% del ítem básico.
“Han ido pagando salteado, aunque la deuda se generó el año pasado. Hubo compromiso de pago, es decir, pagan una vez al mes, peor no la deuda acumulada que serían aproximadamente cuatro meses”, dijo Alós a TiempoSur.
El referente del gremio contó que las denuncias realizadas en el Juzgado siguen ahí y casi “no han tenido movimiento”. “Recién un año después de la denuncia que realizamos el años pasado, la Justicia hizo el pedido de ampliatoria”, precisó.
Alós dijo que si bien la deuda les trajo complicaciones en las finanzas del gremio, han cancelado todas las deudas contraídas.
“En su monto se suspendieron los convenios con empresas de colectivos de larga distancia porque no podíamos pagarles. Ya cancelamos todas las deudas pero el convenio sigue suspendido ya que no tenemos previsibilidad del pago de lo adeudado”, apuntó.
El año pasado, el gremio debió suspender tres obras –construcción de Salón de Usos Múltiples- en Gobernador Gregores, Perito Moreno y Puerto Santa Cruz.
Afiliados
Recordó que la deuda se manifestó públicamente y destacó que está estipulada en la Ley 24.642 de cobro de aportes sindicales. “Allí se establece los pasos que debe seguir el sindicato para intimar judicialmente el cobro. Todos los pasos los hicimos”, recalcó.
Mensualmente el sindicato percibe cerca de 600.000 mil pesos en concepto de aportes, de un total de 6.500 afiliados a los que se les descuenta el 3% del ítem básico.
Con información de
Tiempo Sur
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.