Día Mundial del Huevo: por qué es un alimento funcional

Viernes 13 de Octubre 2017

Investigaciones de los últimos años revelan que se trata de un alimento con muchísimas propiedades para prevenir enfermedades y mejorar el desarrollo cognitivo.
La Cámara de Avicultores de Córdoba se sumó a la celebración de la Semana Mundial del Huevo y el Día Mundial del Huevo, que comprende distintas actividades de promoción en 153 países, que integran la Comisión Internacional del Huevo.
 
Capia, la entidad que agrupa a los productores a nivel nacional, distribuyó un informe bajo el título: "El huevo vuelve a ser protagonista". Destaca que, después de décadas en las que se promovió una reducida ingesta, las investigaciones de los últimos años revelan que se trata de un alimento con muchísimas propiedades para prevenir enfermedades y mejorar el desarrollo cognitivo.
 
En la Argentina, según Capia, se consumen más de 274 huevos por persona cada año y es el quinto consumidor mundial.
 
Nutrientes
A fines de la década de 1960, detalla el informe de la cámara avícola, por una recomendación de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association), los médicos y nutricionistas empezaron a recomendar un consumo moderado de huevos en la dieta habitual.
 
Medio siglo más tarde, las guías alimentarias que siguen los consejos de los investigadores más prestigiosos del mundo, admiten que no tuvieron en cuenta la cantidad de nutrientes importantes para la salud en general que aportan los huevos para una alimentación equilibrada y beneficiosa.
 
Más consumo
En la Semana Mundial del Huevo, la Cámara de Productores Avícolas (Capia) reconoce un crecimiento sostenido en el consumo por parte de los argentinos, que ya supera los 274 huevos por año per cápita. Y añade que la Argentina es el quinto consumidor mundial, detrás de México, Japón, Ucrania y China.
 
Alimentos funcionales
Otros datos que aporta el informe de Capia son los siguientes:
 
El huevo es un alimento rico en nutrientes; por tanto es considerado alimento protector de enfermedades por carencia. Los últimos estudios científicos revelan que los huevos son alimentos funcionales, debido a la presencia de componentes bioactivos, que pueden desempeñar un papel en la prevención de enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, obesidad, cataratas).
 
Según las investigaciones también pueden jugar un rol importante en el desarrollo cognitivo en los niños (desarrollo del conocimiento a través del aprendizaje y experiencia).
 
Propiedades antimicrobianas
Además, el huevo aporta sustancias esenciales con propiedades antimicrobianas, antioxidantes, anti cancerígenas e hipertensoras. El huevo es uno de los alimentos con mejor relación costo-beneficio, bajo en calorías (un huevo aporta tan solo 75 calorías), accesible todo el año y muy fácil de preparar; permite integrar numerosos platos y preparaciones ricas y saludables que pueden incluirse en la alimentación de toda la familia y en las personas que deseen cuidarse.
 
Proteínas
Varias de las proteínas del huevo, como la ovotransferrina, tienen propiedades antibacterianas y antivirales. Hay pruebas de que la ovotransferrina tiene también propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. También se ha demostrado que las proteínas de la yema del huevo, como la lipovitelina y la fosvitina, participan en el sistema de defensa inmune.
 
Mujeres embarazadas
El huevo es considerado como un alimento clave para mujeres embarazadas porque además de contener seis gramos de la mejor proteína por unidad, son fuentes de vitaminas y minerales, como las vitaminas E, B2, A, D, folato, hierro y especialmente colina, un nutriente semiesencial en el embarazo, que interviene en el desarrollo del cerebro del bebé en gestación. Además, los huevos contienen pigmentos amarillos de tipo carotenoides, denominados luteína y zeaxantina, que son potentes antioxidantes.
 
Consumo en el país
En la Argentina, la producción y el consumo de huevos vienen creciendo en forma sostenida: de 2015 a 2016 aumentaron 1,43 y tres por ciento, respectivamente.
 
Este año, con motivo de la Semana Mundial del Huevo, Capia le propuso a una serie de reconocidos restaurantes que ofrezcan un menú con variedad de platos en los que este alimento tuviera un papel preponderante.
 
El año pasado, el futbolista Javier Mascherano encebezó una acción solidaria junto a Capia para distribuir más de un millón de huevos en comedores infantiles, a través de la Fundación Banco de Alimentos.
 
Además, Capia mantiene un compromiso con la Fundación Margarita Barrientos y con la Fundación Conin, a las que dona huevos en forma periódica.
Con información de lavoz

NOTA22.COM

Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”

Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Programa completo.

arrow_upward