Uruguay

José Mujica emplaza a profesores

Jueves 11 de Julio 2013
El presidente José Mujica destacó en Radio Uruguay que maestros y profesores tienen
El presidente José Mujica destacó en Radio Uruguay que maestros y profesores tienen

El presidente José Mujica destacó en Radio Uruguay que maestros y profesores tienen "más allá del salario, una enorme responsabilidad histórica con el Uruguay del futuro".

Recordó que en los últimos años se concretó una gran recuperación; "si a los aumentos recibidos desde 2005 se agrega "la discutida propuesta de una recuperación salarial del 3 %, sería un aumento del 70 %, lo que implica que ha habido intención de multiplicar el ingreso". Mujica señaló durante su audición que, debido a la importancia de la formación de la sociedad, el capital más importante que existe es el conjunto de maestros y profesores docentes.
 
Explicó que solicitó a la Dirección de Educación información sobre la situación salarial de maestros y profesores. "Siempre se puede y se debe mejorar, eso tiene que ser una constante preocupación de todo el país, porque no se puede pretender un cuerpo de docentes que, en el mundo que nos toca vivir, pueda hacer un ejercicio pleno de su compromiso y responsabilidad en situaciones económicas precarias", consideró.
 
El trabajo estadístico señala que en 2005 el salario nominal de un docente de primer grado, con 20 horas semanales de trabajo, era de 6.054 pesos, y que el de un docente que también trabajaba 20 horas semanales, de grado cuatro (con 12 o 16 años de trabajo) cobraba 6.878 pesos. En 2013, esos mismos docentes y maestros cobran 17.104 pesos en el primer caso y en el segundo, 19.972 pesos por 20 horas de trabajo semanal, agregó un reporte de la Presidencia.

Con información de UPI

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward