José Mujica emplaza a profesores

Recordó que en los últimos años se concretó una gran recuperación; "si a los aumentos recibidos desde 2005 se agrega "la discutida propuesta de una recuperación salarial del 3 %, sería un aumento del 70 %, lo que implica que ha habido intención de multiplicar el ingreso". Mujica señaló durante su audición que, debido a la importancia de la formación de la sociedad, el capital más importante que existe es el conjunto de maestros y profesores docentes.
Explicó que solicitó a la Dirección de Educación información sobre la situación salarial de maestros y profesores. "Siempre se puede y se debe mejorar, eso tiene que ser una constante preocupación de todo el país, porque no se puede pretender un cuerpo de docentes que, en el mundo que nos toca vivir, pueda hacer un ejercicio pleno de su compromiso y responsabilidad en situaciones económicas precarias", consideró.
El trabajo estadístico señala que en 2005 el salario nominal de un docente de primer grado, con 20 horas semanales de trabajo, era de 6.054 pesos, y que el de un docente que también trabajaba 20 horas semanales, de grado cuatro (con 12 o 16 años de trabajo) cobraba 6.878 pesos. En 2013, esos mismos docentes y maestros cobran 17.104 pesos en el primer caso y en el segundo, 19.972 pesos por 20 horas de trabajo semanal, agregó un reporte de la Presidencia.
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

Y recibí las noticias más importantes!