Capital Federal

En Capital Federal Lanzan una red de apoyo para que todos terminen la escuela

Sábado 13 de Julio 2013
Es para evitar la deserción y la repitencia de los alumnos en la primaria y la secundaria.
Es para evitar la deserción y la repitencia de los alumnos en la primaria y la secundaria.

En Argentina, 4 de cada 10 alumnos no terminan el secundario en tiempo y forma. Muchos se atrasan porque no tienen en casa el apoyo de un adulto que los estimule y los ayude a organizarse. Y las desigualdades hacen que, en general, los chicos de menores recursos sean los que reciben menos acompañamiento, porque sus padres se ven obligados a trabajar más. Con esas premisas, el Gobierno de la Ciudad presentó ayer una Red Comunitaria de Apoyo Escolar, que brindará acompañamiento pedagógico a los alumnos de primaria y secundaria que lo necesiten. El objetivo, dijeron, es que todos los alumnos puedan terminar la escuela en la ciudad de Buenos Aires.
Hoy la hora de apoyo escolar cuesta, en promedio, entre 70 y 150 pesos. Depende del barrio, de las posibilidades de cada familia y de la modalidad de las clases: es más caro si el docente tiene que ir hasta la casa del alumno. Esto significa que, si una familia quiere que su hijo vaya dos horas por semana al profesor particular, puede llegar a gastar hasta 1.200 pesos por mes. La Red Comunitaria que presentó Mauricio Macri –junto con el ministro de Educación, Esteban Bullrich, y la subsecretaria de Equidad Educativa, Soledad Acuña– ofrecerá apoyo gratuito. “El único requisito para acercarse será tener ganas de estudiar”, aseguró Bullrich, y explicó que la red estará abierta para alumnos de escuelas públicas y privadas.
 
En rigor, la Red aprovechará las iniciativas de varias ONG que ya están brindando apoyo escolar en los distintos barrios. Entre ellas figuran la Asociación Civil Zavaleteros, Vidax, Enseña por Argentina, Educar y Crecer, Proyectarg, Sendero, Feducar, Biblioteca Artigas y Uniendo Caminos. Estas organizaciones sociales son las que aportan los espacios y los voluntarios; el Estado cumple un rol de articulación para potenciar el trabajo que ya se está haciendo. Esa articulación busca garantizar que en cada una de las 15 comunas haya al menos dos Centros de Apoyo: uno para estudiantes de primaria y otro para secundaria. Cuando la Red se active, a la vuelta de las vacaciones de invierno, habrá 30 Centros de Apoyo en funcionamiento, que darán asistencia a unos 4.500 chicos y adolescentes, gracias al trabajo de 180 voluntarios de las distintas organizaciones sociales.
 
Según datos de la Ciudad, la repitencia es del 1,79% en la primaria y del 10,9% en la secundaria, con mayor incidencia en las escuelas estatales. Con el plan presentado ayer, cada centro trabajará en ayudar al desempeño de los alumnos, y también colaborará con los padres para que acompañen y alienten a sus hijos en el rol de estudiantes. Según explicó Bullrich, una de las prioridades de la Red será promover el contacto entre los Centros y las escuelas de origen de los chicos, para enfocar mejor el apoyo.
 
Al hacer la presentación en el Club Alvear, en Parque Avellaneda, Macri sostuvo que la Red va en línea con otras medidas como el programa Familias a la Escuela, en el que ya se anotaron 2.000 adultos que quieren terminar el colegio.
 
Bullrich destacó el trabajo conjunto de las organizaciones sociales, el Estado y algunas empresas que se sumaron a la iniciativa, por ejemplo, con la donación de cuadernos. “Sabemos que la mayoría de los chicos y chicas pueden terminar el secundario y llegar a la universidad, pero otros necesitan más ayuda, más tiempo y más acompañamiento”, agregó el ministro.
 
El apoyo no será solo en las materias específicas de cada nivel, sino que según dijeron también se apuntará al refuerzo de la autoestima y el empoderamiento de los chicos, para que confíen en sí mismos y no se bajoneen cuando les va mal en la escuela.

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward