Violencia escolar: denuncian más de 780 casos
Lunes 15 de
Julio 2013

Los datos fueron registrados sólo en Capital y el conurbano. Ya hubo 6 menores fallecidos por casos de "bullying" en los últimos años en el país.
Más de 780 casos de "bullying" fueron denunciados durante el primer semestre de 2013 en escuelas de la Ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense, por lo que crece la preocupación por el aumento esta forma de hostigamiento
Así lo reveló un estudio de la recientemente creada ONG Bullying Sin Fronteras, dirigida por el abogado Javier Miglino, quién explicó que "las denuncias que llegan a los juzgados vienen creciendo a un ritmo anual del 30%, y no sorprende para nada, porque en Argentina estamos observando que hay un problema gravísimo con la violencia en los espacios educativos".
"En los últimos cuatro años, hay seis casos con nenes fallecidos a partir de casos concretos de bullying. Dos hechos ocurrieron en este 2013, con niños de Corrientes y Misiones. Lo que se visualiza es una mayor presencia de violencia física en las denuncias que llegan a la justicia. Por eso, hay hechos gravísimos con nenes lastimados, con consecuencias tremendas en sus vidas", dijo Miglino.
En declaraciones a Diario Popular, el letrado remarcó que la nueva organización "está conformada por abogados, psicólogos, pedagogos, docentes y padres de víctimas, todos juntos para coordinar esfuerzos y comenzar a recorrer un camino donde el objetivo es la prevención, ya que cuando los casos llegan a la justicia es porque los hechos recorrieron varias etapas, siempre con la violencia en aumento".
Las estadísticas en la justicia, a las que la organización tuvo acceso, en esta primera mitad del año lectivo, suman 780 casos.
"Fueron 460 en la Ciudad de Buenos Aires y 320 en el Conurbano. El año pasado fueron más de 600 los episodios. Calculamos que este año terminará por encima de los 800 casos. Nosotros decimos que la justicia pone muchísima voluntad en las denuncias, se involucran con los chicos y sus familias, sin embargo los tiempos de respuesta son lentos en función de lo que requieren los denunciantes", señaló Miglino.
El abogado indicó que en la actualidad, "los casos deben ser abordados por equipos multidisciplinarios, incluso con peritos, que analicen las heridas, porque se llega a la lesión. Tengo casos terribles" y añadió que "de los últimos, una nena perdió un ojo en una agresión dentro de la escuela de Ituzaingó".
"También llevamos adelante la defensa de un chiquito al que le doblaron el brazo y le provocaron triple fractura. Otro chico que por las amenazas, burlas, golpes y hostigamiento sufrió un ACV o el de un nene de una escuela privada de Belgrano que se cortó la lengua con sus propios dientes cuando le dieron una trompada", enumeró Miglino.
"En los últimos cuatro años, hay seis casos con nenes fallecidos a partir de casos concretos de bullying. Dos hechos ocurrieron en este 2013, con niños de Corrientes y Misiones. Lo que se visualiza es una mayor presencia de violencia física en las denuncias que llegan a la justicia. Por eso, hay hechos gravísimos con nenes lastimados, con consecuencias tremendas en sus vidas", dijo Miglino.
En declaraciones a Diario Popular, el letrado remarcó que la nueva organización "está conformada por abogados, psicólogos, pedagogos, docentes y padres de víctimas, todos juntos para coordinar esfuerzos y comenzar a recorrer un camino donde el objetivo es la prevención, ya que cuando los casos llegan a la justicia es porque los hechos recorrieron varias etapas, siempre con la violencia en aumento".
Las estadísticas en la justicia, a las que la organización tuvo acceso, en esta primera mitad del año lectivo, suman 780 casos.
"Fueron 460 en la Ciudad de Buenos Aires y 320 en el Conurbano. El año pasado fueron más de 600 los episodios. Calculamos que este año terminará por encima de los 800 casos. Nosotros decimos que la justicia pone muchísima voluntad en las denuncias, se involucran con los chicos y sus familias, sin embargo los tiempos de respuesta son lentos en función de lo que requieren los denunciantes", señaló Miglino.
El abogado indicó que en la actualidad, "los casos deben ser abordados por equipos multidisciplinarios, incluso con peritos, que analicen las heridas, porque se llega a la lesión. Tengo casos terribles" y añadió que "de los últimos, una nena perdió un ojo en una agresión dentro de la escuela de Ituzaingó".
"También llevamos adelante la defensa de un chiquito al que le doblaron el brazo y le provocaron triple fractura. Otro chico que por las amenazas, burlas, golpes y hostigamiento sufrió un ACV o el de un nene de una escuela privada de Belgrano que se cortó la lengua con sus propios dientes cuando le dieron una trompada", enumeró Miglino.
Con información de
http://www.0223.com.ar/
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.