Violencia escolar: denuncian más de 780 casos
Lunes 15 de
Julio 2013

Los datos fueron registrados sólo en Capital y el conurbano. Ya hubo 6 menores fallecidos por casos de "bullying" en los últimos años en el país.
Más de 780 casos de "bullying" fueron denunciados durante el primer semestre de 2013 en escuelas de la Ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense, por lo que crece la preocupación por el aumento esta forma de hostigamiento
Así lo reveló un estudio de la recientemente creada ONG Bullying Sin Fronteras, dirigida por el abogado Javier Miglino, quién explicó que "las denuncias que llegan a los juzgados vienen creciendo a un ritmo anual del 30%, y no sorprende para nada, porque en Argentina estamos observando que hay un problema gravísimo con la violencia en los espacios educativos".
"En los últimos cuatro años, hay seis casos con nenes fallecidos a partir de casos concretos de bullying. Dos hechos ocurrieron en este 2013, con niños de Corrientes y Misiones. Lo que se visualiza es una mayor presencia de violencia física en las denuncias que llegan a la justicia. Por eso, hay hechos gravísimos con nenes lastimados, con consecuencias tremendas en sus vidas", dijo Miglino.
En declaraciones a Diario Popular, el letrado remarcó que la nueva organización "está conformada por abogados, psicólogos, pedagogos, docentes y padres de víctimas, todos juntos para coordinar esfuerzos y comenzar a recorrer un camino donde el objetivo es la prevención, ya que cuando los casos llegan a la justicia es porque los hechos recorrieron varias etapas, siempre con la violencia en aumento".
Las estadísticas en la justicia, a las que la organización tuvo acceso, en esta primera mitad del año lectivo, suman 780 casos.
"Fueron 460 en la Ciudad de Buenos Aires y 320 en el Conurbano. El año pasado fueron más de 600 los episodios. Calculamos que este año terminará por encima de los 800 casos. Nosotros decimos que la justicia pone muchísima voluntad en las denuncias, se involucran con los chicos y sus familias, sin embargo los tiempos de respuesta son lentos en función de lo que requieren los denunciantes", señaló Miglino.
El abogado indicó que en la actualidad, "los casos deben ser abordados por equipos multidisciplinarios, incluso con peritos, que analicen las heridas, porque se llega a la lesión. Tengo casos terribles" y añadió que "de los últimos, una nena perdió un ojo en una agresión dentro de la escuela de Ituzaingó".
"También llevamos adelante la defensa de un chiquito al que le doblaron el brazo y le provocaron triple fractura. Otro chico que por las amenazas, burlas, golpes y hostigamiento sufrió un ACV o el de un nene de una escuela privada de Belgrano que se cortó la lengua con sus propios dientes cuando le dieron una trompada", enumeró Miglino.
"En los últimos cuatro años, hay seis casos con nenes fallecidos a partir de casos concretos de bullying. Dos hechos ocurrieron en este 2013, con niños de Corrientes y Misiones. Lo que se visualiza es una mayor presencia de violencia física en las denuncias que llegan a la justicia. Por eso, hay hechos gravísimos con nenes lastimados, con consecuencias tremendas en sus vidas", dijo Miglino.
En declaraciones a Diario Popular, el letrado remarcó que la nueva organización "está conformada por abogados, psicólogos, pedagogos, docentes y padres de víctimas, todos juntos para coordinar esfuerzos y comenzar a recorrer un camino donde el objetivo es la prevención, ya que cuando los casos llegan a la justicia es porque los hechos recorrieron varias etapas, siempre con la violencia en aumento".
Las estadísticas en la justicia, a las que la organización tuvo acceso, en esta primera mitad del año lectivo, suman 780 casos.
"Fueron 460 en la Ciudad de Buenos Aires y 320 en el Conurbano. El año pasado fueron más de 600 los episodios. Calculamos que este año terminará por encima de los 800 casos. Nosotros decimos que la justicia pone muchísima voluntad en las denuncias, se involucran con los chicos y sus familias, sin embargo los tiempos de respuesta son lentos en función de lo que requieren los denunciantes", señaló Miglino.
El abogado indicó que en la actualidad, "los casos deben ser abordados por equipos multidisciplinarios, incluso con peritos, que analicen las heridas, porque se llega a la lesión. Tengo casos terribles" y añadió que "de los últimos, una nena perdió un ojo en una agresión dentro de la escuela de Ituzaingó".
"También llevamos adelante la defensa de un chiquito al que le doblaron el brazo y le provocaron triple fractura. Otro chico que por las amenazas, burlas, golpes y hostigamiento sufrió un ACV o el de un nene de una escuela privada de Belgrano que se cortó la lengua con sus propios dientes cuando le dieron una trompada", enumeró Miglino.
Con información de
http://www.0223.com.ar/

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas





