Suele pasar

El Congreso aborda el bullying, con un proyecto que no conocen los docentes

Lunes 15 de Julio 2013
El Estado Nacional empieza a reconocer una problemática seria que afecta a miles de alumnos y docentes
El Estado Nacional empieza a reconocer una problemática seria que afecta a miles de alumnos y docentes

El Senado envió nuevamente a la cámara baja un proyecto para tratar modificaciones

"Entre las modificaciones que se hicieron está la incorporación de la línea gratuita 0800 para denuncias, que servirá para derivar a las provincias los casos que lleguen a esa línea, y la obligación del Ministerio de Educación de elaborar una guía que brinde herramientas a los docentes para trabajar estos temas", precisó la legisladora Brawer.
 
La diputada aclaró que "los conflictos no los va a resolver el 0800" y que la línea permitirá "que llamen para pedir ayuda cuando no encuentran respuesta en sus comunidades".
 
"Esta iniciativa fomenta la cultura democrática y busca prevenir las situaciones de violencia en las escuelas a través de la promoción de instancias de participación de la comunidad educativa", dijo a Télam Brawer, quien consideró que "en casos de violencia escolar lo inadmisible es el silencio pedagógico".
 
La docente y licenciada en Psicología explicó que, tras la media sanción obtenida en Diputados en noviembre del año pasado, el Senado incorporó modificaciones que son "un aporte valioso" y constituyen "una mejora de la ley original".
 
El proyecto de "Ley para la promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad en las instituciones educativas" impulsa el fortalecimiento de las instituciones educativas, docentes y equipos especializados para su intervención ante situaciones de violencia.
 
"Los conflictos se dan en contextos, por eso la ley propone generar instancias de participación de la comunidad educativa -padres, docentes, alumnos- para generar ámbitos para pensar la convivencia y que los alumnos también participen de la construcción de las normas, porque cuando uno participa entiende las consecuencias de sus actos y las cumple mejor", explicó Brawer.
 
La diputada consideró que la búsqueda por mejorar la convivencia "es una responsabilidad del conjunto de la comunidad educativa" y que hay que dejar de "poner el acento en el chico como problema", ya que "los chicos se comportan de acuerdo a los contextos en que viven".

Según investigó este sitio, los sindicatos docentes no fueron consultados sobre el proyecto de tratamiento. 


NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward