Entre Ríos
Se publicó el llamado a licitación de obras en escuelas por más de 11 millones de pesos
Miércoles 17 de
Julio 2013

Se realizarán ampliaciones en un establecimiento de Rosario del Tala y otro de San José y un nuevo edificio en Concordia
El gobierno provincial hizo públicos los llamados a licitación para las obras de construcción de la escuela secundaria N° 36 de Concordia, además de ampliaciones y refacción en los establecimientos N° 53 Aeronáutica Argentina, de Rosario del Tala; y N° 54 Carlos Sourigues, de San José. Más de 11 millones se invertirán en las obras.
A través de la Subsecretaría de Arquitectura y Construcciones, dependiente del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, se convocó a la licitación pública que se realizará el 16 de agosto para la obra de construcción de la secundaria N° 36 de Concordia. A las 11, en las oficinas de esa repartición pública, se realizará la apertura de sobres. La obra tiene un presupuesto oficial de 5.678.896,63 pesos.
En tanto, en la sede de la Unidad Ejecutora Provincial se realizarán otras dos aperturas de sobres el 21 de agosto para dos establecimientos que cuentan con la modalidad de jornada extendida. A las 10, será el turno de la ampliación y refacción del edificio de la escuela N° 53 Aeronáutica Argentina, de Rosario del Tala, que tiene un presupuesto oficial de 2.470.861,29 pesos. Una hora después será el turno de la ampliación y refacción de la escuela N° 54 Carlos Sourigues, de San José, que cuenta con un presupuesto de 3.414.285,37 pesos.
Características de las obras
La escuela secundaria de Concordia se construirá en el terreno lindante a la escuela primaria N° 72 Trabajador Comunitario, donde actualmente desarrolla sus actividades. La escuela se construirá en distintos niveles debido a las características irregulares del terreno. El proyecto ejecutivo contempla, en un primer nivel, la construcción del grupo sanitario de alumnos, baños de discapacitados, depósito, área de gobierno, ingreso y dos aulas. En un siguiente nivel, se ubicarán dos aulas, sala de computación, preceptoría, portería, sala de docentes y baño para el personal. En un tercer nivel habrá dos aulas, laboratorio, sala de recursos y pedagógicos. Además se construirá un playón polideportivo.
En el caso de la escuela de Rosario del Tala se construirán un espacio destinado a comedor y SUM con cocina y grupo sanitario completo. Debido a esto, desde el proyecto, se resuelve remodelar algunos sectores del edificio existente y reubicar algunos espacios como por ejemplo el taller multipropósito, el centro de recursos pedagógicos, la sala de profesores y la vicedirección. En total se ampliarán 352.06 m2 de superficie cubierta y 18.50 m2 de superficie semicubierta.
Debido a las necesidades planteadas desde el proyecto para la escuela N° 54 Carlos Sourigues, de San José, se resuelve refaccionar algunos sectores del edificio existente donde se localizará el Centro de Recursos Multimediales y el área de gobierno con un baño para docentes y discapacitados. Entre las ampliaciones, está prevista la construcción de tres nuevas aulas. La organización de los trabajos estará planteada de tal forma que el establecimiento no requiera modificar su funcionamiento. Deberá ejecutarse, en primer término, el sector destinado a la ampliación del edificio. Al momento de quedar finalizada esta etapa, alojará las actividades desarrolladas en el sector a refaccionar.
En tanto, en la sede de la Unidad Ejecutora Provincial se realizarán otras dos aperturas de sobres el 21 de agosto para dos establecimientos que cuentan con la modalidad de jornada extendida. A las 10, será el turno de la ampliación y refacción del edificio de la escuela N° 53 Aeronáutica Argentina, de Rosario del Tala, que tiene un presupuesto oficial de 2.470.861,29 pesos. Una hora después será el turno de la ampliación y refacción de la escuela N° 54 Carlos Sourigues, de San José, que cuenta con un presupuesto de 3.414.285,37 pesos.
Características de las obras
La escuela secundaria de Concordia se construirá en el terreno lindante a la escuela primaria N° 72 Trabajador Comunitario, donde actualmente desarrolla sus actividades. La escuela se construirá en distintos niveles debido a las características irregulares del terreno. El proyecto ejecutivo contempla, en un primer nivel, la construcción del grupo sanitario de alumnos, baños de discapacitados, depósito, área de gobierno, ingreso y dos aulas. En un siguiente nivel, se ubicarán dos aulas, sala de computación, preceptoría, portería, sala de docentes y baño para el personal. En un tercer nivel habrá dos aulas, laboratorio, sala de recursos y pedagógicos. Además se construirá un playón polideportivo.
En el caso de la escuela de Rosario del Tala se construirán un espacio destinado a comedor y SUM con cocina y grupo sanitario completo. Debido a esto, desde el proyecto, se resuelve remodelar algunos sectores del edificio existente y reubicar algunos espacios como por ejemplo el taller multipropósito, el centro de recursos pedagógicos, la sala de profesores y la vicedirección. En total se ampliarán 352.06 m2 de superficie cubierta y 18.50 m2 de superficie semicubierta.
Debido a las necesidades planteadas desde el proyecto para la escuela N° 54 Carlos Sourigues, de San José, se resuelve refaccionar algunos sectores del edificio existente donde se localizará el Centro de Recursos Multimediales y el área de gobierno con un baño para docentes y discapacitados. Entre las ampliaciones, está prevista la construcción de tres nuevas aulas. La organización de los trabajos estará planteada de tal forma que el establecimiento no requiera modificar su funcionamiento. Deberá ejecutarse, en primer término, el sector destinado a la ampliación del edificio. Al momento de quedar finalizada esta etapa, alojará las actividades desarrolladas en el sector a refaccionar.

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas





