Misiones

De 25 mil docentes, un 12 por ciento está en uso de licencia

Miércoles 17 de Julio 2013
El presidente del Consejo General de Educación, Adolfo Safrán, recordó en declaraciones a que desde el organismo emitieron la Resolución 1966/2013 a través del cual comenzaron a limitar los cambios de tareas,
El presidente del Consejo General de Educación, Adolfo Safrán, recordó en declaraciones a que desde el organismo emitieron la Resolución 1966/2013 a través del cual comenzaron a limitar los cambios de tareas, "más que nada para poner control sobre docentes que llevan varios años en esa situación y tal vez su patología no lo ameritaba". - See more at: http://www.noticiasdel6.com/ampliar_.php?id=116488#sthash.CF3w0knF.dpuf

El presidente del Consejo General de Educación, Adolfo Safrán, recordó en declaraciones a que desde el organismo emitieron la Resolución 1966/2013 a través del cual comenzaron a limitar los cambios de tareas, "más que nada para poner control sobre docentes que llevan varios años en esa situación y tal vez su patología no lo ameritaba". Lo que hace la norma es limitar el nodo de salud laboral a darle ese beneficio hasta nueve meses como máximo, pasado ese tiempo ya tiene que ser autorizado por el Consejo, explicó. Los números marcan que el 12 por ciento de la población docente hoy tiene algún tipo de licencia, ya sea corta o larga. "Es un número bastante razonable para cualquier empresa. El promedio de edad de nuestros docentes ronda los 55 años", puntualizó. Cuando Safrán llegó al cargo era del 18 por ciento, casi 5 mil. - See more at: http://www.noticiasdel6.com/ampliar_.php?id=116488#sthash.CF3w0knF.dpuf
El titular del CGE reiteró que con los haberes del mes de julio se complementan los aumentos al sector, dos adicionales, uno para docentes de Nivel Inicial, Primario y del Adulto, y el restante orientado a docentes de nivel secundario y secundario técnico, además del incremento al básico que es general para todos. "Con este aumento, el impacto salarial del año rondará un 24.5 por ciento en promedio, algunos tendrán un incremento del 22,5 y otros del 28 por ciento, depende del nivel", observó. 
 
Agregó que el docente que recién inicia su actividad tiene el cargo testigo y tendrá aumentos en agosto y en octubre. De 3.248 se irá a 3.332 pesos y luego a 3.412 pesos. "Pero, un docente ya con la pirámide salarial ya con 5 o 6 años de antigüedad visualiza un incremento salarial mayor con respecto al colega que recién se inicia", afirmó.
 
Safrán recordó que hay que tienen doble turno, o bien un cargo directivo y de grado; en el nivel secundario tienen cargos de 42 horas. "Misiones es una de las provincias que permite el doble turno y eso también permite mejores ingresos salariales", manifestó.
- See more at: http://www.noticiasdel6.com/ampliar_.php?id=116488#sthash.CF3w0knF.dpuf
Con información de noticiasdel6

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas

arrow_upward