Misiones
De 25 mil docentes, un 12 por ciento está en uso de licencia
Miércoles 17 de
Julio 2013

El presidente del Consejo General de Educación, Adolfo Safrán, recordó en declaraciones a que desde el organismo emitieron la Resolución 1966/2013 a través del cual comenzaron a limitar los cambios de tareas, "más que nada para poner control sobre docentes que llevan varios años en esa situación y tal vez su patología no lo ameritaba". - See more at: http://www.noticiasdel6.com/ampliar_.php?id=116488#sthash.CF3w0knF.dpuf
El presidente del Consejo General de Educación, Adolfo Safrán, recordó en declaraciones a que desde el organismo emitieron la Resolución 1966/2013 a través del cual comenzaron a limitar los cambios de tareas, "más que nada para poner control sobre docentes que llevan varios años en esa situación y tal vez su patología no lo ameritaba". Lo que hace la norma es limitar el nodo de salud laboral a darle ese beneficio hasta nueve meses como máximo, pasado ese tiempo ya tiene que ser autorizado por el Consejo, explicó. Los números marcan que el 12 por ciento de la población docente hoy tiene algún tipo de licencia, ya sea corta o larga. "Es un número bastante razonable para cualquier empresa. El promedio de edad de nuestros docentes ronda los 55 años", puntualizó. Cuando Safrán llegó al cargo era del 18 por ciento, casi 5 mil. - See more at: http://www.noticiasdel6.com/ampliar_.php?id=116488#sthash.CF3w0knF.dpuf
El titular del CGE reiteró que con los haberes del mes de julio se complementan los aumentos al sector, dos adicionales, uno para docentes de Nivel Inicial, Primario y del Adulto, y el restante orientado a docentes de nivel secundario y secundario técnico, además del incremento al básico que es general para todos. "Con este aumento, el impacto salarial del año rondará un 24.5 por ciento en promedio, algunos tendrán un incremento del 22,5 y otros del 28 por ciento, depende del nivel", observó.
Agregó que el docente que recién inicia su actividad tiene el cargo testigo y tendrá aumentos en agosto y en octubre. De 3.248 se irá a 3.332 pesos y luego a 3.412 pesos. "Pero, un docente ya con la pirámide salarial ya con 5 o 6 años de antigüedad visualiza un incremento salarial mayor con respecto al colega que recién se inicia", afirmó.
Safrán recordó que hay que tienen doble turno, o bien un cargo directivo y de grado; en el nivel secundario tienen cargos de 42 horas. "Misiones es una de las provincias que permite el doble turno y eso también permite mejores ingresos salariales", manifestó.
- See more at: http://www.noticiasdel6.com/ampliar_.php?id=116488#sthash.CF3w0knF.dpuf
Agregó que el docente que recién inicia su actividad tiene el cargo testigo y tendrá aumentos en agosto y en octubre. De 3.248 se irá a 3.332 pesos y luego a 3.412 pesos. "Pero, un docente ya con la pirámide salarial ya con 5 o 6 años de antigüedad visualiza un incremento salarial mayor con respecto al colega que recién se inicia", afirmó.
Safrán recordó que hay que tienen doble turno, o bien un cargo directivo y de grado; en el nivel secundario tienen cargos de 42 horas. "Misiones es una de las provincias que permite el doble turno y eso también permite mejores ingresos salariales", manifestó.
- See more at: http://www.noticiasdel6.com/ampliar_.php?id=116488#sthash.CF3w0knF.dpuf
Con información de
noticiasdel6
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.