Educación suspenderá por seis meses a maestros alcohólicos

Al respecto, la titular de la Dirección Departamental de Educación de Francisco Morazán, Glenda Rivera, informó que ya están concluyendo el proceso de audiencias en donde dos profesores serán separados de sus labores por el término de seis meses.
“Hasta ahora son dos profesores los que están siendo sancionados por incurrir en las faltas de presentarse a sus centros de trabajo en estado de ebriedad”, expresó Rivera, a medios de comunicación.
Añadió que, “estos profesores, además de ser suspendidos, también tendrán que ser sometidos a un proceso de desintoxicación con asistencia médica y tendrán que recibir charlas a parte del tratamiento”.
Mientras no cumplan los seis meses de suspensión y presenten una constancia en la que acrediten que ya salieron del alcoholismo no podrán ser reintegrados a sus labores, según las normativas de las autoridades.
Rivera, dijo que en la actualidad están siguiéndole la conducta a otro grupo de docentes de Francisco Morazán, ya que tienen denuncias de ellos sobre que supuestamente acostumbran presentarse a trabajar bajo los efectos del alcohol.
PROCESOS DISCIPLINARIOS
De igual manera, están sometiendo a procesos disciplinarios a más de 30 mentores por diversas faltas en el ejercicio de sus obligaciones en los centros educativos. Entre las irregularidades, figura abandonar el puesto de trabajo y poner a personas en su puesto, asimismo no justificar gastos de fondos que corresponden a la Matrícula Gratis.
Las autoridades aseguran que la intención de imponer normativas disciplinarias en los centros educativos, tanto al personal docente, como administrativo, tiene el objetivo de cambiar la mala imagen que le dan algunos profesores a los establecimientos de enseñanza pública.
“Lo que se quiere es recuperar muchos valores que los maestros han perdido en el ejercicio de sus actividades y no se trata de estarlos molestando, pero los docentes deben ser un ejemplo positivo para los alumnos”, apuntó la viceministra de Educación, Elia Del Cid.
Así, indicó que las reglas que ahora están poniendo en práctica siempre han estado vigentes, pero no se aplicaban, ya que están dispuestos a cambiar las malas conductas que en los últimos años le han causado daño al sistema educativo.
Con la nueva reglamentación de la Ley Fundamental de Educación, habrá mayor vigilancia y control sobre el accionar de los profesores.
El artículo 96 señala como faltas presentarse al lugar en que desempeña sus funciones bajo la influencia del alcohol, sustancias alucinógenas, fumar o enfermedades infectocontagiosas.
Esta prohibición también es aplicable cuando el docente se encuentre frente a educandos en cualquier lugar de aprendizaje, fuera de las aulas tradicionales o el centro educativo.
Asimismo, abandonar o suspender sus labores durante la jornada de trabajo sin justa causa o sin autorización previa de la autoridad inmediata superior, incumplir las disposiciones generales y específicas emanadas de las autoridades educativas y presentarse al lugar de trabajo con manifiesta falta de pulcritud en su persona y en su vestuario, entre otras. (ECA)
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

Y recibí las noticias más importantes!