Santa Fe | La Ministra Balagué anunció la creación de consejos escolares para abordar la violencia y las adicciones

Para el titular de UDA, Sergio Romero, reconocer el problema es un buen punto de partida, pero advirtió que “a priori” parece un programa precario.

Sábado 20 de Julio 2013
El sindicato docente UDA presentó proyectos de ley en la Legislatura santafesina y en el Congreso de la Nación
El sindicato docente UDA presentó proyectos de ley en la Legislatura santafesina y en el Congreso de la Nación

La Ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué, adelantó la conformación de consejos escolares integrados por directivos, docentes, preceptores, padres, alumnos y referentes barriales como columna vertebral del programa "Lazos".

Según palabras de la funcionaria el programa se pondrá en marcha en las próximas semanas en Rosario  y  Santa Fe para dar respuesta a las situaciones de violencia y abordar la problemática de las adicciones.


El Secretario General de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero,  declaró que “es un buen punto de partida que el gobierno reconozca la existencia de la violencia en el ámbito escolar”, pero advirtió: “parece precario, a priori, abordar la problemática con un programa, cuando podríamos tener una ley que daría un panorama de mejor proyección en el tiempo¨.


Consultado sobre qué opina sobre el contenido de la iniciativa, dijo que “no podemos opinar sobre lo que no conocemos” y agregó: ¨el anuncio de la Ministra nace de nuestro reclamo  persistente y de la realidad social que los convoca, aunque, por contrapartida, elabora un proyecto de manera unilateral sin consulta a los docentes”.


“Antes de fracasar en el intento,  el Ministerio debería convocar a los trabajadores de la educación para proponer en conjunto las alternativas de abordaje. Nadie puede dudar  que somos los docentes los que convivimos a diario con el flagelo de la violencia”, disparó.

 

El dirigente sindical finalizó diciendo que “nosotros pretendemos un tratamiento interdisciplinario de la temática tal como lo confía la ley de Educación nacional”.
 


Con información de NOTA 22

NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR
DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward