CÓRDOBA                     
                                                      Pocho y Calamuchita, donde hay más empleados municipales por habitante
                     Miércoles                     06 de
                     Diciembre                     2017                  
                              
               
               
                              Un informe muestra un ranking por departamento. Capital, el que menos. Pero es un caso aparte.
                           
                                                                                                                                                                        
                        Los departamentos Pocho y Calamuchita son los que más empleados municipales por habitante tienen en la provincia. Por contrapartida, General San Martín, cuya cabecera es Villa María, es el que menos tiene en el interior.
 
En realidad, el que muestra la menor relación empleados–habitantes es el departamento Capital, pero por su volumen de población (el 40 por ciento del total provincial), la comparación puede no resultar adecuada.
 
En general, es en el norte y noroeste provincial donde se percibe la mayor proporción de empleados municipales. Se trata de las regiones con menor población, con las mayores tasas de pobreza y las economías menos desarrolladas. Pocho lidera la lista, con uno por cada 22 personas que lo habitan.
 
 
En las regiones del centro, este y sur de la provincia la correlación es más baja, en promedio, aunque hay excepciones. Una llamativa es Calamuchita, que aparece en el segundo lugar, con uno cada 27. Sorprende por ser el segundo departamento en crecimiento poblacional en la última década (después de Colón), y con un franco desarrollo ligado al turismo.
 
Relevamiento
Los datos surgen de un “mapeo” de los 427 municipios y comunas de Córdoba que realizó el Observatorio de Políticas Públicas del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Lo hizo a través de encuestas que respondieron desde cada municipio o comuna.
 
Según lo relevado, el promedio de empleados municipales en la provincia es de uno cada 69 habitantes. Si no se contemplan los datos del departamento Capital, el promedio desciende a uno cada 48.
 
No se discriminó entre empleados de planta, contratados, facturantes ni otras modalidades. La duda es si todos los municipios respondieron con igual criterio.
 
Pocho y Calamuchita lideran la lista. Luego, con entre 30 a 39 habitantes por empleado figuran Ischilín, Río Seco, Minas y Totoral. Les siguen San Javier, Marcos Juárez, Río Cuarto y Tulumba.
 
Con un empleado cada 40 a 49 vecinos aparecen General Roca, Cruz del Eje, San Alberto, Tercero Arriba, Roque Sáenz Peña, Punilla, Unión, Santa María y Juárez Celman. Más abajo quedan Río Primero, Colón; Río Segundo, Sobremonte y San Justo.
 
Los dos que menos empleados por habitante tienen son General San Martín (uno cada 82) , y Capital (uno cada 111 vecinos). Pero la Capital, con 1.400.000 habitantes, ya representa otra escala.
												 
							 
					
																	 
							 
					
																	 
                     
                                                                  En realidad, el que muestra la menor relación empleados–habitantes es el departamento Capital, pero por su volumen de población (el 40 por ciento del total provincial), la comparación puede no resultar adecuada.
En general, es en el norte y noroeste provincial donde se percibe la mayor proporción de empleados municipales. Se trata de las regiones con menor población, con las mayores tasas de pobreza y las economías menos desarrolladas. Pocho lidera la lista, con uno por cada 22 personas que lo habitan.
En las regiones del centro, este y sur de la provincia la correlación es más baja, en promedio, aunque hay excepciones. Una llamativa es Calamuchita, que aparece en el segundo lugar, con uno cada 27. Sorprende por ser el segundo departamento en crecimiento poblacional en la última década (después de Colón), y con un franco desarrollo ligado al turismo.
Relevamiento
Los datos surgen de un “mapeo” de los 427 municipios y comunas de Córdoba que realizó el Observatorio de Políticas Públicas del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Lo hizo a través de encuestas que respondieron desde cada municipio o comuna.
Según lo relevado, el promedio de empleados municipales en la provincia es de uno cada 69 habitantes. Si no se contemplan los datos del departamento Capital, el promedio desciende a uno cada 48.
No se discriminó entre empleados de planta, contratados, facturantes ni otras modalidades. La duda es si todos los municipios respondieron con igual criterio.
Pocho y Calamuchita lideran la lista. Luego, con entre 30 a 39 habitantes por empleado figuran Ischilín, Río Seco, Minas y Totoral. Les siguen San Javier, Marcos Juárez, Río Cuarto y Tulumba.
Con un empleado cada 40 a 49 vecinos aparecen General Roca, Cruz del Eje, San Alberto, Tercero Arriba, Roque Sáenz Peña, Punilla, Unión, Santa María y Juárez Celman. Más abajo quedan Río Primero, Colón; Río Segundo, Sobremonte y San Justo.
Los dos que menos empleados por habitante tienen son General San Martín (uno cada 82) , y Capital (uno cada 111 vecinos). Pero la Capital, con 1.400.000 habitantes, ya representa otra escala.
Con información de
                              lavoz                           
                                          Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"
                           Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?                        
                     Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
                           En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.                         
                     Jorge Macri sobre la designación de Santilli: "Es fundamental tener gente que pueda dialogar"
                           El mandatario porteño consideró positivo que LLA "se nutra de talentos, de gente capaz".                        
                     
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
                     Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
            Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
                        El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales                     
                  
                        Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.                     
                  
                        La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.                     
                  
                        En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"                     
                  




