Tessio: “Nuestra idea, para evitar conflictos, es prevenir y erradicar el bullying”

“El acoso escolar es toda agresión en forma de violencia verbal o psicológica”
“Se entenderá por acoso escolar toda acción u omisión constitutiva de agresión u hostigamiento reiterado, en forma de violencia verbal o psicológica que produce una persona frente a otra, a la que elige como víctima de sus repetidos ataques. Son considerados sujetos pasivos de la presente ley, los establecimientos educativos públicos o privados establecidos en el territorio provincial, cualquiera sea el nivel de enseñanza, los cuales estarán obligados a contar con un reglamento de convivencia escolar consensuado por los alumnos”.
“El reglamento de convivencia establecerá, además, medidas disciplinarias”
“El reglamento de convivencia escolar deberá incorporar: políticas de prevención; medidas pedagógicas; protocolos de actuación; diversas conductas que constituyan falta a la buena convivencia escolar, graduándolas de acuerdo a su menor o mayor gravedad; mecanismo previsto para informar los hechos de violencia; y, de igual forma, establecerá las medidas disciplinarias correspondientes a tales conductas. En cada caso, en la aplicación de dichas medidas, deberá garantizarse el justo procedimiento, el cual deberá estar establecido en el reglamento y conocido por los alumnos”.
“Se deberá informar cualquier hostigamiento o violencia física y psicológica”
“Revestirá especial gravedad cualquier tipo de violencia cuando la misma fuera cometida por quien detente una posición de autoridad, sea docente, director u otro, contra un estudiante integrante del establecimiento. Los padres, madres, apoderados, profesionales y docentes deberán informar las situaciones de violencia física y psicológica, agresión u hostigamiento que afecten a un miembro de la comunidad educativa de las cuales tomen conocimiento”.
“Los docentes deberán denunciar todo hecho de discriminación y maltrato”
“El Ministerio de Educación de la Provincia elaborará un programa de formación para directivos, estudiantes, profesores y padres con el objetivo de capacitarlos sobre la promoción de una buena convivencia escolar y el manejo de situaciones conflictivas, cuyo eje central será generar una conciencia no discriminatoria y de respeto mutuo. Los docentes están espacialmente obligados a atender y denunciar de inmediato ante la dirección los hechos de hostigamiento, discriminación o maltrato de los que tomaren conocimiento en razón de sus funciones y, para ello, cada institución educativa contará con un libro de registro de incidencias”.
“Bullying es la acción de un alumno contra otro a quien elige como blanco”
“Cuando hablamos de bullying nos referimos a acciones que realiza un alumno contra otro, a quien elige como blanco de repetidos ataques, como pegarle, tirarle las cosas, hacerle zancadillas, robarle tareas o útiles, tirarle objetos, ensuciarlo, atarlo, ponerle sobrenombres, insultarlo, poner en evidencia defectos físicos, menospreciarlo, ignorarlo, hacerle el vacío, inventar historias falsas, contar intimidades, no invitarlo a reuniones, no sentarse con él, y tantas otras manifestaciones”.
“La violencia hacia la víctima puede realizarse dentro o fuera del colegio”
“No toda violencia escolar es bullying, sino la que tiene ciertas características como: la manifestación física y/o psicológica; la violencia ejercida preferentemente por pares; la agresión sostenida en el tiempo; la acción deliberada con la intención de hacer daño; la diferencia de poder entre la víctima y el agresor; y, además, la violencia hacia la víctima no sólo dentro del colegio, sino también fuera del mismo”.
“Queremos evitar conflictos y construir una convivencia escolar pacífica”
“Nuestra idea, para evitar futuros conflictos o sanciones, es construir una mejor convivencia en la escuela sobre la base del diálogo y el respeto actuando de manera preventiva” fundamentó la diputada provincial Griselda Tessio (UCR-FPCS) el proyecto de ley (expediente 27258) de su autoría que estudian las comisiones internas de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe desde la sesión extraordinaria del día jueves 20 de diciembre de 2012, última sesión del año pasado, hace 7 meses aproximadamente.
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

Y recibí las noticias más importantes!