Santa Fe | Rosario
Se labraron 258 infracciones por fallas de seguridad en jardines de infantes
Domingo 21 de
Julio 2013

Las actas fueron hechas en el último año por la Municipalidad. Falta de protección en las estufas y juegos peligrosos, los problemas más comunes. Forman parte del 29 por ciento de las inspecciones.
Entre las inspecciones que realiza la Municipalidad, las acciones en los jardines de infantes llevan la delantera. Sin embargo, muchas de estas sensibles instituciones que deben ocuparse del cuidado de los chicos suman irregularidades. A raíz de esto, la Intendencia labró 258 actas de infracción por inseguridad en el último año, entre las que se destacan la falta de protección en las estufas, la carencia de tratamiento ignífugo en las salas, juegos peligrosos y problemas en el vallado obligatorio sobre las veredas.
La falta de ciertas condiciones son determinantes a la hora de optar por un jardín de infantes. En este sentido, los especialistas apuntan a la infraestructura. "Hay que poner el énfasis en diversas características edilicias, como la presencia de escaleras, pero también la higiene es importante, además de la cantidad de alumnos y docentes para ocuparse de los chicos", dicen.
En Rosario hay 241 jardines habilitados por el municipio sobre los que se hicieron 1.352 inspecciones, según los últimos datos oficiales. De este número, hubo un 29 por ciento de irregularidades que quedaron expuestas en las correspondientes actas de infracción. Si bien la mayoría fueron por cuestiones relacionadas con la inseguridad (65 por ciento), también se detectaron inconvenientes con las habilitaciones (22 por ciento), la documentación del lugar y del personal (10 por ciento) y hasta hubo clausuras (un tres por ciento).
"Como municipio consideramos que es prioritario controlar los jardines a donde concurren niños y niñas, motivo por el que la seguridad se convierte en un elemento preponderante", destacó el director de Inspección, Gregorio Ramírez. Y siguió con una recomendación: "Antes de inscribir a un niño es necesario asesorarse. Permitir que un chico concurra a un establecimiento educativo sin habilitación implica una serie de riesgos para la criatura; no sólo puede verse afectada por una clausura, sino que se la expone a condiciones de seguridad que no nunca fueron revisadas".
Para Ramírez, "los niños, al igual que los adultos mayores, conforman una población vulnerable ya que no pueden dar cuenta de las irregularidades de las que pueden ser víctimas. Es por eso que desde el Estado se hace especial hincapié en el control de estos espacios. Pedimos la asistencia de padres o tutores a la hora de evitar aquellos lugares que no estén debidamente ordenados".
Los jardines de infantes particulares no están incorporados a la enseñanza oficial. La Municipalidad se encarga de su control a través de la Dirección General de Inspección de Industrias, Comercio y Servicios dependiente de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana.
De esta manera, los inspectores deben garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de seguridad, salubridad, higiene y condiciones de funcionamiento. Por su parte, Supervisión de Jardines busca garantizar que su planificación tenga correspondencia con las características evolutivas de cada ciclo, la validez de los títulos que habilitan a los profesionales a trabajar con niños, que los procesos de enseñanza-aprendizaje se den en ámbitos adecuados, controlar la cantidad de niños y docentes, y evidenciar que en el ámbito institucional se lleve adelante una correcta organización. Además, el Instituto del Alimento (Secretaría de Salud) fiscaliza la elaboración de la comida, en el caso de que el local cuente con cocina.
La Dirección General de Inspección realiza entre dos o tres controles anuales a cada uno de los jardines de infantes particulares habilitados por la Municipalidad. Estos procedimientos se llevan adelante junto a personal del Instituto del Alimento de la Secretaría de Salud y de la Supervisión de Jardines de la Secretaría de Promoción Social.
Se fiscalizan las condiciones de seguridad de los establecimientos: existencia de matafuegos, calefactores, escaleras, enchufes, salida de emergencia, vidrios, calidad y toxicidad de los juegos. Además, el Instituto del Alimento controla los espacios de elaboración de comidas y Supervisión de Jardines las cuestiones pedagógicas.
Padres o tutores deben tener en cuenta como prioritario que el jardín se encuentre habilitado por la Municipalidad de Rosario. Para asesorarse, una opción es dirigirse a la Dirección General de Inspección, que funciona en el edificio de la ex Aduana.
Cómo se procede
Los jardines de Rosario están distribuidos básicamente en los distritos centro, sur y oeste hacia donde concurre el persona a cargo de las inspecciones. Para ello, es necesario coordinar entre las diferentes áreas a cargo y el procedimiento es el siguiente: si se detectan falencias se radica un “cese de actividad”. Se trata del otorgamiento de un plazo no mayor a 15 días para que el local adecue sus instalaciones, algo que casi siempre se cumple. No notamos mala voluntad en los dueños, sino negligencia”, contó el titular de Inspección, Gregorio Ramírez. En el caso de que haya faltas graves como matafuegos vencidos o puertas de emergencia tapadas, puede dictarse directamente la clausura.
En Rosario hay 241 jardines habilitados por el municipio sobre los que se hicieron 1.352 inspecciones, según los últimos datos oficiales. De este número, hubo un 29 por ciento de irregularidades que quedaron expuestas en las correspondientes actas de infracción. Si bien la mayoría fueron por cuestiones relacionadas con la inseguridad (65 por ciento), también se detectaron inconvenientes con las habilitaciones (22 por ciento), la documentación del lugar y del personal (10 por ciento) y hasta hubo clausuras (un tres por ciento).
"Como municipio consideramos que es prioritario controlar los jardines a donde concurren niños y niñas, motivo por el que la seguridad se convierte en un elemento preponderante", destacó el director de Inspección, Gregorio Ramírez. Y siguió con una recomendación: "Antes de inscribir a un niño es necesario asesorarse. Permitir que un chico concurra a un establecimiento educativo sin habilitación implica una serie de riesgos para la criatura; no sólo puede verse afectada por una clausura, sino que se la expone a condiciones de seguridad que no nunca fueron revisadas".
Para Ramírez, "los niños, al igual que los adultos mayores, conforman una población vulnerable ya que no pueden dar cuenta de las irregularidades de las que pueden ser víctimas. Es por eso que desde el Estado se hace especial hincapié en el control de estos espacios. Pedimos la asistencia de padres o tutores a la hora de evitar aquellos lugares que no estén debidamente ordenados".
Los jardines de infantes particulares no están incorporados a la enseñanza oficial. La Municipalidad se encarga de su control a través de la Dirección General de Inspección de Industrias, Comercio y Servicios dependiente de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana.
De esta manera, los inspectores deben garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de seguridad, salubridad, higiene y condiciones de funcionamiento. Por su parte, Supervisión de Jardines busca garantizar que su planificación tenga correspondencia con las características evolutivas de cada ciclo, la validez de los títulos que habilitan a los profesionales a trabajar con niños, que los procesos de enseñanza-aprendizaje se den en ámbitos adecuados, controlar la cantidad de niños y docentes, y evidenciar que en el ámbito institucional se lleve adelante una correcta organización. Además, el Instituto del Alimento (Secretaría de Salud) fiscaliza la elaboración de la comida, en el caso de que el local cuente con cocina.
La Dirección General de Inspección realiza entre dos o tres controles anuales a cada uno de los jardines de infantes particulares habilitados por la Municipalidad. Estos procedimientos se llevan adelante junto a personal del Instituto del Alimento de la Secretaría de Salud y de la Supervisión de Jardines de la Secretaría de Promoción Social.
Se fiscalizan las condiciones de seguridad de los establecimientos: existencia de matafuegos, calefactores, escaleras, enchufes, salida de emergencia, vidrios, calidad y toxicidad de los juegos. Además, el Instituto del Alimento controla los espacios de elaboración de comidas y Supervisión de Jardines las cuestiones pedagógicas.
Padres o tutores deben tener en cuenta como prioritario que el jardín se encuentre habilitado por la Municipalidad de Rosario. Para asesorarse, una opción es dirigirse a la Dirección General de Inspección, que funciona en el edificio de la ex Aduana.
Cómo se procede
Los jardines de Rosario están distribuidos básicamente en los distritos centro, sur y oeste hacia donde concurre el persona a cargo de las inspecciones. Para ello, es necesario coordinar entre las diferentes áreas a cargo y el procedimiento es el siguiente: si se detectan falencias se radica un “cese de actividad”. Se trata del otorgamiento de un plazo no mayor a 15 días para que el local adecue sus instalaciones, algo que casi siempre se cumple. No notamos mala voluntad en los dueños, sino negligencia”, contó el titular de Inspección, Gregorio Ramírez. En el caso de que haya faltas graves como matafuegos vencidos o puertas de emergencia tapadas, puede dictarse directamente la clausura.
Con información de
La Capital

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas





