Santa Fe

Amsafe se suma a la UDA en el reclamo por la atención de la violencia en el ámbito escolar

Lunes 22 de Julio 2013
 Propone abordar la violencia en el ámbito escolar desde lo comités mixtos de higiene y salud laboral, lo que resultaría polémico
Propone abordar la violencia en el ámbito escolar desde lo comités mixtos de higiene y salud laboral, lo que resultaría polémico

Según publica el diario La Capital, Amsafe quiere avanzar en la formación de quienes integran los comités mixtos de higiene y salud laboral y, en ese sentido, discutir y ofrecer una serie de capacitaciones pedagógicas sobre cómo impactan las problemáticas de violencia social en las escuelas

Sonia Alesso, consultada sobre qué opina sobre el Programa Lazos que se presentará formalmente el jueves que viene, para atender problemáticas de adicciones y violencias en las escuelas, señaló: “Nosotros no conocemos en profundidad lo que el Ministerio quiere hacer, pero tenemos nuestra mirada particular y pasa por la necesidad de crear cargos en las escuelas que puedan ayudar a abordar estas problemáticas, hablamos de equipos multidisciplinarios de planta, (de profesionales) que ingresen por concursos”.
 
"Nuestra propuesta es que esos equipos de alguna manera colaboren con los docentes con estas problemáticas complejas que afecta enormemente a las escuelas, y que no es un problema de las mismas, sino que es la violencia social que se traslada y manifiesta en las distintas instituciones”, agregó Alesso.


Alesso diferenció la idea que tiene el sindicato que conduce de cómo colaborar y trabajar en forma conjunta con las escuelas de los actuales equipos socioeducativos del Ministerio de Educación: “Aquí hay que discutir cuál es el enfoque y cuáles son los recursos. Porque estos cargos _los del los Socieoeducativos no están concursados ni son estables. Y tienen que serlo, estar integrados por maestros, psicólogos, sociólogos, entre otros profesionales, pero por concurso y tener una propuesta concreta de trabajo, para que sea institucional, en colaboración con la escuela, y no para tomar un tema cuando estalla, como sucede ahora".



Y añadió: "Hace falta un plan de trabajo debatido con las escuelas, no de intervención sin saber lo que la escuela necesita. Este es un problema de cómo se concibe el trabajo en equipo”.
 

Lo llamativo es que la dirigente sindical habla de equipos "multidisciplinarios", cuando la Ley de Educación Nacional se manifiesta por el abordaje "interdisciplinario".

Con información de NOTA 22

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward