Santa Fe

Amsafe se suma a la UDA en el reclamo por la atención de la violencia en el ámbito escolar

Lunes 22 de Julio 2013
 Propone abordar la violencia en el ámbito escolar desde lo comités mixtos de higiene y salud laboral, lo que resultaría polémico
Propone abordar la violencia en el ámbito escolar desde lo comités mixtos de higiene y salud laboral, lo que resultaría polémico

Según publica el diario La Capital, Amsafe quiere avanzar en la formación de quienes integran los comités mixtos de higiene y salud laboral y, en ese sentido, discutir y ofrecer una serie de capacitaciones pedagógicas sobre cómo impactan las problemáticas de violencia social en las escuelas

Sonia Alesso, consultada sobre qué opina sobre el Programa Lazos que se presentará formalmente el jueves que viene, para atender problemáticas de adicciones y violencias en las escuelas, señaló: “Nosotros no conocemos en profundidad lo que el Ministerio quiere hacer, pero tenemos nuestra mirada particular y pasa por la necesidad de crear cargos en las escuelas que puedan ayudar a abordar estas problemáticas, hablamos de equipos multidisciplinarios de planta, (de profesionales) que ingresen por concursos”.
 
"Nuestra propuesta es que esos equipos de alguna manera colaboren con los docentes con estas problemáticas complejas que afecta enormemente a las escuelas, y que no es un problema de las mismas, sino que es la violencia social que se traslada y manifiesta en las distintas instituciones”, agregó Alesso.


Alesso diferenció la idea que tiene el sindicato que conduce de cómo colaborar y trabajar en forma conjunta con las escuelas de los actuales equipos socioeducativos del Ministerio de Educación: “Aquí hay que discutir cuál es el enfoque y cuáles son los recursos. Porque estos cargos _los del los Socieoeducativos no están concursados ni son estables. Y tienen que serlo, estar integrados por maestros, psicólogos, sociólogos, entre otros profesionales, pero por concurso y tener una propuesta concreta de trabajo, para que sea institucional, en colaboración con la escuela, y no para tomar un tema cuando estalla, como sucede ahora".



Y añadió: "Hace falta un plan de trabajo debatido con las escuelas, no de intervención sin saber lo que la escuela necesita. Este es un problema de cómo se concibe el trabajo en equipo”.
 

Lo llamativo es que la dirigente sindical habla de equipos "multidisciplinarios", cuando la Ley de Educación Nacional se manifiesta por el abordaje "interdisciplinario".

Con información de NOTA 22

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas

arrow_upward