Santa Fe

Cuatro ofertas para refaccionar escuelas de Helvecia, Cayastá y Santa Rosa de Calchines

Miércoles 24 de Julio 2013
Balagué, en el acto de apertura de las ofertas económicas realizado en Cayastá
Balagué, en el acto de apertura de las ofertas económicas realizado en Cayastá

El gobierno provincial abrió los sobres con las ofertas económicas para la reparación integral de 3 escuelas primarias, dos secundarias y una escuela especial correspondientes al Nodo Santa Fe.
El acto se llevó a cabo en la sala de reuniones de la Comuna de Cayastá y contó con la presencia de la ministra de Educación, Claudia Balagué; el presidente comunal de Cayastá, Mario Hugo Lartiga; profesionales de la Unidad de Gestión FOCEM; autoridades de los establecimientos educativos y representantes de las empresas oferentes.
 
 
Se presentaron cuatro ofertas económicas: la primera corresponde a Constructora del Rey S.R.L. por un monto de 2.833.468,10 pesos; la segunda pertenece a CREA S.A. por un monto de 3.322.302,36 pesos; la tercera oferta fue presentada por ICA S.R.L, por la suma de 2.987.270,29 pesos; y la cuarta por Empresa Tecnología Aplicada S.R.L, por un monto de 3.440.693,66.
 
 
Para la ministra de Educación, esta licitación implica un avance "muy esperado desde el gobierno provincial, y principalmente por las escuelas, que necesitan las obras finalizadas para poder desarrollar sus actividades en un espacio adecuado, donde se pueda hacer todos los días una educación de calidad".
 
 
72 ESCUELAS
 
 
El proyecto de Intervenciones integrales de establecimientos escolares del centro norte provincial, que cuenta con financiamiento del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), abarca un total de 72 edificios (de gestión oficial) a los que asisten más de 14 mil alumnos santafesinos. Las escuelas que serán intervenidos están ubicados en los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado, Garay y San Javier.
 
 
En cuanto al financiamiento de los trabajos, el proyecto tiene un presupuesto total de 7.933.899,29 dólares, de los cuales el 66 por ciento (5.212.585,38 dólares) proviene del Focem y son recursos de carácter no reintegrables. En tanto, el 34 por ciento restantes (2.721.313,92 dólares) es aportado por el gobierno provincial.
 
 
El proyecto se desarrolla en tres ejes de trabajo: ampliaciones y adecuaciones integrales de los espacios educativos con problemas edilicios; diseño de un nuevo mecanismo de gestión y resolución de las reparaciones y el mantenimiento de las escuelas; y capacitación de representantes de la comunidad educativa para la gestión del riesgo en las escuelas intervenidas con el proyecto.
 
 
La administración, en tanto, está a cargo de una Unidad de Gestión, integrada por representantes de la Subsecretaría de Infraestructura y Patrimonio del Ministerio de Educación y la Secretaría de Finanzas dependiente del Ministerio de Economía.
 
 
ACERCA DEL FOCEM
 
Creado en julio de 2005 por decisión del Consejo de Mercado Común está destinado a financiar proyectos que favorezcan el crecimiento de las regiones menos desarrolladas, disponiendo de cuatro programas específicos: convergencia estructural; desarrollo de la competitividad; cohesión social; y fortalecimiento de la estructura institucional y del proceso de integración.Santa Fe gestionó este fondo en 2009, y desde 2010 se están llevando adelante las intervenciones que cuentan con 19 obras finalizadas (licitadas en 2011), 26 en ejecución (licitadas en 2012) y 9 obras en proceso de adjudicación. Otras 10 escuelas esperan la licitación de las obras y 8 fueron relicitadas. 
Con información de Nota 22

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward