Santa Fe

Cuatro ofertas para refaccionar escuelas de Helvecia, Cayastá y Santa Rosa de Calchines

Miércoles 24 de Julio 2013
Balagué, en el acto de apertura de las ofertas económicas realizado en Cayastá
Balagué, en el acto de apertura de las ofertas económicas realizado en Cayastá

El gobierno provincial abrió los sobres con las ofertas económicas para la reparación integral de 3 escuelas primarias, dos secundarias y una escuela especial correspondientes al Nodo Santa Fe.
El acto se llevó a cabo en la sala de reuniones de la Comuna de Cayastá y contó con la presencia de la ministra de Educación, Claudia Balagué; el presidente comunal de Cayastá, Mario Hugo Lartiga; profesionales de la Unidad de Gestión FOCEM; autoridades de los establecimientos educativos y representantes de las empresas oferentes.
 
 
Se presentaron cuatro ofertas económicas: la primera corresponde a Constructora del Rey S.R.L. por un monto de 2.833.468,10 pesos; la segunda pertenece a CREA S.A. por un monto de 3.322.302,36 pesos; la tercera oferta fue presentada por ICA S.R.L, por la suma de 2.987.270,29 pesos; y la cuarta por Empresa Tecnología Aplicada S.R.L, por un monto de 3.440.693,66.
 
 
Para la ministra de Educación, esta licitación implica un avance "muy esperado desde el gobierno provincial, y principalmente por las escuelas, que necesitan las obras finalizadas para poder desarrollar sus actividades en un espacio adecuado, donde se pueda hacer todos los días una educación de calidad".
 
 
72 ESCUELAS
 
 
El proyecto de Intervenciones integrales de establecimientos escolares del centro norte provincial, que cuenta con financiamiento del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), abarca un total de 72 edificios (de gestión oficial) a los que asisten más de 14 mil alumnos santafesinos. Las escuelas que serán intervenidos están ubicados en los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado, Garay y San Javier.
 
 
En cuanto al financiamiento de los trabajos, el proyecto tiene un presupuesto total de 7.933.899,29 dólares, de los cuales el 66 por ciento (5.212.585,38 dólares) proviene del Focem y son recursos de carácter no reintegrables. En tanto, el 34 por ciento restantes (2.721.313,92 dólares) es aportado por el gobierno provincial.
 
 
El proyecto se desarrolla en tres ejes de trabajo: ampliaciones y adecuaciones integrales de los espacios educativos con problemas edilicios; diseño de un nuevo mecanismo de gestión y resolución de las reparaciones y el mantenimiento de las escuelas; y capacitación de representantes de la comunidad educativa para la gestión del riesgo en las escuelas intervenidas con el proyecto.
 
 
La administración, en tanto, está a cargo de una Unidad de Gestión, integrada por representantes de la Subsecretaría de Infraestructura y Patrimonio del Ministerio de Educación y la Secretaría de Finanzas dependiente del Ministerio de Economía.
 
 
ACERCA DEL FOCEM
 
Creado en julio de 2005 por decisión del Consejo de Mercado Común está destinado a financiar proyectos que favorezcan el crecimiento de las regiones menos desarrolladas, disponiendo de cuatro programas específicos: convergencia estructural; desarrollo de la competitividad; cohesión social; y fortalecimiento de la estructura institucional y del proceso de integración.Santa Fe gestionó este fondo en 2009, y desde 2010 se están llevando adelante las intervenciones que cuentan con 19 obras finalizadas (licitadas en 2011), 26 en ejecución (licitadas en 2012) y 9 obras en proceso de adjudicación. Otras 10 escuelas esperan la licitación de las obras y 8 fueron relicitadas. 
Con información de Nota 22

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas

arrow_upward