En la UNER miraron las estadísticas y crearon carreras
Miércoles 24 de
Julio 2013

Las nuevas son nueve que buscarán cumplir con la demanda del 50% de los estudiantes secundarios que prefieren las de tres años de duración. En agosto empieza Producción de Medicamentos
En el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) analizaron las estadísticas en donde leyeron que el 50% de los estudiantes que se gradúan de la escuela secundaria eligen carreras de corta duración. Es decir las que requieren no más de tres años. El decano de la Facultad de Ingeniería, el ingeniero Gabriel Gentiletti, explicó a UNO que la Tecnicatura Universitaria en Producción de Medicamentos es uno de los flamantes estrenos.
“Nos encontramos con que las empresas no consiguen personal capacitado de la producción industrial de medicamentos y en forma paralela, la universidad venía pensando la creación de carreras cortas. A su vez contactamos diferentes laboratorios y nos dimos cuenta que la necesidad de mano de obra era real”, relató Gentileti.
En la UNER consiguieron el año pasado el financiamiento para implementar una cohorte de tres años y además se firmaron convenios para que los cursos más avanzados realicen las practicas directamente en el campo, es decir en los laboratorios.
El comienzo
El jueves 1º de agosto, en la sede de la Facultad de Ingeniería de Oro Verde, comenzará el dictado de la Tecnicatura Universitaria en Producción de Medicamentos.
Su creación surgió a partir de una creciente necesidad de los laboratorios y empresas de la región de contar con técnicos profesionales que se adapten a permanentes procesos de innovación y desarrollo. La vinculación con la UNER contribuyó a plasmar esta oferta académica cuyo fin es lograr la inserción laboral de los egresados, a la par de favorecer el fortalecimiento de empresas locales. La primera cohorte estará integrada por 64 estudiantes que inaugurarán el cursado. La tecnicatura universitaria tiene una duración de tres años y cuenta con título de validez nacional. Será la única tecnicatura especializada en el sector a nivel internacional conocida hasta el momento.
Los objetivos
El propósito de la carrera es formar técnicos universitarios con capacidades para desempeñarse en las áreas de control de calidad y producción de la industria de medicamentos para la salud humana y animal.
La idea es conseguir profesionales que contribuirán al crecimiento de un rubro que tiene gran peso en la provincia de Entre Ríos, ya que actualmente funcionan 13 laboratorios entre farmacéuticos y veterinarios.
El licenciado Ricardo Guimarey, presidente de Laboratorios Lafedar, fue uno de los principales artífices de la carrera.
Su proyecto consiguió rápidamente eco en el rector de la UNER, el ingeniero Jorge Gerard.
Durante meses, los profesionales de la empresa se sumaron al desarrollo de los contenidos y al plan de estudio que comenzaron a ser elaborados por académicos de la Facultad de Ingeniería, en el marco de la actual política de la UNER que, entre otros aspectos, busca incrementar su oferta de carreras cortas que “presenten la oportunidad de crecimiento y capacitación de jóvenes entrerrianos y que, además, aseguren fuentes laborales a sus egresados e impactos en el desarrollo de la región”, explicaron en un comunicado oficial.
La carrera fue aprobada por los Consejos Directivo y Superior de la Facultad de Ingeniería y de la UNER, respectivamente, accediendo así al financiamiento para la designación de una planta docente de primer nivel y la compra de bibliografía y equipamiento para su desarrollo por parte del Programa de Expansión de la Educación Superior, de la Secretaría de Política Universitaria de la Nación.
La cifra
13
Son los laboratorios que fabrican medicamentos en Entre Ríos para mejorar la salud humana y animal. La demanda de mano de obra calificada durante los últimos años es muy grande.
El trabajo en conjunto que se pedía
El laboratorio Lafedar, además de promover la creación de la carrera, decidió que sus profesionales se involucren en diversas materias de la tecnicatura, brindando sus conocimientos sobre la industria farmacéutica y trabajando a la par del plantel de docentes de la UNER para ir armando las materias.
En este sentido Guimarey, el presidente de la firma, expresó que diversas prácticas de capacitación se realizarán en la planta de producción situada en el Parque Industrial de Paraná.
Para que el proyecto se pueda cumplir, la firma diseñó un amplio salón de usos múltiples y un departamento de desarrollo galénico y analítico para realizar distintas actividades en el último año de la carrera.
El titular de Lafedar está llevando adelante diversas gestiones para lograr acuerdos con empresas proveedoras de equipos de alta tecnología para que mediante comodatos, los estudiantes realicen las prácticas correspondientes.
Para Laboratorios Lafedar, que hace 20 años que está en el mercado la materialización de estos proyectos “es un importante paso que se suma al compromiso de la empresa de ofrecer posibilidades de formación y capacitación a jóvenes estudiantes”, anunciaron. En la actualidad, y mediante convenio con la Facultad de Ingeniería, alumnos de la carrera de Bioingeniería realizan sus prácticas de pasantía en el laboratorio.
En la UNER consiguieron el año pasado el financiamiento para implementar una cohorte de tres años y además se firmaron convenios para que los cursos más avanzados realicen las practicas directamente en el campo, es decir en los laboratorios.
El comienzo
El jueves 1º de agosto, en la sede de la Facultad de Ingeniería de Oro Verde, comenzará el dictado de la Tecnicatura Universitaria en Producción de Medicamentos.
Su creación surgió a partir de una creciente necesidad de los laboratorios y empresas de la región de contar con técnicos profesionales que se adapten a permanentes procesos de innovación y desarrollo. La vinculación con la UNER contribuyó a plasmar esta oferta académica cuyo fin es lograr la inserción laboral de los egresados, a la par de favorecer el fortalecimiento de empresas locales. La primera cohorte estará integrada por 64 estudiantes que inaugurarán el cursado. La tecnicatura universitaria tiene una duración de tres años y cuenta con título de validez nacional. Será la única tecnicatura especializada en el sector a nivel internacional conocida hasta el momento.
Los objetivos
El propósito de la carrera es formar técnicos universitarios con capacidades para desempeñarse en las áreas de control de calidad y producción de la industria de medicamentos para la salud humana y animal.
La idea es conseguir profesionales que contribuirán al crecimiento de un rubro que tiene gran peso en la provincia de Entre Ríos, ya que actualmente funcionan 13 laboratorios entre farmacéuticos y veterinarios.
El licenciado Ricardo Guimarey, presidente de Laboratorios Lafedar, fue uno de los principales artífices de la carrera.
Su proyecto consiguió rápidamente eco en el rector de la UNER, el ingeniero Jorge Gerard.
Durante meses, los profesionales de la empresa se sumaron al desarrollo de los contenidos y al plan de estudio que comenzaron a ser elaborados por académicos de la Facultad de Ingeniería, en el marco de la actual política de la UNER que, entre otros aspectos, busca incrementar su oferta de carreras cortas que “presenten la oportunidad de crecimiento y capacitación de jóvenes entrerrianos y que, además, aseguren fuentes laborales a sus egresados e impactos en el desarrollo de la región”, explicaron en un comunicado oficial.
La carrera fue aprobada por los Consejos Directivo y Superior de la Facultad de Ingeniería y de la UNER, respectivamente, accediendo así al financiamiento para la designación de una planta docente de primer nivel y la compra de bibliografía y equipamiento para su desarrollo por parte del Programa de Expansión de la Educación Superior, de la Secretaría de Política Universitaria de la Nación.
La cifra
13
Son los laboratorios que fabrican medicamentos en Entre Ríos para mejorar la salud humana y animal. La demanda de mano de obra calificada durante los últimos años es muy grande.
El trabajo en conjunto que se pedía
El laboratorio Lafedar, además de promover la creación de la carrera, decidió que sus profesionales se involucren en diversas materias de la tecnicatura, brindando sus conocimientos sobre la industria farmacéutica y trabajando a la par del plantel de docentes de la UNER para ir armando las materias.
En este sentido Guimarey, el presidente de la firma, expresó que diversas prácticas de capacitación se realizarán en la planta de producción situada en el Parque Industrial de Paraná.
Para que el proyecto se pueda cumplir, la firma diseñó un amplio salón de usos múltiples y un departamento de desarrollo galénico y analítico para realizar distintas actividades en el último año de la carrera.
El titular de Lafedar está llevando adelante diversas gestiones para lograr acuerdos con empresas proveedoras de equipos de alta tecnología para que mediante comodatos, los estudiantes realicen las prácticas correspondientes.
Para Laboratorios Lafedar, que hace 20 años que está en el mercado la materialización de estos proyectos “es un importante paso que se suma al compromiso de la empresa de ofrecer posibilidades de formación y capacitación a jóvenes estudiantes”, anunciaron. En la actualidad, y mediante convenio con la Facultad de Ingeniería, alumnos de la carrera de Bioingeniería realizan sus prácticas de pasantía en el laboratorio.
Con información de
UNO

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas





