Santa Fe
Matemática, lengua e idiomas, las más difíciles
Jueves 25 de
Julio 2013

Así lo demuestra la cantidad de alumnos secundarios que, en este turno de julio, deben rendir esas asignaturas previas. Mucho ausentismo y más alumnos de los primeros años, en las mesas.
Julio es época de exámenes en las escuelas secundarias. Y en esta semana las santafesinas están en plena tarea. Sin embargo, los docentes coinciden en que son pocos los estudiantes que se presentan para rendir las materias que tienen previas y que las que reúnen a más alumnos son matemática, lengua y lengua extranjera
Las materias consideradas previas son aquellas que los adolescentes no aprobaron en el turno de marzo y que adeudan, pese a haber pasado de año. Las mismas pueden rendirse en diciembre, marzo y julio. El de este mes es el turno, en teoría, más beneficioso porque las mesas no se superponen con las mesas ordinarias. Además muchas instituciones han implementado tutorías académicas para acompañar a los estudiantes en la preparación de los contenidos.
Sin embargo, en las escuelas coinciden con que son pocos los jóvenes que se inscriben y menos aún los que finalmente se presentan a rendir. “Hay muchos ausentes. Llevamos dos días de exámenes y el ausentismo fue muy grande. Los chicos no aprovechan este turno. Creo que cerca del 50 por ciento de los que deberían rendir no se presentaron”, sostuvo Eduardo, prosecretario de la escuela José Hernández.
En ese sentido, marcó que ni siquiera los que tienen la oportunidad de finalizar el nivel secundario aprobando las asignaturas pendientes se presentan. “En lugar de sacar la materia en el medio del año para estar tranquilos y no correr riesgo de repetir si se llevan materias en diciembre y marzo, no se presentan. En este turno tienen dos semanas de vacaciones para prepararse y cuentan con el apoyo de los docentes para realizar consultas. Sin embargo no lo aprovechan”, agregó.
Por su parte, Ethel Llobel –directora de la escuela Constituyentes– indicó: “Tenemos muchas dificultades para que los chicos entiendan que no tienen que perder los turnos de exámenes. A pesar del trabajo que hacemos para que tanto los estudiantes como sus padres estén informados sobre las mesas, no logramos que lo tengan en cuenta. Además, muchas veces, los chicos se inscriben y después dejan pasar el turno. En realidad, no hubo un alto número de alumnos rindiendo en este turno”.
Y añadió: “Cuando entregamos las libretas, antes del receso de julio, charlamos con los padres para ponerlos en conocimiento del turno y se lo hemos enviado a través del cuaderno de comunicaciones. Además les avisamos que íbamos a inscribir automáticamente a todos los chicos que adeudaban materias para agilizar el trámite. Creo que para todas las instituciones es un desafío pendiente el poder afianzar las acciones previas para que los chicos puedan rendir”.
Al respecto, agregó que en esa escuela funciona un Plan de Mejoras Institucional a través del cual se brindan tutorías académicas de lengua y matemática. “Ahí podrían haber hablado con los profesores para ver qué se les iba a tomar y hacer los cursos de apoyo pero muchos dejaron pasar esa facilidad”, indicó.
Eduardo, secretario de la escuela República de Nicaragua, aportó que “los que más aprovechan el turno son los chicos de los últimos años que deben una o dos materias para poder tener el título. Sobre todo los de 5º año que están en la facultad y necesitan recibirse”.
Las más difíciles
A la hora de señalar cuáles son las materias en las que más chicos enfrentan dificultades hay coincidencia en que son matemática, lengua y lengua extranjera (sea cual sea el idioma, pero en particular inglés).
Además, marcaron que los chicos de los primeros dos años del nivel medio son los que más deben asistir al turno de julio. En parte porque suelen ser los cursos más numerosos pero también porque a los chicos les cuesta el paso de nivel.
Sin embargo, en las escuelas coinciden con que son pocos los jóvenes que se inscriben y menos aún los que finalmente se presentan a rendir. “Hay muchos ausentes. Llevamos dos días de exámenes y el ausentismo fue muy grande. Los chicos no aprovechan este turno. Creo que cerca del 50 por ciento de los que deberían rendir no se presentaron”, sostuvo Eduardo, prosecretario de la escuela José Hernández.
En ese sentido, marcó que ni siquiera los que tienen la oportunidad de finalizar el nivel secundario aprobando las asignaturas pendientes se presentan. “En lugar de sacar la materia en el medio del año para estar tranquilos y no correr riesgo de repetir si se llevan materias en diciembre y marzo, no se presentan. En este turno tienen dos semanas de vacaciones para prepararse y cuentan con el apoyo de los docentes para realizar consultas. Sin embargo no lo aprovechan”, agregó.
Por su parte, Ethel Llobel –directora de la escuela Constituyentes– indicó: “Tenemos muchas dificultades para que los chicos entiendan que no tienen que perder los turnos de exámenes. A pesar del trabajo que hacemos para que tanto los estudiantes como sus padres estén informados sobre las mesas, no logramos que lo tengan en cuenta. Además, muchas veces, los chicos se inscriben y después dejan pasar el turno. En realidad, no hubo un alto número de alumnos rindiendo en este turno”.
Y añadió: “Cuando entregamos las libretas, antes del receso de julio, charlamos con los padres para ponerlos en conocimiento del turno y se lo hemos enviado a través del cuaderno de comunicaciones. Además les avisamos que íbamos a inscribir automáticamente a todos los chicos que adeudaban materias para agilizar el trámite. Creo que para todas las instituciones es un desafío pendiente el poder afianzar las acciones previas para que los chicos puedan rendir”.
Al respecto, agregó que en esa escuela funciona un Plan de Mejoras Institucional a través del cual se brindan tutorías académicas de lengua y matemática. “Ahí podrían haber hablado con los profesores para ver qué se les iba a tomar y hacer los cursos de apoyo pero muchos dejaron pasar esa facilidad”, indicó.
Eduardo, secretario de la escuela República de Nicaragua, aportó que “los que más aprovechan el turno son los chicos de los últimos años que deben una o dos materias para poder tener el título. Sobre todo los de 5º año que están en la facultad y necesitan recibirse”.
Las más difíciles
A la hora de señalar cuáles son las materias en las que más chicos enfrentan dificultades hay coincidencia en que son matemática, lengua y lengua extranjera (sea cual sea el idioma, pero en particular inglés).
Además, marcaron que los chicos de los primeros dos años del nivel medio son los que más deben asistir al turno de julio. En parte porque suelen ser los cursos más numerosos pero también porque a los chicos les cuesta el paso de nivel.
Con información de
UNO

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas





