Santa Fe | Rosario

Alumnos de un colegio privado denuncian a tres profesores por maltratos

Jueves 25 de Julio 2013
Alumnos de un colegio privado denuncian a tres profesores por maltratos 25.07.2013.  Pertenecen al cuarto y quinto año del instituto Nº 3.134
Alumnos de un colegio privado denuncian a tres profesores por maltratos 25.07.2013. Pertenecen al cuarto y quinto año del instituto Nº 3.134

Alumnos del Colegio "Niño Jesús" número 3134 de Puerto San Martín denunciaron maltratos y amenazas por parte de tres profesores del nivel secundario. Según los estudiantes, que recibieron el apoyo de los padres, los hostigamientos habrían comenzado hace tres años cuando esos docentes llegaron a la institución y los destinatarios de las presiones eran estudiantes de cuarto y quinto año.

El caso ya es analizado por el Ministerio de Educación de la provincia, donde se recibieron las denuncias contra dos docentes y la directora. Funcionarios de la Dirección de Enseñanza Privada, a cargo de Germán Falo, acudieron esta mañana a la institución para trabajar en el asunto.
 
Antonio, padre de una alumna, dijo esta mañana al programa "El primero de la mañana" de La Ocho que la tensión entre docentes y estudiantes comenzó hace tres años. "Desde esa época, los chicos son agredidos verbalmente, sufren presión psicológica por parte de esos docentes que siempre son avalados por la directora. Uno de los profesores es abogado y dijo que si le hacían una denuncia en el ministerio (de Educación) iba a dejar a los padres en la calle. Los chicos toleraron las amenazas y los insultos hasta que comentaron todo a los padres. Sentían miedo, especialmente los de quinto año quienes. Temían represalias al momento de rendir los exámenes".
 
Antonio dijo que son dos hombres y una mujer, la directora de la escuela, quienes supuestamente maltratan a los alumnos. "Ella dijo que el trato de los profesores hacia los chicos es porque tiene un conflicto interno con la patronal de la escuela. Eso no viene al caso. ¿Qué culpa tienen los chicos?", agregó Antonio, quien sostuvo que en las próximas horas llegarán a Puerto San Martín funcionarios del Ministerio de Educación para reunirse con algunos padres.
 
Andrea, una de las alumnas, explicó la situación que viven con los profesores. "Nosotros no estamos del lado de ninguna de las partes. Ni de la patronal ni de la directora. Nosotros estamos defendiendo nuestra educación. Soy alumna de quinto año y en muchas oportunidades nos han dicho varias cosas. Cuando estaba en tercer año nos trataban de delincuentes o de deshonestos por una tardanza. Muchas veces la hemos pasado muy mal. Nos maltratan psicológicamente. Hace varios años que nos sucede esto", manifestó.

Con información de La Capital

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas

arrow_upward