UNLP
Desde la Coneau advierten que la facultad de Medicina puede perder la validez oficial de sus títulos
Jueves 25 de
Julio 2013

Es a raíz del fallo judicial que habilita a los estudiantes a realizar las prácticas finales sin aprobar el ciclo teórico
El presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), Néstor Pan, advirtió hoy que la facultad de Medicina de la UNLP puede perder la validez oficial de títulos futuros a raíz de un fallo judicial que habilita prácticas sin aprobar el ciclo teórico.
Pan, enfatizó que esa medida "altera la vida universitaria, viola estándares mínimos y rompe la autonomía". En caso de que la medida cautelar de la Cámara Federal quede firme y permita a los estudiantes realizar la Práctica Final Obligatoria (PFO) sin aprobar materias teóricas, "el título perderá validez oficial y los profesionales no podrán ejercer en el exterior ni realizar investigaciones", sostuvo.
"Es extraño que tres abogados le digan a la carrera de Medicina de La Plata los requisitos mínimos que tienen que tener los médicos para ir a una práctica, cualquiera puede pensar que no están en sus cabales", dijo el ex decano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, que conduce la CONEAU hace 9 años.
Asimismo, consideró que el decano de Medicina, Jorge Martínez, "se encuentra encerrado por los abogados por una disposición judicial" y agregó: "Es como si la corporación médica hiciera la Reforma Judicial".
La resolución del ministerio de Educación nacional 1314/07 fija los estándares para la acreditación de las 32 carreras de Medicina ante la CONEAU y por la medida judicial la facultad platense no puede acreditar.
El conflicto se originó cuando la Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata ratificó la validez y vigencia plena de la resolución 300/12 del Consejo Superior de la UNLP, al establecer que la facultad "no puede accionar contra la universidad".
De ese modo, resolvió favorablemente la situación de más de 100 estudiantes que presentaron cautelares para anotarse en las PFO.
"El fallo de la Cámara Federal altera la vida universitaria, es una ruptura de la autonomía y una violación de los estándares y requerimientos mínimos para cursar una carrera", manifestó el titular de CONEAU.
En ese sentido, resaltó que los requisitos "los están cumpliendo todas las universidades y facultades del país en especialidades que comprometen el interés público, tales como Medicina, Ingeniería y Psciología".
Pan recordó que años atrás "algunas facultades de la UBA tenían cierta resistencia a acreditar las carrera, pero ahora cumplieron con todos los stándares y requisitos mínimos" que demanda la CONEAU.
También dijo que en 2001 hizo una mediación "en el conflicto en Medicina de La Plata para una prórroga de dos años".
Recordó que a principios de 2000 "acreditaron sólo el 8 por ciento de las carreras de Medicina del país y el 8 por ciento de las de Ingeniería" y destacó que en la última evaluación de 2010 se presentó "el 65 por ciento de las Ciencias Médicas del país y el 60 de las Ingenierías".
Respecto a la solución del conflicto estudiantil con tomas de la facultad y el Hospital San Martín de La Plata donde se realizan las prácticas, consideró que "hay que acordar con las autoridades para que no siga la medida judicial, hay que acordar con las instituciones universitarias que tienen su propia dinámica".
Consultado sobre la postura del ministerio de Educación nacional, dijo que el jefe de la cartera, Alberto Sileoni, y el secretario de Políticas Universitarias, Martín Gill, "están muy "implicados con el problema".
Sin embargo, sostuvo que ambos funcionarios "no pueden saltar por encima del fallo en esta situción, pueden dar su opinión, son respetuosos de la autonomía".
Pan, al referirse a posibles prejuicios contra la Comisión que preside debido a que fue creada en la gestión del menemismo, subrayó que en estos 9 años logró "instalar la idea que la CONEAU no debe ser punitiva".
"Hay sectores a quienes llamo 'liberales de izquierda', porque quedan impregnados de ese debate, dicen que quieren la autonomía del Estado, pero nosotros no queremos que nos financie el Banco Mundial, sino el ministerio de Educación, como ocurre", concluyó
"Es extraño que tres abogados le digan a la carrera de Medicina de La Plata los requisitos mínimos que tienen que tener los médicos para ir a una práctica, cualquiera puede pensar que no están en sus cabales", dijo el ex decano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, que conduce la CONEAU hace 9 años.
Asimismo, consideró que el decano de Medicina, Jorge Martínez, "se encuentra encerrado por los abogados por una disposición judicial" y agregó: "Es como si la corporación médica hiciera la Reforma Judicial".
La resolución del ministerio de Educación nacional 1314/07 fija los estándares para la acreditación de las 32 carreras de Medicina ante la CONEAU y por la medida judicial la facultad platense no puede acreditar.
El conflicto se originó cuando la Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata ratificó la validez y vigencia plena de la resolución 300/12 del Consejo Superior de la UNLP, al establecer que la facultad "no puede accionar contra la universidad".
De ese modo, resolvió favorablemente la situación de más de 100 estudiantes que presentaron cautelares para anotarse en las PFO.
"El fallo de la Cámara Federal altera la vida universitaria, es una ruptura de la autonomía y una violación de los estándares y requerimientos mínimos para cursar una carrera", manifestó el titular de CONEAU.
En ese sentido, resaltó que los requisitos "los están cumpliendo todas las universidades y facultades del país en especialidades que comprometen el interés público, tales como Medicina, Ingeniería y Psciología".
Pan recordó que años atrás "algunas facultades de la UBA tenían cierta resistencia a acreditar las carrera, pero ahora cumplieron con todos los stándares y requisitos mínimos" que demanda la CONEAU.
También dijo que en 2001 hizo una mediación "en el conflicto en Medicina de La Plata para una prórroga de dos años".
Recordó que a principios de 2000 "acreditaron sólo el 8 por ciento de las carreras de Medicina del país y el 8 por ciento de las de Ingeniería" y destacó que en la última evaluación de 2010 se presentó "el 65 por ciento de las Ciencias Médicas del país y el 60 de las Ingenierías".
Respecto a la solución del conflicto estudiantil con tomas de la facultad y el Hospital San Martín de La Plata donde se realizan las prácticas, consideró que "hay que acordar con las autoridades para que no siga la medida judicial, hay que acordar con las instituciones universitarias que tienen su propia dinámica".
Consultado sobre la postura del ministerio de Educación nacional, dijo que el jefe de la cartera, Alberto Sileoni, y el secretario de Políticas Universitarias, Martín Gill, "están muy "implicados con el problema".
Sin embargo, sostuvo que ambos funcionarios "no pueden saltar por encima del fallo en esta situción, pueden dar su opinión, son respetuosos de la autonomía".
Pan, al referirse a posibles prejuicios contra la Comisión que preside debido a que fue creada en la gestión del menemismo, subrayó que en estos 9 años logró "instalar la idea que la CONEAU no debe ser punitiva".
"Hay sectores a quienes llamo 'liberales de izquierda', porque quedan impregnados de ese debate, dicen que quieren la autonomía del Estado, pero nosotros no queremos que nos financie el Banco Mundial, sino el ministerio de Educación, como ocurre", concluyó
Con información de
El Día

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas





