Santa Fe

300 empresas adhirieron a las prácticas profesionalizantes de alumnos secundarios santafesinos

Viernes 26 de Julio 2013
En el primer mes de aplicación del convenio marco firmado por el gobernador Antonio Bonfatti con autoridades de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), se sumaron a la experiencia de prácticas profesionalizantes de los estudiantes de escuelas técnicas unas 310 empresas, asociadas a las nueve cámaras y asociaciones con las que la cartera educativa rubricó acuerdos específicos.
En el primer mes de aplicación del convenio marco firmado por el gobernador Antonio Bonfatti con autoridades de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), se sumaron a la experiencia de prácticas profesionalizantes de los estudiantes de escuelas técnicas unas 310 empresas, asociadas a las nueve cámaras y asociaciones con las que la cartera educativa rubricó acuerdos específicos.

A partir de la firma del convenio con la Fisfe, se concretaron acuerdos con diferentes entidades empresarias a las que, en los próximos días, seguirán otras rúbricas con más organizaciones asociadas a esa entidad.
Estos acuerdos ponen en marcha marcos legales específicos para iniciar lazos, buscar perfiles y establecer el plan de prácticas profesionalizantes, información que será monitoreada por el Ministerio de Educación para garantizar su desarrollo.
 
En este sentido, la ministra Balagué formalizó convenios específicos con la Unión Industrial de Santa Fe, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo y la Cámara de Industrias Metalúrgica del Centro de la provincia de Santa Fe.
 
Asimismo, se hizo lo propio también con el Polo Tecnológico Rosario y la Cámara Regional de la Industria y Comercio Exterior de Venado Tuerto. Además, se firmaron convenios con el Centro Industrial y comercial del Norte de Santa Fe de Reconquista, la Cámara de Comercio Exterior de Reconquista y Avellaneda y el Centro Industrial y Comercial de Avellaneda. 
 
METODOLOGÍA
 
A partir de la firma de estos acuerdos, las escuelas y las empresas se contactarán de acuerdo con sus intereses pedagógicos y productivos y establecerán un plan de prácticas profesionalizantes que determinará la cantidad de alumnos practicantes, las horas en que desarrollarán sus actividades en la empresa, las tareas que desempeñarán y el instructor que será asignado para orientar y asistir a los estudiantes. Desde la escuela, a cada alumno se le asignará un tutor que también acompañará su práctica y evaluará el desempeño. 
 
CONVENIO MARCO
 
El acuerdo marco de cooperación que el gobierno provincial estableció con la Fisfe está destinado a facilitar la vinculación de las escuelas de educación técnico profesional y las empresas del sector industrial, con el objetivo de fortalecer la formación de los estudiantes y su preparación para el mundo del trabajo.
 
Las prácticas profesionalizantes, organizadas desde las escuelas, se proponen como estrategias para que los estudiantes amplíen y consoliden las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando y se familiaricen con el ambiente laboral, tomando contacto con la operatoria, actividades y forma de organización del trabajo del sector en una empresa del sector industrial.
 
ALUMNOS DE 5° Y 6°
 
De esta manera, y como parte de las políticas para mejorar la calidad de la educación secundaria, el gobierno provincial busca facilitar la transición desde la escuela al mundo del trabajo y a los estudios superiores a través de las vivencias y aprendizajes adquiridos a través de la participación directa en un ámbito laboral específico.
 
En este sentido, los estudiantes que estén cursando el 5º y 6º año de la educación técnico profesional podrán complementar su formación en las empresas asociadas a Fisfe y, a su vez, tanto las escuelas como las empresas se retroalimentarán con experiencias compartidas, materiales didácticos y publicaciones, favoreciendo particularmente la actualización tecnológica y el análisis crítico de los profesores y atendiendo al desarrollo productivo desde una perspectiva territorial.

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward