Santa Fe
300 empresas adhirieron a las prácticas profesionalizantes de alumnos secundarios santafesinos
Viernes 26 de
Julio 2013

En el primer mes de aplicación del convenio marco firmado por el gobernador Antonio Bonfatti con autoridades de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), se sumaron a la experiencia de prácticas profesionalizantes de los estudiantes de escuelas técnicas unas 310 empresas, asociadas a las nueve cámaras y asociaciones con las que la cartera educativa rubricó acuerdos específicos.
A partir de la firma del convenio con la Fisfe, se concretaron acuerdos con diferentes entidades empresarias a las que, en los próximos días, seguirán otras rúbricas con más organizaciones asociadas a esa entidad.
Estos acuerdos ponen en marcha marcos legales específicos para iniciar lazos, buscar perfiles y establecer el plan de prácticas profesionalizantes, información que será monitoreada por el Ministerio de Educación para garantizar su desarrollo.
En este sentido, la ministra Balagué formalizó convenios específicos con la Unión Industrial de Santa Fe, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo y la Cámara de Industrias Metalúrgica del Centro de la provincia de Santa Fe.
Asimismo, se hizo lo propio también con el Polo Tecnológico Rosario y la Cámara Regional de la Industria y Comercio Exterior de Venado Tuerto. Además, se firmaron convenios con el Centro Industrial y comercial del Norte de Santa Fe de Reconquista, la Cámara de Comercio Exterior de Reconquista y Avellaneda y el Centro Industrial y Comercial de Avellaneda.
METODOLOGÍA
A partir de la firma de estos acuerdos, las escuelas y las empresas se contactarán de acuerdo con sus intereses pedagógicos y productivos y establecerán un plan de prácticas profesionalizantes que determinará la cantidad de alumnos practicantes, las horas en que desarrollarán sus actividades en la empresa, las tareas que desempeñarán y el instructor que será asignado para orientar y asistir a los estudiantes. Desde la escuela, a cada alumno se le asignará un tutor que también acompañará su práctica y evaluará el desempeño.
CONVENIO MARCO
El acuerdo marco de cooperación que el gobierno provincial estableció con la Fisfe está destinado a facilitar la vinculación de las escuelas de educación técnico profesional y las empresas del sector industrial, con el objetivo de fortalecer la formación de los estudiantes y su preparación para el mundo del trabajo.
Las prácticas profesionalizantes, organizadas desde las escuelas, se proponen como estrategias para que los estudiantes amplíen y consoliden las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando y se familiaricen con el ambiente laboral, tomando contacto con la operatoria, actividades y forma de organización del trabajo del sector en una empresa del sector industrial.
ALUMNOS DE 5° Y 6°
De esta manera, y como parte de las políticas para mejorar la calidad de la educación secundaria, el gobierno provincial busca facilitar la transición desde la escuela al mundo del trabajo y a los estudios superiores a través de las vivencias y aprendizajes adquiridos a través de la participación directa en un ámbito laboral específico.
En este sentido, los estudiantes que estén cursando el 5º y 6º año de la educación técnico profesional podrán complementar su formación en las empresas asociadas a Fisfe y, a su vez, tanto las escuelas como las empresas se retroalimentarán con experiencias compartidas, materiales didácticos y publicaciones, favoreciendo particularmente la actualización tecnológica y el análisis crítico de los profesores y atendiendo al desarrollo productivo desde una perspectiva territorial.
En este sentido, la ministra Balagué formalizó convenios específicos con la Unión Industrial de Santa Fe, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo y la Cámara de Industrias Metalúrgica del Centro de la provincia de Santa Fe.
Asimismo, se hizo lo propio también con el Polo Tecnológico Rosario y la Cámara Regional de la Industria y Comercio Exterior de Venado Tuerto. Además, se firmaron convenios con el Centro Industrial y comercial del Norte de Santa Fe de Reconquista, la Cámara de Comercio Exterior de Reconquista y Avellaneda y el Centro Industrial y Comercial de Avellaneda.
METODOLOGÍA
A partir de la firma de estos acuerdos, las escuelas y las empresas se contactarán de acuerdo con sus intereses pedagógicos y productivos y establecerán un plan de prácticas profesionalizantes que determinará la cantidad de alumnos practicantes, las horas en que desarrollarán sus actividades en la empresa, las tareas que desempeñarán y el instructor que será asignado para orientar y asistir a los estudiantes. Desde la escuela, a cada alumno se le asignará un tutor que también acompañará su práctica y evaluará el desempeño.
CONVENIO MARCO
El acuerdo marco de cooperación que el gobierno provincial estableció con la Fisfe está destinado a facilitar la vinculación de las escuelas de educación técnico profesional y las empresas del sector industrial, con el objetivo de fortalecer la formación de los estudiantes y su preparación para el mundo del trabajo.
Las prácticas profesionalizantes, organizadas desde las escuelas, se proponen como estrategias para que los estudiantes amplíen y consoliden las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando y se familiaricen con el ambiente laboral, tomando contacto con la operatoria, actividades y forma de organización del trabajo del sector en una empresa del sector industrial.
ALUMNOS DE 5° Y 6°
De esta manera, y como parte de las políticas para mejorar la calidad de la educación secundaria, el gobierno provincial busca facilitar la transición desde la escuela al mundo del trabajo y a los estudios superiores a través de las vivencias y aprendizajes adquiridos a través de la participación directa en un ámbito laboral específico.
En este sentido, los estudiantes que estén cursando el 5º y 6º año de la educación técnico profesional podrán complementar su formación en las empresas asociadas a Fisfe y, a su vez, tanto las escuelas como las empresas se retroalimentarán con experiencias compartidas, materiales didácticos y publicaciones, favoreciendo particularmente la actualización tecnológica y el análisis crítico de los profesores y atendiendo al desarrollo productivo desde una perspectiva territorial.

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas





