"Nuestro deseo es que el impuesto a las ganancias no alcance a los trabajadores"
Viernes 26 de
Julio 2013

El titular de la UDA repasó los alcances más relevantes de la reunión del Consejo del Salario, realizado en la víspera. Ponderó el ámbito de negociación, pero insistió en que "el salario no es una ganancia".
Con la presencia de la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en la víspera se reunió el Consejo del Salario de cuyo ámbito resultó la devolución del impuesto a las ganancias del medio aguinaldo y el incremento del salario mínimo a 3.300 pesos a partir de agosto, y 3.600 pesos desde enero próximo. Del cónclave fue parte Sergio Romero, titular de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), quien ponderó la negociación llevada a cabo pero hizo hincapié en que el mentado impuesto “no alcance a los trabajadores”.
Consultado por LT9, el dirigente del sindicado docente rescató que “es el décimo año consecutivo de negociación en este ámbito. Siempre que uno se sienta a negociar va con expectativas para favorecer a los trabajadores. El porcentual nos parece que dentro de la negociación fue lo posible. Un marco muy importante porque esto culminó con la presencia de la presidenta de todos los argentinos”, ponderó.
Un tema crucial, no obstante, es el impuesto a las ganancias, sobre lo cual Romero fue preciso: “Nuestro deseo es que no alcance a los trabajadores. Decimos que el salario no es una ganancia. Estamos luchando fuertemente por esto. Ayer se lo expresamos a la presidenta”, señaló y aludió al respecto a varios proyectos presentados en el Congreso de la Nación y otras iniciativas impulsadas desde el sector gremial.
Un tema crucial, no obstante, es el impuesto a las ganancias, sobre lo cual Romero fue preciso: “Nuestro deseo es que no alcance a los trabajadores. Decimos que el salario no es una ganancia. Estamos luchando fuertemente por esto. Ayer se lo expresamos a la presidenta”, señaló y aludió al respecto a varios proyectos presentados en el Congreso de la Nación y otras iniciativas impulsadas desde el sector gremial.
Con información de
Notife/LT9
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Crece la preocupación en la Casa Gris.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.