"Nuestro deseo es que el impuesto a las ganancias no alcance a los trabajadores"

Viernes 26 de Julio 2013
El titular de la UDA repasó los alcances más relevantes de la reunión del Consejo del Salario, realizado en la víspera. Ponderó el ámbito de negociación, pero insistió en que
El titular de la UDA repasó los alcances más relevantes de la reunión del Consejo del Salario, realizado en la víspera. Ponderó el ámbito de negociación, pero insistió en que "el salario no es una ganancia".

Con la presencia de la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en la víspera se reunió el Consejo del Salario de cuyo ámbito resultó la devolución del impuesto a las ganancias del medio aguinaldo y el incremento del salario mínimo a 3.300 pesos a partir de agosto, y 3.600 pesos desde enero próximo. Del cónclave fue parte Sergio Romero, titular de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), quien ponderó la negociación llevada a cabo pero hizo hincapié en que el mentado impuesto “no alcance a los trabajadores”.
Consultado por LT9, el dirigente del sindicado docente rescató que “es el décimo año consecutivo de negociación en este ámbito. Siempre que uno se sienta a negociar va con expectativas para favorecer a los trabajadores. El porcentual nos parece que dentro de la negociación fue lo posible. Un marco muy importante porque esto culminó con la presencia de la presidenta de todos los argentinos”, ponderó.
 
Un tema crucial, no obstante, es el impuesto a las ganancias, sobre lo cual Romero fue preciso: “Nuestro deseo es que no alcance a los trabajadores. Decimos que el salario no es una ganancia. Estamos luchando fuertemente por esto. Ayer se lo expresamos a la presidenta”, señaló y aludió al respecto a varios proyectos presentados en el Congreso de la Nación y otras iniciativas impulsadas desde el sector gremial.
Con información de Notife/LT9

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas

arrow_upward