UNLP
Cada vez más adultos mayores van a las aulas en los barrios
Sábado 27 de
Julio 2013

Participan de diferentes cursos de manera gratuita. Ya inscriben para el segundo cuatrimestre
Las personas que tienen 50 años o más pueden ir a la Universidad sin salir de su barrio y sin pagar un sólo centavo. En esos términos lo expresó Débora Didomizio, la coordinadora del proyecto Pepam Comunidad, que lleva el Programa de Educación Permanente de Adultos Mayores de la facultad de Humanidades a las distintas barriadas de la Ciudad. “Hay que desmitificar el hecho de ir a la Universidad. La gente que realiza estos cursos está viendo contenidos de distintas carreras” que se dictan en la UNLP, enfatizó.
El Pepam depende de la secretaría de Extensión de la facultad de 7 y 48, y desde su creación en 1994 tuvo un crecimiento exponencial tanto de su matrícula como de los talleres y cursos que imparte. A punto tal que en el 2008 se decidió llevar el programa a los barrios.
Débora Didomizio comentó que “el Pepam Comunidad es el proyecto barrial del programa que se desarrolla en la sede central”, ubicada en 50 entre 17 y 18.
Pero marcó una diferencia sustancial. En la sede, los alumnos abonan una cuota, cosa que en los distintos centros barriales no ocurre.
“Cuando nació el proyecto, en el 2008, la idea fue implementar los talleres en barriadas ubicadas por fuera del casco urbano. Y en la periferia nos encontramos con otro tipo de realidad en cuanto a los adultos mayores”, indicó respecto de la gratuidad, al tiempo que subrayó: “Por lo demás, los cursos, los contenidos y los docentes son los mismos. Todos tienen acceso a la misma calidad pero en forma gratuita”.
A MEDIDA
La directora de Pepam Comunidad recordó que en aquel 2008 comenzaron con la experiencia en Abasto y Tolosa. “Luego, con el paso del tiempo fuimos rediseñando la propuesta en función de las características de cada barrio, a la vez que nos fuimos expandiendo”, apuntó.
De los 70 alumnos con los que se puso en marcha la iniciativa, se pasó a los alrededor de 300 actuales, que estudian en cuatro sedes.
En abril comenzó el primer cuatrimestre, que finalizó antes del receso invernal. “Ahora, el 1° de agosto empieza la inscripción para el segundo cuatrimestre”, indicó Didomizio, para aclarar que “pueden anotarse estudiantes nuevos y también aquellos que ya cursaron durante la primera mitad del año. Y pueden hacerlo en uno o más talleres”, explicó. El final de clases está pautado para el 30 de noviembre.
La profesora universitaria realzó que el Pepam Comunidad “es una experiencia única en el país, y una de las características que la hacen única es la gratuidad”, señaló.
Consultada sobre qué cursos son los que tienen mayor demanda, Débora dijo que “los talleres de memoria y de actividad física están a la cabeza”, y al respecto realizó una interesante observación. “Hay una creencia, que torna en temor, de que con el paso de los años se va perdiendo la memoria; pero responde a una cuestión cultural, del saber popular, que no se corresponde con lo que dice la ciencia del desarrollo que estudia estas cuestiones”, expresó.
DONDE ANOTARSE
Los interesados en concurrir a los talleres que comienzan en agosto deben acercarse directamente a las sedes donde se desarrollan las actividades: Centro Comunal Los Hornos, en 137 entre 64 y 65; Centro de Fomento Capital Chica, 66 entre 156 y 157; Centro Comunal Villa Elvira, 82 entre 7 y 8, y Junta Vecinal de Ringuelet Norte, 5 entre 510 y 511. Para consultas, pueden llamar al 457-2505, de 10 a 16.
Débora Didomizio comentó que “el Pepam Comunidad es el proyecto barrial del programa que se desarrolla en la sede central”, ubicada en 50 entre 17 y 18.
Pero marcó una diferencia sustancial. En la sede, los alumnos abonan una cuota, cosa que en los distintos centros barriales no ocurre.
“Cuando nació el proyecto, en el 2008, la idea fue implementar los talleres en barriadas ubicadas por fuera del casco urbano. Y en la periferia nos encontramos con otro tipo de realidad en cuanto a los adultos mayores”, indicó respecto de la gratuidad, al tiempo que subrayó: “Por lo demás, los cursos, los contenidos y los docentes son los mismos. Todos tienen acceso a la misma calidad pero en forma gratuita”.
A MEDIDA
La directora de Pepam Comunidad recordó que en aquel 2008 comenzaron con la experiencia en Abasto y Tolosa. “Luego, con el paso del tiempo fuimos rediseñando la propuesta en función de las características de cada barrio, a la vez que nos fuimos expandiendo”, apuntó.
De los 70 alumnos con los que se puso en marcha la iniciativa, se pasó a los alrededor de 300 actuales, que estudian en cuatro sedes.
En abril comenzó el primer cuatrimestre, que finalizó antes del receso invernal. “Ahora, el 1° de agosto empieza la inscripción para el segundo cuatrimestre”, indicó Didomizio, para aclarar que “pueden anotarse estudiantes nuevos y también aquellos que ya cursaron durante la primera mitad del año. Y pueden hacerlo en uno o más talleres”, explicó. El final de clases está pautado para el 30 de noviembre.
La profesora universitaria realzó que el Pepam Comunidad “es una experiencia única en el país, y una de las características que la hacen única es la gratuidad”, señaló.
Consultada sobre qué cursos son los que tienen mayor demanda, Débora dijo que “los talleres de memoria y de actividad física están a la cabeza”, y al respecto realizó una interesante observación. “Hay una creencia, que torna en temor, de que con el paso de los años se va perdiendo la memoria; pero responde a una cuestión cultural, del saber popular, que no se corresponde con lo que dice la ciencia del desarrollo que estudia estas cuestiones”, expresó.
DONDE ANOTARSE
Los interesados en concurrir a los talleres que comienzan en agosto deben acercarse directamente a las sedes donde se desarrollan las actividades: Centro Comunal Los Hornos, en 137 entre 64 y 65; Centro de Fomento Capital Chica, 66 entre 156 y 157; Centro Comunal Villa Elvira, 82 entre 7 y 8, y Junta Vecinal de Ringuelet Norte, 5 entre 510 y 511. Para consultas, pueden llamar al 457-2505, de 10 a 16.
Con información de
El Día
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Crece la preocupación en la Casa Gris.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.