UNLP
Cada vez más adultos mayores van a las aulas en los barrios
Sábado 27 de
Julio 2013

Participan de diferentes cursos de manera gratuita. Ya inscriben para el segundo cuatrimestre
Las personas que tienen 50 años o más pueden ir a la Universidad sin salir de su barrio y sin pagar un sólo centavo. En esos términos lo expresó Débora Didomizio, la coordinadora del proyecto Pepam Comunidad, que lleva el Programa de Educación Permanente de Adultos Mayores de la facultad de Humanidades a las distintas barriadas de la Ciudad. “Hay que desmitificar el hecho de ir a la Universidad. La gente que realiza estos cursos está viendo contenidos de distintas carreras” que se dictan en la UNLP, enfatizó.
El Pepam depende de la secretaría de Extensión de la facultad de 7 y 48, y desde su creación en 1994 tuvo un crecimiento exponencial tanto de su matrícula como de los talleres y cursos que imparte. A punto tal que en el 2008 se decidió llevar el programa a los barrios.
Débora Didomizio comentó que “el Pepam Comunidad es el proyecto barrial del programa que se desarrolla en la sede central”, ubicada en 50 entre 17 y 18.
Pero marcó una diferencia sustancial. En la sede, los alumnos abonan una cuota, cosa que en los distintos centros barriales no ocurre.
“Cuando nació el proyecto, en el 2008, la idea fue implementar los talleres en barriadas ubicadas por fuera del casco urbano. Y en la periferia nos encontramos con otro tipo de realidad en cuanto a los adultos mayores”, indicó respecto de la gratuidad, al tiempo que subrayó: “Por lo demás, los cursos, los contenidos y los docentes son los mismos. Todos tienen acceso a la misma calidad pero en forma gratuita”.
A MEDIDA
La directora de Pepam Comunidad recordó que en aquel 2008 comenzaron con la experiencia en Abasto y Tolosa. “Luego, con el paso del tiempo fuimos rediseñando la propuesta en función de las características de cada barrio, a la vez que nos fuimos expandiendo”, apuntó.
De los 70 alumnos con los que se puso en marcha la iniciativa, se pasó a los alrededor de 300 actuales, que estudian en cuatro sedes.
En abril comenzó el primer cuatrimestre, que finalizó antes del receso invernal. “Ahora, el 1° de agosto empieza la inscripción para el segundo cuatrimestre”, indicó Didomizio, para aclarar que “pueden anotarse estudiantes nuevos y también aquellos que ya cursaron durante la primera mitad del año. Y pueden hacerlo en uno o más talleres”, explicó. El final de clases está pautado para el 30 de noviembre.
La profesora universitaria realzó que el Pepam Comunidad “es una experiencia única en el país, y una de las características que la hacen única es la gratuidad”, señaló.
Consultada sobre qué cursos son los que tienen mayor demanda, Débora dijo que “los talleres de memoria y de actividad física están a la cabeza”, y al respecto realizó una interesante observación. “Hay una creencia, que torna en temor, de que con el paso de los años se va perdiendo la memoria; pero responde a una cuestión cultural, del saber popular, que no se corresponde con lo que dice la ciencia del desarrollo que estudia estas cuestiones”, expresó.
DONDE ANOTARSE
Los interesados en concurrir a los talleres que comienzan en agosto deben acercarse directamente a las sedes donde se desarrollan las actividades: Centro Comunal Los Hornos, en 137 entre 64 y 65; Centro de Fomento Capital Chica, 66 entre 156 y 157; Centro Comunal Villa Elvira, 82 entre 7 y 8, y Junta Vecinal de Ringuelet Norte, 5 entre 510 y 511. Para consultas, pueden llamar al 457-2505, de 10 a 16.
Débora Didomizio comentó que “el Pepam Comunidad es el proyecto barrial del programa que se desarrolla en la sede central”, ubicada en 50 entre 17 y 18.
Pero marcó una diferencia sustancial. En la sede, los alumnos abonan una cuota, cosa que en los distintos centros barriales no ocurre.
“Cuando nació el proyecto, en el 2008, la idea fue implementar los talleres en barriadas ubicadas por fuera del casco urbano. Y en la periferia nos encontramos con otro tipo de realidad en cuanto a los adultos mayores”, indicó respecto de la gratuidad, al tiempo que subrayó: “Por lo demás, los cursos, los contenidos y los docentes son los mismos. Todos tienen acceso a la misma calidad pero en forma gratuita”.
A MEDIDA
La directora de Pepam Comunidad recordó que en aquel 2008 comenzaron con la experiencia en Abasto y Tolosa. “Luego, con el paso del tiempo fuimos rediseñando la propuesta en función de las características de cada barrio, a la vez que nos fuimos expandiendo”, apuntó.
De los 70 alumnos con los que se puso en marcha la iniciativa, se pasó a los alrededor de 300 actuales, que estudian en cuatro sedes.
En abril comenzó el primer cuatrimestre, que finalizó antes del receso invernal. “Ahora, el 1° de agosto empieza la inscripción para el segundo cuatrimestre”, indicó Didomizio, para aclarar que “pueden anotarse estudiantes nuevos y también aquellos que ya cursaron durante la primera mitad del año. Y pueden hacerlo en uno o más talleres”, explicó. El final de clases está pautado para el 30 de noviembre.
La profesora universitaria realzó que el Pepam Comunidad “es una experiencia única en el país, y una de las características que la hacen única es la gratuidad”, señaló.
Consultada sobre qué cursos son los que tienen mayor demanda, Débora dijo que “los talleres de memoria y de actividad física están a la cabeza”, y al respecto realizó una interesante observación. “Hay una creencia, que torna en temor, de que con el paso de los años se va perdiendo la memoria; pero responde a una cuestión cultural, del saber popular, que no se corresponde con lo que dice la ciencia del desarrollo que estudia estas cuestiones”, expresó.
DONDE ANOTARSE
Los interesados en concurrir a los talleres que comienzan en agosto deben acercarse directamente a las sedes donde se desarrollan las actividades: Centro Comunal Los Hornos, en 137 entre 64 y 65; Centro de Fomento Capital Chica, 66 entre 156 y 157; Centro Comunal Villa Elvira, 82 entre 7 y 8, y Junta Vecinal de Ringuelet Norte, 5 entre 510 y 511. Para consultas, pueden llamar al 457-2505, de 10 a 16.
Con información de
El Día

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas





