Santa Fe | Sin partición de los sindicatos docentes de la provincia

Antonio Bonfatti presentó “Lazos”, un programa que pretende dar respuesta a las adicciones y la violencia en las escuelas

Sábado 27 de Julio 2013
Un lanzamiento protocolar sin la participación de actores fundamentales del sistema educativo: los docentes
Un lanzamiento protocolar sin la participación de actores fundamentales del sistema educativo: los docentes

El Gobernador de Santa Fe, acompañado por el vicegobernador Jorge Henn y seis ministros de su gabinete, presentó este viernes el programa “Lazos”, diseñado a partir de la conformación de consejos escolares para dar respuesta a las situaciones de violencia y también para abordar la problemática de las adicciones en el ámbito escolar. Los consejos escolares estarán integrados por directivos, docentes, preceptores, padres, alumnos y referentes barriales.

“Sabemos que hay turbulencias en nuestra sociedad; tensiones en la familia, en la escuela, en el tránsito, en el barrio. Este programa que hoy presentamos surge en ese contexto, en el que los vínculos se han debilitado y muchos valores se han perdido. Entonces, para recuperarlos, para fortalecerlos, tenemos que involucrarnos todos en esta instancia encuentro y de diálogo”, instó el gobernador ante alumnos de distintas escuelas rosarinas reunidos en el Colegio Normal Nº 2 de Rosario.
 
En un marco más amplio, Bonfatti planteó: “En Santa Fe abordamos los problemas partiendo de un sueño colectivo plasmado en el Plan Estratégico, uno de cuyos ejes es avanzar hacia una provincia con inclusión social”.
 
“Por eso contamos con un Gabinete Social, integrado por los ministros que hoy me acompañan, que se encarga de abordar una problemática en forma conjunta y con una mirada interdisciplinaria”, explicó el gobernador. Luego mencionó el tema de las adicciones y consideró que “hay que tomar el toro por las astas”, en el sentido de encararlo por múltiples frentes: “la acción policial, el abordaje social y la prevención”, especificó.
 
Acompañaron al gobernador los ministros de Seguridad, Raúl Lamberto; de Educación, Claudia Balagué; de Justicia, Juan Lewis; de Salud; Miguel Cappiello; de Desarrollo Social, Mónica Bifarello; y de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González. También estuvieron presentes el secretario de Cultura de la Municipalidad de Rosario, Horacio Ríos; y la rectora del Normal Nº 2, Raquel Giofredo.
 
“POLÍTICA DE ESTADO”
 
Por su parte, la ministra Balagué remarcó que los consejos escolares serán “la columna vertebral” del flamante programa y explicó que las escuelas de Rosario y Santa Fe arrancarán con la experiencia.
 
 
Balagué señaló que el programa debe cumplir tres etapas: la conformación de los consejos escolares (20 miembros como máximo), la sensibilización y capacitación de los consejos para trabajos formativos y reflexivos, y la tercera etapa, de presentación de propuestas en lo relacionado a la prevención escolar.
 
“Estos consejos escolares -indicó la ministra de Educación- además de convertirse en referentes en los establecimientos y avanzar en la base de datos para el trabajo en red, conformarán cooperativas escolares y esa será otra de sus misiones, porque creemos que el vínculo con el trabajo hace a la prevención. A medida de que se van capacitando, la idea es que cada establecimiento elabore un proyecto propio de prevención, que puede ser la puesta en marcha de las cooperativas u otro diferente, de acuerdo al barrio, a la demanda y las características”.
 
Esta nueva iniciativa, al igual que el plan Vuelvo a Estudiar y el programa de "De ESí se habla", constituye una política de Estado articulada en el marco de las acciones del gabinete social que se realizan en el territorio en forma progresiva.
 
En este sentido, “Lazos” se propone la inclusión socioeducativa de niños, niñas y jóvenes; la prevención y el abordaje respecto de la problemática de adicciones y violencias; la participación ciudadana para la prevención con el involucramiento de directivos, docentes, familiares y estudiantes; y la calidad de los aprendizajes para la vida con vínculos basados en el autocuidado, el respeto, la solidaridad y la cooperación.


NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas

arrow_upward