Es preciso actuar antes de que dejen la escuela

Por: Juan Carlos Tedesco
Lunes 29 de Julio 2013
Opinión del exMinistro de Educación de la Nación
Opinión del exMinistro de Educación de la Nación

Los testimonios que indican la existencia de casos de abandono escolar después de las vacaciones de invierno dan cuenta de un fenómeno general que afecta fundamentalmente a los sectores que viven en condiciones de alta vulnerabilidad social.
En otros sectores socieconómicos también pueden darse casos de abandono, pero las familias de clase media o alta disponen de toda una batería de respuestas que logran evitar este desenlace.
 
Al respecto, es importante recordar que el abandono de la escuela es el último eslabón de un proceso que se inicia mucho antes y que se va expresando a través de una serie de síntomas.
 
Lo más común es que dicho proceso comience primero con altos niveles de ausentismo, asociados luego con bajo rendimiento, repetición y, generalmente, cuando se llega a la adolescencia o la juventud -edad en la que aparecen conductas más autónomas-, se produce directamente el abandono.
 
En situaciones de alta vulnerabilidad social y en alumnos que están pasando por ese proceso, los detonantes del abandono pueden ser de muy diversa índole: el nacimiento de un hermano o hermana, la aparición de alguna oferta precaria de trabajo o, como se aprecia en estos días, el receso escolar que interrumpe el hábito de la asistencia o durante el cual se pueden haber producido algunos de los fenómenos mencionados.
 
Nuestros sistemas de información estadística no permiten apreciar la magnitud del fenómeno porque los cambios en la matrícula se registran al final del año. La escuela, sin embargo, dispone de los datos acerca de asistencia y rendimiento académico así como de los otros síntomas que pueden prenunciar el abandono.
 
Desde este punto de vista, es importante actuar en las primeras etapas del proceso, porque una vez que se produce el abandono las posibilidades de intervenir son mucho más limitadas.
 
Obviamente, no se trata de pedirle al docente que salga a buscar al chico que falta a la escuela. Las escuelas que trabajan con sectores vulnerables deberían disponer de equipos y sistemas de información que permitan afrontar este tipo de problemas. Muchos maestros, profesores o directores de las escuelas lo hacen por propia voluntad, pero no es posible depender de esa voluntad para una tarea que es fundamental en un sistema educativo que pretende lograr altos niveles de justicia social.
 
Brindar todos estos recursos a las escuelas pondría de manifiesto que deseamos evitar que el abandono constituya, en verdad, un fenómeno de expulsión..
Con información de La Nación

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward