Entre Ríos

AMET, SADOP Y UDA ACEPTARON LA PROPUESTA SALARIAL DEL GOBIERNO

Jueves 01 de Agosto 2013
Los gremios docentes Amet, Sadop y UDA decidieron aceptar la oferta salarial del Gobierno y dejar abierta la posibilidad de volver a discutir antes de fin de año
Los gremios docentes Amet, Sadop y UDA decidieron aceptar la oferta salarial del Gobierno y dejar abierta la posibilidad de volver a discutir antes de fin de año

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) realizó este jueves su reunión de Comisión Directiva para “compatibilizar los mandatos”. El secretario adjunto, Andrés Besel, confirmó que se resolvió “aceptar la propuesta salarial del Gobierno, declarándola insuficiente” y dejar abierta la posibilidad de volver a discutir antes que cierre el año.
“Entendemos que se puede seguir conversando con los equipos técnicos de Economía para ver la evolución de los precios. Como corolario, no vamos a hacer medidas de fuerza”, indicó.
 
En segundo punto debatido en las asambleas fue la titularización docente. “Este tema es fundamental y es el que mayor cantidad de votos tuvo en los mandatos”, sostuvo el dirigente. Por tanto, la decisión del gremio es “hacer todas las acciones necesarias para lograr titularizar al mayor universo de trabajadores de la educación, antes de la puesta en vigencia del nuevo sistema de concurso”. 
 
• UDA y Sadop
 
La Unión de Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) presentaron el miércoles ante el Ministerio de Educación una nota conjunta, con la firma de sus secretarias generales, Mirta Raya y Marta Ciarroca, respectivamente, aceptando la propuesta salarial. 
 
Según precisó Raya a esta Agencia, con este nuevo aumento se llega “a un 30 por ciento de incremento en lo que va del año”. Además, “podemos volver a dialogar en noviembre y ver cómo terminamos el año”.
 
Por otro lado, “tampoco queremos embretar a los afiliados, y ellos lo manifiestan, por el hecho de que se le efectúen los descuentos de los días no trabajados que significan una importante suma”, agregó. 
 
La dirigente, destacó asimismo, que “la propuesta va al valor del punto índice, lo que significa que queda armada la pirámide salarial, y se ha pensado también en la propuesta efectuada por el Gobierno respecto a las horas cátedra”. 
 
De esto modo, “no se ha dejado nada al azar y las cuestiones que se detecten en el futuro para modificar, las autoridades provinciales se mostraron dispuestos a mantener la mesa del salario abierta, para ir solicitando las resignificaciones lógicas que se vayan presentando en el salario del docente”, dijo Raya. 
 
Ambas entidades decidieron realizar la presentación conjuntan, en el marco del Frente que se había conformado en el mes de mayo. 
Con información de APFDigital

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward