Entre Ríos

AMET, SADOP Y UDA ACEPTARON LA PROPUESTA SALARIAL DEL GOBIERNO

Jueves 01 de Agosto 2013
Los gremios docentes Amet, Sadop y UDA decidieron aceptar la oferta salarial del Gobierno y dejar abierta la posibilidad de volver a discutir antes de fin de año
Los gremios docentes Amet, Sadop y UDA decidieron aceptar la oferta salarial del Gobierno y dejar abierta la posibilidad de volver a discutir antes de fin de año

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) realizó este jueves su reunión de Comisión Directiva para “compatibilizar los mandatos”. El secretario adjunto, Andrés Besel, confirmó que se resolvió “aceptar la propuesta salarial del Gobierno, declarándola insuficiente” y dejar abierta la posibilidad de volver a discutir antes que cierre el año.
“Entendemos que se puede seguir conversando con los equipos técnicos de Economía para ver la evolución de los precios. Como corolario, no vamos a hacer medidas de fuerza”, indicó.
 
En segundo punto debatido en las asambleas fue la titularización docente. “Este tema es fundamental y es el que mayor cantidad de votos tuvo en los mandatos”, sostuvo el dirigente. Por tanto, la decisión del gremio es “hacer todas las acciones necesarias para lograr titularizar al mayor universo de trabajadores de la educación, antes de la puesta en vigencia del nuevo sistema de concurso”. 
 
• UDA y Sadop
 
La Unión de Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) presentaron el miércoles ante el Ministerio de Educación una nota conjunta, con la firma de sus secretarias generales, Mirta Raya y Marta Ciarroca, respectivamente, aceptando la propuesta salarial. 
 
Según precisó Raya a esta Agencia, con este nuevo aumento se llega “a un 30 por ciento de incremento en lo que va del año”. Además, “podemos volver a dialogar en noviembre y ver cómo terminamos el año”.
 
Por otro lado, “tampoco queremos embretar a los afiliados, y ellos lo manifiestan, por el hecho de que se le efectúen los descuentos de los días no trabajados que significan una importante suma”, agregó. 
 
La dirigente, destacó asimismo, que “la propuesta va al valor del punto índice, lo que significa que queda armada la pirámide salarial, y se ha pensado también en la propuesta efectuada por el Gobierno respecto a las horas cátedra”. 
 
De esto modo, “no se ha dejado nada al azar y las cuestiones que se detecten en el futuro para modificar, las autoridades provinciales se mostraron dispuestos a mantener la mesa del salario abierta, para ir solicitando las resignificaciones lógicas que se vayan presentando en el salario del docente”, dijo Raya. 
 
Ambas entidades decidieron realizar la presentación conjuntan, en el marco del Frente que se había conformado en el mes de mayo. 
Con información de APFDigital

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward