Bullying: lo que deberían saber los padres, alumnos y en especial los docentes

El bullying es la falta de respeto al niño, a su derecho de ser reconocido, de gozar de su entorno escolar libre de violencia y hostigamiento. El acoso escolar puede ser continuo y deliberado, con maltrato verbal y de conducta que recibe un chico por parte de otro u otros, quienes lo utilizan como objeto de sometimiento para asustarlo, intimidarlo, amenazarlo u obtener algo mediante el chantaje y que atenta contra la dignidad del niño.
El bullying es la intimidación y el maltrato entre escolares de forma repetida y mantenida en el tiempo, casi siempre lejos de la mirada de los adultos, con la intención de humillar y someter abusivamente a una víctima indefensa por parte de un abusador.
La denominación de bullying surgió en 1993 cuando el psicólogo Dan Olweus en Noruega, a partir de estudios realizados en la década del 70 sobre el suicidio de algunos adolescentes. Encontró que estos jóvenes habían sido víctimas de agresión física y emocional de parte de sus compañeros de escuela.
El especialista eligió la palabra por su parecido con Mobbing, término que se utiliza en etiología para describir el fenómeno en que un grupo de pájaros ataca a un individuo de otra especie.
El bullying crea desequilibrio de poder, cuando un grupo o individuo tiene una conducta negativa, agresiva y repetitiva sobre alguien que tiene problemas para defenderse. El fenómeno ha existido siempre, pero anteriormente se consideraba una conducta normal y no un problema social.
Medidas de prevención
-Comunicación: preocupate por tus hijos, hablá con ellos, creá un canal de diálogo con ellos, se aprende y conoce mejor a los chicos oyéndolos.
-Síntomas: tenés que estar pendiente de los posibles síntomas, nerviosismo, falta de apetito, insomnio, bajo rendimiento escolar, fobia escolar etc.
-Controlá y supervisá las conductas de tus hijos: observando qué hacen, dónde van, con quién juegan, cuáles son sus intereses, proyectos etc.
En Buenos Aires el Grupo Cidep (Centro de Investigación del Desarrollo Psiconeurológico), lleva adelante un trabajo de investigación y prevención de este tipo de conductas. Los doctores Flavia Sinigagliesi, pediatra, y Miguel Ángel García Coto, psiquiatra de niños, son quienes dirigen esta organización que desde hace muchos años trabaja en este tema.
Magíster en Psicofarmacología - Univ. Favaloro.Entrenamiento en escala ADOS -
Los Angeles (USA). Entrenamiento en Psicofarmacología del Autismo - New York
University con Dra Magda Campbell.
Médico Psiquiatra de niños.
Titular de la Cátedra de Psicopatología Infantil - UP
Investigador de la Universidad de Palermo.
Ex investigador asociado del CONICET
Ex director del Htal Dra. Tobar García
Posgrados
Magister en Psicología Cognitiva - UP.
Entrenamiento escala ADOS y ADIR con la Dra Catherine Lord
En su sitio web, muestran los casos más comunes que se han presentado, reproducimos uno a continuación:
Esto me pasó a mí
Tuve anemia durante más de una semana y cuando volví al colegio todos se pusieron en mi contra. En especial Bea, que trataba de llamar la atención todo el tiempo y siempre encontraba algo para ponerse en contra mío.
Durante un tiempo pensé que me podían ayudar Ana, Laura y Mora, que no estaban interesadas en eso. Pero terminó arrastrándolas a ellas también. Así que traté de aliarme con los varones porque odiaban a Bea. Ni siquiera ellos se pusieron de mi lado. Y para peor, eran más agresivos físicamente.
Los varones eran más estúpidos y las chicas eran más crueles. Mientras que ellos me ponían alfileres en la silla, ellas me acosaban, no me dejaban comer y andaban buchoneando cualquier cosa.
Bea me revisó la mochila y les mostró a todos que tenía toallitas. Pedro, que era algo así como el líder de los varones, dijo que yo tenía sida. Él era el más cruel y me amenazaba con pegarme si contaba sobre lo que me hacía, todos los demás me agredían de una forma estúpida.
Axel era el más pesado y, junto con Mario, el más idiota. Me trató de convencer de transar con Tomás y ninguno de los dos queríamos. Me dijo que me hiciera prostituta. Quiso que me convirtiera en una chica fashion. Me dijo que si no transaba con alguien a los trece no era nadie. Mario era muy infantil. Yo pedí de ir al baño y empezó a hacer ruido de pedo cada vez que pasaba por al lado suyo. La más tonta de las chicas era Denise, que me desenchufaba la computadora cada vez que la estaba usando.
Creo que lo peor de todo fue cuando Denise y sus dos amigas Rita y Eliane, igual de pesadas que ella, me hicieron un fotolog con fotos de mi banda preferida, pusieron un estúpido título que intercalaba mayúsculas y minúsculas y estaba lleno de asteriscos como los de ellas y se conectaron con otras personas firmando como si fuera yo y diciendo mentiras.
Abreviaban todas las palabras; yo odio eso. Escribieron “Green Day” con “I” porque “era más fashion”. Odio lo “fashion”; creo que la moda es lo más estúpido y lo que menos me importa en el mundo. Me importa menos que el fútbol. Y ellas quieren que sea una tontita a la moda, hasta el punto que me agreden para lograrlo.
Camila, 13 años
(cursaba 1er año en un colegio bilingüe)
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

Y recibí las noticias más importantes!