Capital Federal

La nueva secundaria puede esperar

Viernes 02 de Agosto 2013
El Ministerio de Educación porteño resolvió prorrogar la aplicación de la reforma en la escuela secundaria en la ciudad de Buenos Aires para el año 2015, decisión que fue bien recibida por los gremios docentes
El Ministerio de Educación porteño resolvió prorrogar la aplicación de la reforma en la escuela secundaria en la ciudad de Buenos Aires para el año 2015, decisión que fue bien recibida por los gremios docentes

El Ministerio de Educación porteño resolvió prorrogar la aplicación de la reforma en la escuela secundaria en la ciudad de Buenos Aires para el año 2015, decisión que fue bien recibida por los gremios docentes. Desde UTE-Ctera consideraron un “avance” que se haya extendido la aplicación de la llamada nueva secundaria y postergado el debate del prediseño curricular de Historia Argentina, Geografía y Formación Ciudadana al 2017, cuya reducción horaria había generado el rechazo de la comunidad educativa, aunque el gremio continuará “en alerta”. En tanto, desde Ademys destacan que “funcionarios del ministerio reconocieron que hay 35 edificios escolares que no están en condiciones para aplicar la NES, tal como veníamos denunciando junto a organizaciones de la comunidad educativa. Esto muestra que teníamos razón y que la lucha organizada de docentes y estudiantes logró esta suspensión”, afirmó Susana Colli, de la conducción del gremio.

Según el titular de UTE, Eduardo López, el Ministerio de Educación porteño confirmó que “en 2015 se van a rediscutir todas las cajas curriculares” de la Nueva Escuela Secundaria (NES) pero “aquellas escuelas que consensuaron alguna de las diez especializaciones de bachilleratos y adaptaron edificios y laboratorios van a aplicarla en 2014”.
 
Desde Ademys se informó que el gobierno de Macri dio marcha atrás este año en la ejecución de la reforma y que el ciclo básico se implementará en el 2015, mientras que el ciclo orientado se implementará en el 2017. De todas maneras, “vamos a mantener la movilización para profundizar la lucha por la escuela pública. Ellos ahora dicen que necesitan más tiempo y nos dan la razón. Lo reconocieron dando marcha atrás con todos los docentes y alumnos en contra, y esto pasa porque lo que proponían era una locura improvisada”, agregó Carlos Oroz, secretario general de Ademys.

Con información de Página 12

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward